ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO EVALUAR IDEAS DE NEGOCIO

NitzerEbb10 de Noviembre de 2013

6.051 Palabras (25 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 25

Ensayos de cómo evaluar ideas de Negocio

1

ENSAYOS

COMO EVALUAR IDEAS DE NEGOCIO

Ensayos de cómo evaluar ideas de Negocio

2

Ensayos de cómo evaluar

Ideas de Negocio

ENSAYO 1

METODOLOGÍA PARA LA VALIDACIÓN DE IDEAS

El proceso de diseñar y lanzar al mercado productos originales, productos mejorados, productos

modificados y marcas nuevas por medio de actividades de investigación y desarrollo, se inicia con

el proceso de generación y validación de ideas.

El proceso de validación de ideas de negocio nos sirve además para encontrar ideas de negocio

adicionales, las cuales se pueden encontrar durante el análisis cualitativo y adquirir bases sobre el

nuevo negocio, en el caso de que la idea de negocio evaluada resulte ser una oportunidad de

negocio.

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE NUEVAS IDEAS

• Necesario para el crecimiento de las empresas.

• Todos los productos decaen con el tiempo (ciclo de vida).

• El mercado es dinámico.

• La innovación técnica es permanente.

• Los elementos fundamentales en la puesta en marcha de iniciativas empresariales se

basan en disponer de buenas ideas.

ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÒN DE UNA IDEA

1. Tener una ventaja clara

2. Definir bien el concepto del producto

3. Lograr sinergia entre tecnología y mercadeo

4. Calidad de ejecución

ETAPAS DEL PROCESO DE VALIDACIÓN DE IDEAS

En el proceso de validación de ideas se sigue las siguientes etapas:

1. Investigación de necesidades

Es evidente que cuanto mejor se conozca una necesidad el proceso para afinar la idea será más

eficiente y rápida. Desde luego hay necesidades que han sido más investigadas que otras, y en

consecuencia su campo de conocimiento se encuentra más estructurado. Estos casos requieren

planteamientos más específicos. Se podría decir que hay:

• Necesidades ya investigadas, estructuradas y formalizadas, sobre las cuales se pueden

encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de

investigaciones y/o análisis anteriores.

• Necesidades ya investigadas pero menos estructuradas y formalizadas, sobre las cuales

se ha investigado pero existen pocos documentos escritos y otros materiales que reporten

esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así,

Ensayos de cómo evaluar ideas de Negocio

3

habrá que buscar las investigaciones no publicadas y acudir a medios informales como

expertos en el tema, profesores, amigos, etc.

• Necesidades poco investigadas y poco estructuradas, las cuales requieren un esfuerzo

para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso.

• Necesidades no investigadas.

2. Generación de ideas

El objetivo fundamental es desarrollar los medios para generar sistemáticamente un banco de

ideas inicialmente aceptables, tomando en cuenta la información concerniente al conocimiento de

las necesidades de los consumidores y los desarrollos tecnológicos. En este proceso, se pueden

utilizar fuentes internas y externas de información.

Para desarrollar un proceso de generación de ideas se pueden usar las siguientes técnicas.

a) Tormenta de ideas. Esta técnica requiere una preparación previa. Se debe disponer de un

lugar en el que se pueda dialogar sin interrupciones y de forma relajada. Una sala en la

que los miembros puedan debatir sin distracciones. Lo ideal es contar con una pizarra a la

vista de todos y elementos para escribir. Se convoca a los miembros estableciendo la

duración de la misma, el problema que se trata de solucionar, la mecánica que se utiliza y

la cuestión en la que se centrará la creatividad. La reunión consta de dos fases bien

diferenciadas. En la primera fase todos aportan ideas pero no se permite ninguna crítica o

juicio sobre las ideas. Se trata de producir un gran número de ideas aunque parezcan

inútiles o descabelladas. En la segunda fase y dirigidos por el moderador las ideas se

seleccionan y se realiza un examen crítico. La selección de ideas puede dejarse para una

segunda reunión o incluso es preferible que sea otro grupo el que seleccione y enjuicie de

modo crítico las ideas.

Los miembros del grupo deben encontrarse motivados y relajados para exponer ideas sin

cortapisas ni prejuicios. Se debe generar una cultura de innovación que no se limite a las

ideas preconcebidas.

