ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPRENSIÓN DE LA DIRECCIÓN DE MARKETING VIII SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN

9704alejandraTarea20 de Octubre de 2017

833 Palabras (4 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

TRABAJO DE:

GERENCIA DE MERCADEO

PRESENTADO A:

ELY FRANCO VILLANUEVA

PRESENTADO POR:

ALEXANDRA VILLAR PACHECO

TEMA:

COMPRENSIÓN DE LA DIRECCIÓN DE MARKETING

VIII SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS

AÑO:

2017

BARRANQUILLA – ATLÁNTICO

DEFINICIÓN DE MARKETING PARA LAS NUEVAS REALIDADES

El marketing tiene una mayor importancia en las organizaciones debido a su manera de realizar seguimiento a sus clientes y a sus competidores para saber cómo renovar y mejorar sus productos o servicios teniendo en cuenta las necesidades del consumidor. La dirección de marketing es el arte y la ciencia de elegir mercados meta y de obtener, conservar y aumentar los clientes mediante la creación, entrega y comunicación de valor superior para el cliente.

En el marketing se comercializan varias cosas entre ellas tenemos los bienes, servicios, eventos, personas, experiencias y otros. Existen tres tipos de mercados de clientes claves que son los de consumo, industriales y no lucrativos.

Actualmente se habla de mucho marketing y existen diferentes definiciones entre las cuales encontramos la de la satisfacción de las necesidades y los deseos de los clientes. Para comprender bien se debe tener en cuenta que las necesidades son aquellas cosas que necesitamos todos los seres humanos para poder vivir, como lo son el agua, aire, alimento, entre otros; y los deseos hace referencia a aquello que queremos en específico, por ejemplo  se tiene la necesidad de alimentarse, y al momento de elegir que quisiera comer se convierte en deseo.

¿Ahora el marketing crea o satisface necesidades? Según el bloguero Fran Carreira considera increíble las cantidades de necesidades que como consumidores necesitamos satisfacer y que hace unos años atrás no eran verdaderamente necesarias también comenta que cualquier mercado tiene un “instinto” de conservación, que pasa por crear necesidades nuevas, pues si no se innova no sería posible lo que casi todo mercado tiene como objetivo final que es el crecimiento continuo.

Las nuevas realidades del marketing  pueden cambiar en futuro. En cuanto a la tecnología, según Garnet se espera que en 2018 se vendan 25 millones de dispositivos que permitan acceder a la realidad virtual, actualmente los consumidores y especialistas en marketing disponen de cantidades masivas de información y datos acerca de casi cualquier cosa, hasta se puede investigar acerca de enfermedades o localizar médicos cercanos generando satisfacción en el consumidor, aparte se puede convertir en una herramienta de marketing que creará experiencias y realidades asociadas con el producto o servicio; sobre la globalización se puede decir que el mundo se ha vuelto más pequeño, pues ya es mucho más fácil viajar, comprar, vender  desde cualquier lugar  y en cuanto a la responsabilidad social los expertos de marketing deben tener en cuenta los contexto éticos, ambientales, legales y sociales de sus actividades. Por lo tanto es importante determinar las necesidades, los deseos e interés de mercados meta para poder satisfacer de manera efectiva y eficiente lo que el consumidor y/o sociedad quiere a largo plazo.

Unas de las tendencias que pueden llegar a afectar el marketing son el entorno financiero, estilo de vida, medio ambiente, la innovación, cambios de poder geopolíticos y otros.

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING

El objetivo de cualquier negocio es entregar valor al cliente por una ganancia. Una empresa solo puede ganar al ajustar el proceso de entrega de valor y elegir, proveer y comunicar un valor superior a compradores cada vez mejor informados.

La cadena de valor de Porter es como una herramienta para identificar varias maneras de crear más valor para el cliente. Esta identifica nueve actividades estratégicamente relevantes y se dividen en cinco primarias y cuatro de apoyo. Según Porter la tarea de la empresa consiste en examinar los costos y el rendimiento de cada actividad generadora de valor, la comparación de productos y procesos contra los competidores y buscar maneras de mejorar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (202 Kb) docx (96 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com