ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Direccion De Marketing

NJPM9322 de Agosto de 2011

4.445 Palabras (18 Páginas)803 Visitas

Página 1 de 18

INDICE

CONTENIDO PAGINA

I) INTRODUCCION…………………………………………………………………3

II) Definición de mercadotecnia, tareas implica y

Conceptos importantes que forman parte de su definición……………………..3-4

III) proceso de administración de la mercadotecnia…………………………… ..4

IV) estados que puede asumir la demanda……………………………………….5

V) filosofías que han existido a lo largo de la

historia para encarar las acciones de marketing………………………………….5-6

VI) metas que puede adoptar un sistema de

Mercadotecnia (ventajas y desventajas)…………………………………………..6

VII) la adopción del marketing en las organizaciones…………………………….6-7

VIII) Respuestas y ajustes…………………………………………………………...7-8

IX) Macroambiente y microambiente (cambios en el mundo)…………………...8-15

X) Conclusión…………………………………………………………………………15

XI) Bibliografía………………………………………………………………………...15

CÓMO ESTÁN CAMBIANDO LOS NEGOCIOS Y EL MARKETING

I) INTRODUCCION

El mercado está cambiando radicalmente como resultado de importantes fuerzas de la sociedad como los adelantes tecnológicos, la globalización y la desregulación. Estas fuerzas han creado nuevas conductas y retos:

Los clientes esperan calidad y servicio cada vez más altos y cierta personalización; pero perciben menos diferencias reales entre los productos y exhiben una menor lealtad hacia las marcas; pueden obtener amplia información acerca de los productos en Internet y otras fuentes, lo que le permiten comprar con mayor inteligencia y están exhibiendo mayor sensibilidad a los precios en su búsqueda de valor.

Los fabricantes de marca están enfrentando una competencia intensa por parte de marcas tanto nacionales como extranjeras, lo que está elevando los costos de promoción y reduciendo los márgenes de utilidad.

II) Definición de mercadotecnia, tareas implica y conceptos importantes que forman parte de su definición

Mercadotecnia

Implica satisfacer las necesidades de los clientes; el propósito es lograr que las ventas resulten superfluas. El objetivo es conocer y entender al cliente, pero también que el producto o servicio encaje y se venda solo.

Es un proceso social y administrativo mediante el cual las personas y los grupos obtienen aquello que necesitan y quieren, creando productos y /o valores e intercambiándolos con terceros.

Mercadotecnia, significa trabajar con los mercados a efectos de propiciar, intercambiar, y su propósito es satisfacer necesidades y anhelos humanos, el proceso por el cual unas personas o grupos, obtienen lo que necesitan o anhela, creando e intercambiando productos y valores con otras personas.

Necesidades, carencias y demandas: Una necesidad humana es aquella condición en que se percibe una carencia. Cuando la cultura y la personalidad individual dan forma a las necesidades humanas, estas se convierten en deseos. Los deseos se describen en términos de los objetos que satisfacen las necesidades. Los deseos de las personas casi no tienen límite, pero sus recursos si lo tienen. Por consiguiente, la gente escoge los productos que le ofrecen la mayor cantidad de satisfacciones posibles, a cambio de lo que pagan. Cuando el poder adquisitivo respalda los deseos, estos pasan a ser demanda.

Productos: Las personas satisfacen sus necesidades y anhelos por medio de los productos. Un producto es todo aquello que se ofrece en un mercado con el objeto de satisfacer una necesidad o anhelo, el término producto abarca bienes materiales, servicios y una serie de vehículos que pueden satisfacer las necesidades y anhelos de los consumidores.

Valor y Satisfacción: Los consumidores deciden comprar basándose en la percepción que tienen del valor de un producto; el concepto rector es el valor que tiene para el cliente.

Intercambio, Transacciones y relaciones: La mercadotecnia ocurre cuandolas personas deciden satisfacer sus necesidades y sus anhelos, por medio del intercambio. El intercambio, es el acto mediante el cual se obtiene un objeto deseado. Para que haya intercambio, varias condiciones deben ser satisfechas:

Debe haber cuanto menos, dos partes y que una de ellas debe contar con algo que tenga valor para la otra; asimismo una parte debe estar dispuesta a negociar con la otra y las dos deben sentirse en condiciones de aceptar o rechazar lo que se le ofrezca. Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.

