Comprensión Lectura
rebecamandujano10 de Junio de 2015
8.410 Palabras (34 Páginas)389 Visitas
PREGUNTAS DEL LIBRO PAGINAS 14 - 15
ANALISIS DE LA MATERIA Y LA ENERGÌA
CABALLERO SIERRA MA. CARMEN
JOSE SALVADOR MIRANDA MANDUJANO
28/03/2014
EN ESTE TEMA SE HABLA DE QUE MATERIAL ESTABAN O ESTAN ECHAS LAS MONEAS, LOS DISCOS DE LPs Y LOS CDs. TAMBIEN DE CUAL ES LA COMPOSICIÓN DEL CEREBRO DEL CER HUMAN.
¿CON CUÁLES ELEMENTOS SE FABRICAN LAS MONEDAS?
Las primeras monedas se fabricaban una a una con el oro, la plata y el cobre. El método de fabricación manual fue creado al rededor del año 640 A.C y duro más allá del siglo XVI (16), lo que provocaba que las monedas no salieran iguales.
En 1551, técnicos alemanes crearon un procedimiento en el cual se aplanaba y estiraba metal en un ingenio hidráulico laminador compuesto de dos rodillos cilíndricos en paralelo, y luego se aplicaba la copia negativa en relieve (Impronta) sobre el metal con el mismo procedimiento, mejorando así considerablemente la calidad y terminación de las monedas. Pero estos no fueron los únicos métodos implementados, solo que son demasiados y no se puede hacer referencia a todos. (El proceso de crear las monedas manualmente duro unos 2,000 años).
En la actualidad: durante el siglo XIX (19) las monedas se comenzaron a fabricar con máquinas de vapor, muchos procesos y maquinarias han sido elaboradas para la fabricación de monedas de circulación y colección con el transcurso de la historia y los avances tecnológicos.
Limitando la descripción de las maquinarias, la fabricación de monedas en la actualidad se describe en los siguientes procesos.
1-El banco central hace un concurso para seleccionar la compañía o casa de la moneda que fabricara la cantidad de monedas solicitada por el estado.
2- la casa ganadora del concurso fábrica un modelo en yeso u otro material en el cual un artista pone todas las características que llevara la moneda.
3- Se fabrican cospeles para hacer moneda. Los cospeles son pequeños círculos de metal en donde se imprimen las monedas, el oro y la plata no se utiliza en estos procesos para las monedas de circulación, estos metales son utilizados para la fabricación de monedas de colección (o de Inversión como también se les conoce).
4- Se preparan los cuños maestros por medio de un pantógrafo a partir del modelo en yeso. Él pantógrafo reduce el modelo en yeso al Tamayo que tendrán las monedas.
5- los cuños son instalados en la prensa automática y computarizada, la maquina trae los cospeles, los coloca entre los cuños (anverso y reverso), e imprime las monedas generando una tremenda presión.
¿DE QUÉ MATERIAL ESTABAN HECHOS LOS DISCOS LPS?
El disco de vinilo o disco gramo fónico es un formato de reproducción de sonido basado en la grabación mecánica analógica. Se ha generalizado la nomenclatura disco de vinilo o solo vinilo porque los grupos polivinílicos es el material habitual para su fabricación. No obstante, en sus inicios los discos también podían ser de aluminio u otros materiales.
Desde 2005 la venta de estos discos se ha visto incrementada ininterrumpidamente,1 llegando a crecer un 200% en 2008 respecto del año anterior.2 Es el formato más longevo utilizado en la actualidad.
Aproximadamente hacia 1985 y a comienzos de la década de 1990 el disco de vinilo comenzó a ser desplazado por el CD-Audio por ser de menor tamaño y mayor practicidad. Además, para eliminar gran parte de los inconvenientes de los discos de vinilo, han aparecido los lectores ópticos para discos de vinilo, aunque son extremadamente costosos para aplicaciones personales. En la actualidad uno de sus muchos usos son como discos de mezclas para los DJ's en salas de música. A pesar que el CD-Audio se ha impuesto sobre el disco de vinilo, éste se sigue editando ya que cada día más artistas también editan sus trabajos en vinilo y es utilizado tanto por los disc jockeys como por los melómanos.
