CARRERA DE CONTABILIDAD “DULCE MANANTIAL”
Ernesto Gamarra MorenoTesis11 de Octubre de 2020
4.653 Palabras (19 Páginas)197 Visitas
[pic 3]
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS[pic 4]
CARRERA DE CONTABILIDAD
“DULCE MANANTIAL”
Curso:
Finanzas Corporativas
Docente:
Mauricio Morales, Gustavo
Alumnos:
Gamarra Moreno, Julio Ernesto
Sevilla Rodríguez Mileydi Alexandra
Lavado Rivera Mary Stefany
Paredes Robles Elvis Misael
Osorio Fernández Marco Antonio
Rodriguez Briceño Jhoania Susanita
TRUJILLO – PERÚ
2020
Contenido
1. Estudio de mercado 3
1.1. Problema identificado 3
1.2. Descripción del proyecto 3
1.3. Público objetivo 3
1.4. Competencia 5
2. Estudio técnico 5
2.1. Tamaño 5
2.2. Localización 5
3. Inversión inicial (Ver anexo N° 1) 6
4. Financiamiento 6
5. Presupuesto de Ingresos y egresos 7
5.1.1. Precio de venta (Ver anexo N° 2) 7
5.1.2. Proyección de ventas (Ver anexo N° 3) 7
5.1.3. Planilla (Ver anexo N° 4) 7
5.1.4. Costos (Ver anexo N° 5) 8
5.1.5. Costo Unitario (Ver anexo N° 6) 9
5.1.6. Costo Total (Ver anexo N° 7 y 8) 9
5.1.7. Flujo de caja (Ver anexo N° 8) 9
5.1.8. Estado de resultados (Ver anexo N° 9) 9
6. Valuación económica y financiera 10
6.1. Valor actual Neto (VAN) (Ver anexo N° 8) 10
6.2. Tasa interna de retorno (TIR) (Ver anexo N° 8) 10
6.3. Relación beneficio costo (B/C) (Ver anexo N° 8) 11
6.4. Periodo de recuperación de capital (PRC) (Ver anexo N° 10) 11
6.5. Capital Asset Pricing Mode (CAPM) (Ver anexo N° 11) 12
6.6. Costo del Capital Promedio Ponderado (WACC) (Ver anexo N° 11) 12
6.7. Costo capital (Ver anexo N° 11) 12
7. Análisis de Sensibilidad (Ver anexo N° 12) 12
8. Conclusiones 13
9. Referencias 14
10. Anexos 14
10.1. Anexo 1 14
10.2. Anexo 2 15
10.3. Anexo 3 15
10.4. Anexo 4 16
10.5. Anexo 5 16
10.6. Anexo 6 16
10.7. Anexo 7 17
10.8. Anexo 8 17
10.9. Anexo 9 18
10.10. Anexo 10 18
10.11. Anexo 11 19
10.12. Anexo 12 19
10.13. Anexo 13 20
Estudio de mercado
Problema identificado
Actualmente el mundo se encuentra en un estado de emergencia sanitaria gracias a la pandemia por el SARS-CoV-2 (coronavirus); sin embargo dejando de lado esta emergencia de apariencia transitoria, el mundo aún presenta una amenaza latente, esta es la contaminación, siendo una de las más importantes la contaminación por plásticos; de acuerdo con Purca (2017), afirma que en todo el mundo uno de los impactos humanos que recientemente está incrementándose y representa un peligro para la vida es la contaminación por plásticos.; tomando esto en cuenta así como las constantes noticias sobre contaminación y el preocupante uso excesivo de estos plásticos en nuestra comunidad universitaria se decidió crear “DULCE MANANTIAL”, idea la cual ayudaría a reducir la contaminación, así como ayudar a sus usuarios brindándoles una mejor hidratación y calidad de vida.
Descripción del proyecto
“EL DULCE MANANTIAL S.A.C“ es un proyecto de negocio dirigido a disminuir el uso de botellas plásticas y promover el consumo de agua en nuestra sociedad en pro salud, para lograr esto se logró el desarrollo de una máquina de autoservicio dispensadora de agua a moneda, la cual se caracterizará por su accesible y beneficioso precio para el consumidor, siendo este de S/0.50 por cada 400ml. de agua recargada en envases reutilizables traídos por los mismos clientes (Tomatodos) buscando incrementar el uso de envases de plástico reutilizables.
Público objetivo
“EL DULCE MANANTIAL S.A.C.“será dirigido a estudiantes universitarios, al ser una idea nacida en la ucv, se empezará en la misma, a continuación, se especifica este target:
La población estudiantil de pregrado distribuidos por facultad obtenidos de la Universidad Privada del Norte (2019) esta cuenta con un total de 66,850 estudiantes en pregrado a nivel nacional en todas sus sedes; en la facultad de arquitectura 6,796; en ciencias de la salud 8,564; en comunicaciones 5,662; en derecho y ciencias políticas 4,704; en ingeniería 21,733 y negocios 19,391. Luego de determinar la población total de la universidad a nivel nacional (66,850) se procedió a determinar la población estudiantil a la cual queremos enfocarnos, la cual seria los estudiantes de pregrado de la Universidad Privada del Norte ubicada en Trujillo; dato que se obtuvo de la dirección académica, población que tiene un total aproximado de 17,400 estudiantes distribuidos en dos sedes, “El Molino” y “San Isidro”, teniendo en la sede de “El Molino” un total exacto de 7614 estudiantes, distribuidos en las facultades de negocios con 4837 estudiantes, comunicaciones con 856; arquitectura y diseño con 646; derecho y ciencias políticas con 1198 y ciencias de la salud con 527 estudiantes. Para determinar nuestro mercado potencial, se seleccionó a las estudiantes de pregrado que estudien en la sede de “El Molino” ya que en esta se ubicará en un inicio la idea de negocio, (7,614 estudiantes o 43,80%) de la población total estudiantil de Trujillo.
Para determinar nuestro mercado disponible, se realizó una encuesta a los estudiantes (2019) que consuman agua durante su estadía en el campus de UPN y están dispuestos a usar nuestra máquina dispensadora para recargar sus envases. Este grupo de 7,035 estudiantes es el 92,4% de nuestro mercado potencial.
Para determinar nuestro mercado efectivo, seleccionamos a los estudiantes que estén dispuestas a pagar S/ 0.50 por 400 mililitros de agua cuando usen nuestra máquina dispensadora. Estas vienen a ser el 84% (5,938 estudiantes) de nuestro mercado disponible.
...