COMPRENSIÓN DE LECTURA – DECÁLOGO DE LA REDACCIÓN
JezmmApuntes3 de Septiembre de 2017
690 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
COMPRENSIÓN DE LECTURA – DECÁLOGO DE LA REDACCIÓN
Luego de leer el PDF “Decálogo de la redacción”, responda a las siguientes preguntas:
- ¿Para usted, qué resulta más difícil al momento de hacer un escrito?
R: tener paciencia para escribir, reflexionar sobre lo que escribo.
- Mencione cuáles son los tres puntos mencionados en el decálogo que tienen más importancia para usted. Justifíquelos.
R: no tener prisa, pensar en la audiencia, fijarse en los párrafos
- Explique, cuáles deberían ser los pasos a tener en cuenta al momento de redactar (desde que se inicia hasta que se termina).
R: - Lo primero es saber que quiero escribir, y a quien está dirigido el escrito.
- Pensar bien las palabras que quiero utilizar para la redacción del mismo.
- Tener claro el tema a desarrollar, para que lo voy a redactar
- Leer lo que escribo, y luego re-leer lo que se escribe
- Comente qué aspecto le pareció más interesante de esta lectura.
- R: E l saber los pasos que debo de implementar al realizar una redacción, tener en cuenta aspectos como: tomarme el tiempo de pensar lo que quiero escribir, enfocar ese escrito a los lectores a quienes pretendo llegar, y concientizarme que no es escribir solo por hacerlo, si no el darle forma y llegarle al lector de la mejor manera posible, para lograr el objetivo que es llegar al lector de la forma en que se quiere llegar.
EJERCICIO CON CONECTORES
Ubique el conector correspondiente en el espacio asignado. Con la ayuda del documento de apoyo “Conectores textuales”, expliquen de qué tipo es cada uno y cuál es la función que cumplen en cada párrafo.
1. aunque no sea siempre aparente, el terror a la muerte es universal, constituye la motivación principal en la vida de la persona y nutre el instinto humano de conservación. (además / de ahí que / porque / aunque).
2. Todavía son muchos los doctores y profanos que temen permitirle a un profesional dejar morir o quitarle la vida a otro ser humano, aunque éste lo haya pedido y esté en su sano juicio. (debido a que / de ahí que / aunque / por lo que).
3. La oposición a la eutanasia por parte de las religiones cristianas brota de la convicción de que sólo Dios da la vida y, por tanto, sólo Él la puede quitar. (Gracias a / por su parte / sin embargo / por tanto).
4. Para la fe judía ortodoxa, la existencia posee un valor infinito y el acortarla es siempre inmoral, pues incluso un minuto de vida tiene un precio incalculable. (como / pues / pero / si).
5. La intensidad y la amargura del debate actual sobre el derecho a morir con dignidad disminuiría considerablemente a casusa de que la sociedad, los médicos y los políticos de la sanidad prestaran mayor atención a cómo mitigar el dolor y el sufrimiento del enfermo. (porque / si / a causa de que / aunque).
6. Los familiares juegan un papel fundamental en la opción de morir, especialmente cuando se trata de un enfermo mentalmente incapacitado, porque son los parientes quienes mejor conocen los valores y deseos del moribundo. (porque / como / salvo que / en caso de que).
7. Visto que los medios de comunicación no han tenido siempre el mismo impacto que de hoy, han estado presentes a lo largo de los siglos. (con la finalidad de que / aunque / ya que / visto que).
8. Entre todos los medios de comunicación, la televisión es, sin duda, el más completo, consumado, penetrante, popular y, por tanto, el más efectivo. (con todo / de todas formas / a su vez / por tanto).
...