Hoy en día el vinilo se sigue utilizando e incluso se puede apreciar un sólido y progresivamente ascendente retorno en círculos reducidos, principalmente en el ámbito del coleccionista audiófilo. Muchos artistas (sobre todo bandas de décadas pasadas) publican sus álbumes en el formato de CD y también en vinilo debido a que la demanda así lo merece. Además, el vinilo se utiliza en la música electrónica como herramienta fundamental para el scratch y por su gran desempeño en audio. Son muchos los sellos discográficos que aún fabrican y distribuyen este formato, destinado generalmente a DJ y coleccionistas. De hecho, muchos sellos dentro del panorama independiente y underground editan en vinilo a las bandas, siempre en tiradas más limitadas, pero de forma estable. Asimismo, cantidad de músicos de importancia han sacado vinilos de sus álbumes o bien de sus sencillos.
¿Y LOS CDS DE QUÉ MATERIAL ESTÁN HECHOS?
Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y u n motor que los hace guiar a una velocidad constante entre las 3600 y 10000 RPM. Convencionalmente los discos duros están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central. Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos.
La carcaza generalmente es aluminio bastante puro de tal manera de disipar más fácilmente el calor.
Ahora bien, entre nosotros, la combinación de materiales de los platos es desconocida y solo la conocen las fábricas que los desarrollan.
¿QUÈ ELEMENTOS ESTÁN PRESENTES EN FRUTAS, VERDURAS Y OTROS ALIMENTOS?
Para llevar a cabo todos los procesos que nos permiten estar vivos, el organismo humano necesita un suministro continuo de materiales que debemos ingerir: los nutrientes. El número de nutrientes que el ser humano puede utilizar es limitado. Sólo existen unas pocas sustancias, en comparación con la gran cantidad de compuestos existentes, que nos sirven como combustible o para incorporar a nuestras propias estructuras.
Sin embargo, estos nutrientes no se ingieren directamente, sino que forman parte de los alimentos. Las múltiples combinaciones en que la naturaleza ofrece los diferentes nutrientes nos dan una amplia variedad de alimentos que el ser humano puede consumir.
Se puede hacer una primera distinción entre los componentes de cualquier alimento en base a las cantidades en que están presentes: los llamados macronutrientes (macro = grande), que son los que ocupan la mayor proporción de los alimentos, y los llamados micronutrientes (micro = pequeño), que sólo están presentes en pequeñísimas proporciones.
Los macronutrientes son las famosas proteínas, glúcidos (o hidratos de carbono) y lípidos (o grasas). También se podría incluir a la fibra y al agua, que están presentes en cantidades considerables en la mayoría de los alimentos, pero como no aportan calorías no suelen considerarse nutrientes.
Entre los micronutrientes se encuentran las vitaminas y los minerales. Son imprescindibles para el mantenimiento de la vida, a pesar de que las cantidades que necesitamos se miden en milésimas, o incluso millonésimas de gramo (elementos traza u oligoelementos).
Otra clasificación es la de los nutrientes en cuanto a la función que realizan en el metabolismo. Un primer grupo lo forman aquellos compuestos que se usan normalmente como combustible celular. Se les llama nutrientes energéticos y prácticamente coinciden con el grupo de los macronutrientes. De ellos se obtiene energía al oxidarlos (quemarlos) en el interior de las células con el oxígeno que transporta la sangre. La mayor parte de los nutrientes que ingerimos se utiliza con estos fines.
Un segundo grupo está formado por los nutrientes que utilizamos para construir y regenerar nuestro propio cuerpo. Son los llamados nutrientes plásticos y pertenecen, la mayor parte, al grupo de las proteínas, aunque también se utilizan pequeñas cantidades de otros tipos de nutrientes.
Un tercer grupo se compone de todos aquellos nutrientes cuya función es facilitar y controlar las funciones bioquímicas que tienen lugar en el interior de los seres vivos. Este grupo está constituido por las vitaminas y los minerales, de los que se dice que tienen funciones de regulación. Por su especial importancia, hemos incluido un apartado sobre las enzimas, que son las encargadas de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, ya que sin ellas no sería posible la asimilación de los nutrientes.
Por último, habría que considerar al agua, que actúa como disolvente de otras sustancias, participa en las reacciones químicas más vitales y, además, es el medio de eliminación de los productos de desecho del organismo.
¿CUÀL ES LA COMPOSICIÒN DEL CEREBRO HUMANO?
El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los cerebros de otros mamíferos, pero es más de tres veces mayor que el cerebro de otros mamíferos con un tamaño corporal equivalente. La mayor parte la constituye
...