ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2014  •  7.412 Palabras (30 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 30

La contabilidad: Es una ciencia aplicada de carácter social y de naturaleza económica que proporciona información financiera del ente económico para luego ser clasificadas, presentadas e interpretadas con el propósito de ser empleados para controlar los recursos y tomar medidas oportunas para evitar una situación deficitaria que ponga en peligro su supervivencia.

La Administración: Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas.

Generalidades de la contabilidad

Contabilidad. Es la disciplina que señala las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles (bancos, industrias, comercios e instituciones de beneficencia, etc.).

Fines fundamentales de la contabilidad. Los propósitos fundamentales de la contabilidad son los siguientes:

1. Establecer un control riguroso sobre cada unos de los recursos y las obligaciones del negocio.

2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.

3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el negocio.

4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa.

5. Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley.

CAMPOS DE ACCION DE LA PROFESION CONTABLE

El contador. Toda empresa e entidad requiere para su buen funcionamiento los servicios del contador, por ser este la persona capaz de estructurar es sistema del procedimiento de operaciones mas adecuado que proporcione la información financiera confiable para tomar a tiempo las decisiones mas acertadas.

Servicios que presta el contador. El contador es el profesional que proporciona las técnicas más apropiadas para aportar dichas técnicas, son las siguientes.

1. Implantar el sistema contable más conveniente para la empresa.

2. Establecer el procedimiento óptimo de registro de operaciones efectuadas por la empresa (manual, mecánico o electrónico).

3. Verificar la exactitud de las operaciones registradas en libros y los registros auxiliares.

4. Vigilar el cabal cumplimiento de las obligaciones fiscales.

5. Elaborar, analizar e interpretar los estados financieros.

6. Proporcionar a la dirección información confiable y oportuna para la toma de decisiones en el curso diario.

RELACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD Y LA ECONOMIA

La contabilidad considera elementos económicos como PATRIMONIO(o riqueza). Además, algunas valuaciones contables se basan en conceptos económicos, como los de costos o valor actual.

Ahora bien, que haya conceptos económicos vinculados con la contabilidad no demuestra que las valuaciones contables tengan que basarse en criterios de la ciencia económica, ejemplo : algunos economistas valuarían un bien sobre la base del valor actual de los futuros ingresos netos de fondos que se espera produzca, sin embargo, el mismo criterio sería inaceptable como regla para la valuación primaria de bienes físicos porque incorpora el efecto de actividades futuras de producción y comercialización que no corresponde considerar para determinar el resultado de un período del pasado.

Relación de la Contabilidad y la Administración

Mientras que con la Contabilidad conoceremos, el detalle de los movimientos de entrada y salida, y las existencias o saldos de los diferentes rubros, departamentos, materias, productos, etc. Así como los costos, producto e insumos en la elaboración o fabricación. Y de la mano de obra asociada a ello.

La administración se encargar, de optimizar el uso y aplicación de ellos, así como de prever su adquisición, compra, reposición y existencia. Aplicación de programas y proyectos, evaluación de resultados, medidas correctivas, etc.

Se podría decir, que son gemelas, pero con características completamente distintas, así como objetivos. La Administración implantara mediadas y proyectos a largo plazo. La Contabilidad, da resultados e información de manera inmediata, a corto y largo plazo.

Esta ultima, por medio del Balance nos dirá sobre la eficiencia de la empresa, y sus resultados. La Administración, nos permitirá evaluar, analizar y rectificar las medidas y acciones que se aplican. Baja producción, costos excesivos, nominas y recursos humanos elevados, gastos innecesarios, etc.

ETICA CONTABLE

La palabra ética proviene del griego éthikós que significa costumbre, modo de ser, o carácter, en cuanto a la forma de vida adquirida por el hombre.

La Ética es la ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias.

Se dice que la Ética es una ciencia, porque es una disciplina racional ya que parte de los actos humanos y los transporta hasta llegar a sus principios.

La Ética es un conjunto de conocimientos sistemáticos, metódicos y racionales basados en la experiencia y fundados en principios.

La ética es una parte de la filosofía, de ahí que su método y características de investigación hayan de concordar con ésta disciplina.

La ética Profesional es reconocida como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades Profesionales.

A la Ética Profesional también se le conoce como Deontología Profesional ya que se encarga del estudio y tratado de los deberes y comportamiento de los Profesionales en el desempeño de sus actividades Profesionales y personales.

La historia de la contabilidad y de su técnica está ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industria. Desde que comenzó el comercio de bienes, se buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los resultados obtenidos en la actividad comercial. Los arqueólogos han encontrado en las civilizaciones del Imperio inca, del Antiguo Egipto y de Roma variadas manifestaciones de registros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com