La Transacción: Es la unidad de medida de la mercadotecnia, una transacción es un canje de valores entre las dos partes. La Transacción, entraña, cuando menos dos elementos de valor que son

Las condiciones, que se convergen

El momento, en el cual se convergen

El lugar, elegido para convergerlo.

La Mercadotecnia, está compuesta por actos que llevan a obtener la respuesta deseada del público meta, ante un producto, servicio, idea o cualquier otro objeto. Los buenos comerciantes hacen un esfuerzo por crear relaciones duraderas con los clientes. Si se establecen buenas relaciones, vendrán transacciones rentables.

Los Mercados: Un mercado consta de personas que compran o que podrían comprar un producto.

III) proceso de administración de la mercadotecnia

La administración de la mercadotecnia:

Pretende afectar el grado, los tiempos y la índole de la demanda, de tal manera que sirva para que la organización alcance sus objetivos. La administración de la mercadotecnia, es la administración de la demanda.

Es el análisis, la planificación y el control de programas, diseñados para crear, ampliar y sostener o intercambiar beneficios con los compradores que están en la mira con el propósito de alcanzar el objetivo de la organización.

IV) estados que puede asumir la demanda

Estados de la demanda y tareas de MKT (Mercadotecnia), necesarios para cada caso:

Demanda Negativa: A una parte importante del mercado le desagrada el producto y puede pagar para evitarlo.

Hay que analizar porque desagrada ese producto y si un nuevo diseño, precios más bajos, o una promoción más efectiva podría cambiar la actitud de los compradores.

Ausencia de demanda; Los consumidores meta, podrían no tener interés por el producto.

Hay que encontrar la manera de relacionar ventajas del producto y las necesidades y los intereses del mercado.

Demanda Latente: Los consumidores podrían tener una carencia que no satisface ningún producto.

Hay que medir el tamaño del mercado potencial y desarrollar bienes y servicios eficaces, que satisfagan la demanda.

Disminución de la Demanda: Hay que encontrar las causas de la disminución del mercado y estimular la demanda, encontrando mercados nuevos, cambiando las características del producto o creando comunicación más eficaz.

Demanda Irregular: La demanda varía de acuerdo a temporadas, días e incluso de acuerdo a las horas.

Hay que encontrar la manera de cambiar el patrón de los tiempos de la demanda, recurriendo a precios flexibles, promociones y otros incentivos.

Demanda Plena: La organización tiene la demanda que quiere y puede mantener.

Hay que conservar el nivel presente de la demanda ante las preferencias cambiantes de los consumidores y el aumento de la competencia.

Demanda Saturada: La demanda es superior a los que la compañía desea o puede manejar.

Hay que disminuir la demanda temporal o definitiva, por medio del aumento de los precios y la disminución de promociones y servicios.

V) filosofías que han existido a lo largo de la historia para encarar las acciones de marketing

Filosofías

Producción: Los consumidores optaron por productos disponibles que sean asegurables, por ende hay que enfrascarse en la eficacia de la producción y de la distribución.

Producto: Los consumidores prefieren los productos que ofrecen calidad, rendimiento e innovación y por consiguiente, la organización debe realizar un esfuerzo constante para mejorar sus productos.

Venta: Los consumidores, no compran bastante cantidad de un producto, salvo que se realicen ventas y promociones a gran escala.

Mercadotecnia: Se deben definir las necesidades y anhelos de los mercados meta, a los cuales se le deben proporcionar las satisfacciones requeridas con mayor eficiencia y eficacia que la competencia.

Mercadotecnia Social: Determinar las necesidades, anhelos y los intereses de los mercados que sean sus metas y ofrecerles las satisfacciones deseadas con mayor eficacia y eficiencia que la competencia, de manera que conserve o mejore el bienestar de los consumidores y la sociedad.

VI) metas que puede adoptar un sistema de mercadotecnia (ventajas y desventajas)

Metas

Maximizar el Consumo: Estimular el consumo al máximo, lo que elevará la producción, el empleo y la riqueza al máximo, pero hay personas que dudan que el aumento de bienes materiales signifique mas felicidad.

Maximizar la Satisfacción de los Consumidores: Hay que aumentar la satisfacción de los consumidores al máximo y no solo aumentar el consumo, pero nadie sabe como medir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com