ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CICLO DE VIDA DE LAS PANTUFRAS DE FIBRA DE ALPACA CON BORDADOS DE ANIMALES (Estilo Hardanger)

Paola Ysabel VilchezResumen11 de Septiembre de 2015

574 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

CICLO DE VIDA DE LAS PANTUFRAS DE FIBRA DE ALPACA CON BORDADOS DE ANIMALES (Estilo Hardanger)

Nos encontramos en una etapa de crecimiento ya que las ventas fueron exitosas, lo que fue un punto en contra fue el ingreso de muchos competidores ya que el producto tuvo una gran acogida la competencia se hace cada vez mayor, pero esto nos ayuda seguir mejorando los modelos, colores, tallas, y otorgar una mejor servicio a nuestros clientes

Hardanger, es nuestro tipo de bordado estilo Noruego extremadamente difícil pero exquisito. Se basa en el deshilado de la tela mediante calado. Este estilo de bordado es el favorito de muchos .hemos promocionado nuestras pantuflas vía internet con una promoción del 20% en la segunda compra

Esta etapa suele presentar el siguiente escenario:

Según Lamb, Hair y McDaniel, en la etapa de crecimiento las ventas suelen incrementarse a tasas crecientes, muchos competidores ingresan en el mercado, las grandes compañías pueden comenzar a adquirir pequeños negocios pioneros y las utilidades son saludables [1].

CALIDAD DE NUESTRO PRODUCTO

El color de la fibra es variado (hasta 22 colores), pero es más uniforme que el de la llama, y va del blanco al negro, presentando tonalidades de marrón, gris y colores naturales. Esta es una característica que no es posible encontrar en otras fibras naturales, de las llamadas 'nobles', utilizadas para la fabricación de textiles. Las fibras son clasificadas manualmente de acuerdo a su finura en calidades como Royal Alpaca (menos de 19 micrones), Baby Alpaca (22,5 micrones), Súper Fine Alpaca (25,5 micrones), Huarizo (29 micrones), Gruesa (32 micrones) y Mixed Pieces (fibras cortas por lo general sobre los 32 micrones).

Los nombres de estas calidades no reflejan necesariamente edades en los animales u otras características fenotípicas. La calidad Baby, por ejemplo, se refiere a productos (tops, hilados, telas, etc.) que tienen en promedio 22,5 micras. Sin embargo la fibra utilizada para lograr esta calidad no necesariamente proviene de animales bebés. Puede fácilmente provenir de un animal adulto pero extremadamente fino.

Esta fibra es inusualmente fuerte y resistente, y esto se mantiene mientras más fina sea, volviéndola ideal para procesos industriales. Además, es fácil de teñir a cualquier color y siempre mantiene su lustre natural.

Algunos factores que influyen en el valor de la alpaca son:

•Finura: Es un factor genético heredable. A mayor finura, mayor precio.

•Color: La fibra blanca tiene un precio mayor para las empresas industriales, ya que les permite teñirla en colores pasteles o cualquier otro color que escojan. En cambio, para los artesanos la fibra de colores naturales tiene un mayor valor.

•Longitud de la fibra: Según la longitud de la fibra se decide si ásta puede peinarse o cardarse.

•Producción: Que es importante en dos aspectos, el peso que tengan los vellones y la pureza de los mismos.

•Impurezas en la fibra: En este caso, también se obtienen mayores precios por fibra más limpia.

Entre las propiedades Textiles de la fibra de Alpaca destacan los siguientes:

•No inflamabilidad: La fibra no combustiona sino está en contacto directo con el fuego.

•Elasticidad y resistencia: La fibra de alpaca tiene muy buena elasticidad y resistencia siendo posible compararla con la de la lana y otras fibras animales.

•Propiedad higroscópica: La absorción de la humedad ambiental es baja.

•Propiedad térmica: La estructura de la fibra de alpaca hace que se comporte como un aislante, siendo posible utilizarla en diferentes condiciones climáticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com