Para optimizar este proceso es importante tomar en cuenta las siguientes

recomendaciones:

• Ninguna crítica. Es preciso evitar las ideas preconcebidas y las expresiones que

puedan bloquear la generación y expresión libre de las ideas. Evitar los bloqueos

que los hábitos, los procedimientos establecidos, la cultura, las normas ponen a

la generación de ideas.

• No ser convencional. No todo esta inventado. Los procedimientos actuales

pueden cambiar por otros que requieran menos tiempo, menores gastos, menos

recursos o que contaminen menos. No dar nada por sentado.

• Cuantas más ideas mejor

• Apoyarse en otras ideas. Aprender a partir de unas ideas para llegar a otras.

Trabajar con ideas visuales.

b) Sinéctica (los opuestos se atraen). A esta técnica se la conoce como la pareja dispareja del

mundo de las ideas, ya que la sinéctica consiste en lograr el choque de ideas improbables

y sin sentido para que se desprendan grandes resultados. La sinéctica consiste en volver

lo extraño familiar, y lo familiar, extraño. Así que pasemos a lo extraño:

Ensayos de cómo evaluar ideas de Negocio

4

c) Incubación ideas. Se trata de un área de juegos empresarial donde empresarios y

directores corporativos se encuentran en un ambiente estimulante que ayude a gestar

grandes ideas.

d) Disparar grandes ideas. Utilizar disparadores de ideas puede ayudar a reacomodar sus

pensamientos. Esta técnica es una serie de símbolos e iconos que canalizan el

pensamiento hacia grandes soluciones.

e) La sincronicidad. En este caso se señala que no hay coincidencias afortunadas debidas

sólo a la suerte. El punto de partida consiste en asistir a esas ferias comerciales y a las

reuniones en cámaras de comercio. También es útil entablar conversación con toda

persona conocida. Preguntar a clientes y proveedores qué se está vendiendo, qué está de

moda, qué perspectivas vislumbran en el horizonte.

Asimismo, otra fuente de generación de ideas son las revistas especializadas y boletines

informativos de una actividad o industria específica.

Sin embargo, en un negocio ya constituido también se puede detectar una necesidad (o crear una)

para el cliente.

Finalmente, mantenerse informado acerca de lo que está pasando en la comunidad global, también

contribuye en el proceso de generación de ideas.

3. Tamizado y evaluación de ideas

El objetivo es seleccionar las ideas con mayor potencial susceptibles de ser desarrolladas, la

información que se recabe deberá estar dirigida a definir si existe un mercado para el producto o

servicio y si la empresa está capacitada para producirlo o brindarlo, determinando las implicaciones

financieras.

A partir de las ideas generadas o previas, se realiza un conjunto de actividades con el objeto de

transformar alguna de ellas en ideas empresariales.

Una buena idea no se convierte de forma automática en un producto atractivo. Es necesario:

- Dotarla de una realidad física

- Que cumpla la función de la idea

- Que los consumidores potenciales valoren como una alternativa atractiva.

- Por el cual estén dispuesto a pagar un precio determinado.

Para convertir una idea en un producto atractivo se necesita un profundo conocimiento de los

consumidores potenciales del mismo. En la satisfacción de los deseos de los consumidores se

abren de manera constante posibilidades de desarrollo de nuevos productos.

Para el tamizado de ideas se utiliza un formato normalizado (producto, mercado, competencia,

tamaño mercado, precio, rentabilidad), se evalúan mediante criterios predeterminados (beneficio

real, encaja con empresa, saber-hacer) y siguen varios ciclos de tamizado, hasta obtener la idea

final de nuevo producto.

Los clientes son el ingrediente crucial en la receta para lograr el éxito empresarial. Por lo tanto,

antes de decidirse por la idea definitiva de un negocio, es indispensable determinar si hay

suficiente gente en el mercado que necesite lo que usted ofrece y esté dispuesta a pagar por ello.

Es fundamental recordar que el negocio con más éxito florece no sólo porque ofrezca productos o

servicios fantásticos, sino porque llenan una necesidad específica en el mercado.

Con el fin de tamizar las ideas previamente generadas, se plantea una serie de interrogantes como

evaluar las mismas, algunas de esas preguntas se señalan a continuación.

Ensayos de cómo evaluar ideas de Negocio

5

• ¿La idea es compatible con la filosofía del negocio actual?

• ¿Existe un mercado para la idea?¿Necesita educarlo? ¿Cuál es el costo de esa

educación?

• ¿Cuál será, en relación al beneficio del cliente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com