ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO MAESTRANZA FERNANDEZ

garcianestorTarea10 de Diciembre de 2019

841 Palabras (4 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 4

CASO MAESTRANZA-FERNANDEZ

Agustín Fernández Cebrián llega a Valparaíso, chile, luego del exilio republicano ocurrido durante la guerra civil española.

En junio de 1959, Agustín y su familia llegan a la ciudad de Arica atraídos por el ambiente de prosperidad y trabajo que existía en la ciudad. Su primer trabajo fue de jefe mecánico en los astilleros portuarios, sin embargo, en 1962, con aires d emprendedor, se independiza e instala un pequeño taller metalmecánico en el barrio industrial. Su emprendimiento en poco tiempo fue exitoso, debido a la calidad y precio justo de su trabajo.

En 1977 se da en Arica el inicio al llamado “boom industrial”, en donde las industrias requerían de piezas y partes mecánicas para sus distintas operaciones, fue una época de gloria para la ciudad y sus fábricas metalúrgicas. Sin embargo, al llegar la década siguiente la realidad económica cambio. El país enfrentaría “la deuda latinoamericana”; crisis con una nueva política económica la cual provocó que muchas maestranzas no puedan sobrevivir cerrando sus operaciones. A pesar de ello, Agustín logro salir adelante a base de esfuerzo, compromiso, dedicación y trabajo de calidad. Gracias al auge de la pesca industrial local y la minería chilena su negocio logro prosperar y expandirse por todo el norte de chile.

El crecimiento de su empresa fue constante hasta llegar al año 1997, en el que tenía 140 operaciones y trabajo suficiente, no obstante, no le era posible cumplir satisfactoriamente el trabajo en su taller, debido a esto pensó en invertir en una dependencia más grande e invertir en una nueva construcción de instalaciones, maquinarias y equipos. Este plan le permitiría tomar trabajos de mayor envergadura, mejorando la productividad y mantener el buen prestigio ganado en calidad y cumplimiento.

Agustín planifico durante todo ese año este proyecto de expansión, contrató ingenieros industriales y profesionales en el rubro metalmecánico para la optimización de su nueva planta. La de manda para la nueva planta estaba casi asegurada, los ingresos durante el periodo 1996-1997 subieron, pasaron de US$1.5millones a US$3.6 millones de dólares. Adicionalmente las industrias mineras se presentan en aumento, en cambio, los negocios pesqueros industriales locales presentaron signos negativos de producción debido a escasez de materia prima. Por esta razón Agustín a principios de este mismo año consulto con un economista sobre las perspectivas económica, este él le advirtió que la economía internacional presentaba señales de una nueva recesión y le recomendó no inmovilizar más capital, ajustarse el cinturón y esperar la caída dramática en la demanda de sus servicios. Agustín considero que el economista parecía pesimista con sus visiones y que, aunque se desarrollara una crisis internacional y su demanda por sus servicios decayera, él tendría las herramientas administrativas para sobrevivir y todo el apoyo de las entidades financieras y gubernamentales para sobrevivir. Pero Agustín luego de ver todos los argumentos de la supuesta crisis no sabía qué hacer, por una parte, esta ampliar su empresa y cumplir con sus clientes y, pero por el otro lado, se encontraba ante la incertidumbre macroeconómica.

IDENTIFICACION DE EL(LOS) TOMADORES DE DECISIONES

Agusín Fernandez cebria dueño y gerente de la empresa, gracias aser perfeccionista a podido enfretar ateriores crisis económicas pero cuando se siente inseguro al momento de tomar decisiones el se asesoro de un economista para poder tomar la decisión correcta

PROBLEMAS PRINCIPALES

  • Debido a su exitoso trabajo la demanda de sus productos tuvo un gran aumento, por ello necesita expandirse para seguir cumpliendo con su fama de calidad en sus trabajos.
  • Su economista le advirtió de una posible crisis económica, en donde dejaba a agustin en un limbo de cual seria la mejor decisión, si detener el programa de su expansión con los costos en la eficiencia que ello involucraba o manter su plan. Arriesgando la insolvencia.

SOLUCION PROPUESTA

La solución  mas adecuada frente a la situación en la que se encuentra don Agustín , es que no invierta en ampliar sus dependencias , ya que debido a todo lo presagiado por los estudios de economistas sobre la crisis que se apronta , seria mejor no hacer grandes cambios o inversiones ya que en tiempos de crisis la demanda de sus productos / servicios bajaría , por lo que aumentaría el riesgo de quedarse sin la fuente principal de ingresos hasta incluso sin sus ahorros , poniendo asi en pleno peligro el futuro de su empresa ,mas aun sabiendo que esta ya tiene su liquidez comprometida la cual empeoraría , pudiendo hasta quizás llevar el negocio a la quiebra . la solución seria entonces mantener la empresa tal cual esta , sin grandes cambios , excepto por hacer lo posible por aumentar su liquidez  ya que su liquidez es de vital importancia para la empresa y debe ser para el normal desarrollo de sus actividades , para lograr esto un punto favorable seria tener una optima gestión de tesorería que permitiría conocer los fondos con los que se contara y así también tomar decisiones acerca de la oportunidad de realizar determinados gastos e inversiones a futuro con el fin de evitar errores financieros de los cuales puedan nacer dura consecuencias económicas .  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com