CONTABILIDAD
Enviado por santizam1 • 4 de Abril de 2015 • 3.961 Palabras (16 Páginas) • 347 Visitas
CONTABILIDAD
CURSO 102004A_220
ACTIVIDAD INTERMEDIA
ANEXO 1 – EJERCICIOS MOMENTO 2
ACTIVIDAD GRUPAL
PRESENTADO POR:
LUIS ALBERTO ZAMBRANO RODRIGUEZ
COD.
OSCAR LEONARDO RODRIGUEZ OSORIO
COD. 3212805
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
(UNAD)
FACULTAD DE INGENIERIA
TECNOLOGIA INDUSTRIAL
SOPO
2015
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
1. OBJETIVO GENERAL 4
1.1 OBJETIVOS ESPECIFiCOS 4
2 . DESARROLLO 5
CONCLUSIONES 9
BIBLIOGRAFÍA 10
INTRODUCCION
Para cualquier negocio o empresa la Contabilidad juega un papel importante hoy día debido a que para tomar las decisiones correctas es necesario conocer el estado de todas sus cuentas y más importante aún es saber realizar los movimientos correctos entre las mismas para tener la certeza del estado financiero de la empresa.
Por medio de este trabajo estamos fortaleciendo los conocimientos adquiridos y podemos reconocer las diferentes clases de empresas que se pueden crear o formar en nuestro país de acuerdo a la clasificación según su capital, sus propietarios, su actividad o su tamaño; así mismo podemos establecer y conocer las diferentes cuentas contables que se utilizan en los movimientos contables y más específicamente sobre la clasificación del PUC “plan único de cuentas”, el manejo de sus códigos y sus usos.
Además podemos realizar las diferentes contabilizaciones en cuentas T de varios movimientos financieros que se realizan normalmente en una empresa.
Al finalizar se pondrá en práctica los conocimientos adquiridos sobre la partida doble realizando un ejercicio práctico sobre una empresa ficticia “restaurante” donde se realizan determinadas transacciones y la finalidad es la de clasificar estos movimientos en sus respectivas cuentas ejecutando la contrapartida o partida doble de su respectiva cuenta.
DESARROLLO DE LOS EJERCICIOSQ
ACTIVIDAD REALIZADA POR LUIS ALBERTO ZAMBRANO
1. El estudiante, individualmente, Indaga la siguiente información:
A. Clasificación de la empresa, según el origen del capital, la clase de actividad como mínimo 3 actividades, el tamaño y de acuerdo al número de propietarios.
Según la procedencia del capital
Privadas Oficiales De economía mixta
Según su actividad
Agropecuarias Mineras Industriales
Comerciales De servicios
Según su tamaño
Pequeña empresa Mediana empresa Gran empresa
Según el número de socios
Empresas unipersonales o de un solo dueño
De varios socios
La Sociedad colectiva La Sociedad limitada
La Sociedades comanditarias La Sociedad anónima
B. Clasificación de la contabilidad de acuerdo a los campos de acción, como mínimo 5 campos de acción.
Contabilidad oficial: Proporciona los mecanismos para registrar las actividades económicas de las empresas estatales y se rige bajo las normas que para el efecto expira su organismo rector, la contraloría general de la nación.
Contabilidad de servicios: registra las actividades económicas desarrolladas por las empresas dedicadas a la prestación de servicios. Las conocidas como contabilidad bancaria, hotelera de seguros, pertenecen a la categoría de servicios.
Contabilidad comercial: registra y controla las actividades que giran alrededor de la compraventa de mercancías en las empresas comerciales.
Contabilidad de costos: registra las operaciones económicas que determinan el costo de los productos semielaborados y terminados, en empresas industriales.
MAPA CONCEPTUAL en línea en el programa EXAMTIME donde identifique la empresa y la clasificación de las empresas de acuerdo con el tamaño, actividad comercial y número de propietarios.
2. El estudiante individualmente y según el Plan Único de Cuentas, determina la clase grupo y nombre de la cuenta a que corresponden cada uno de los siguientes códigos contables:
1110,1105,1405,2505,2404, 3705, 1450, 3315, 2905, 5155, 1215, 4110, 2620,5115, 1365, 2705, 5105, 2515, 5145, 2705,4115, 1705, 3610, 1520, 3605, 1512, 3510, 5195, 2615, 3210, 1710, 3105, 5125, 3810, 1110, 2335,1605, 2205, 3895,2210, 3130. Código Clase Grupo Cuenta
3. El estudiante individualmente Clasifica las siguientes cuentas como reales o de resultados, determina el código contable según el Plan Único de Cuentas y señala la Naturaleza de los saldos de cada una de las siguientes cuentas:
Caja, Bancos, Proveedores Nacionales, Aportes Sociales, Deudores Clientes, Ingresos por ventas, Acreedores Varios, Gastos Impuestos, Ingresos Honorarios, IVA por Pagar, Utilidad del Ejercicio, Inversión en Bonos, Inventario Materias Primas, Salarios por Pagar
4. El estudiante individualmente, realiza los registros contables de las siguientes operaciones en las respectivas cuentas “T” con los cuales demuestra y explica los efectos en la estructura de la ecuación contable:
A. Dos personas se reúnen y deciden hacer una sociedad, y acuerdan realizar los siguientes aportes:
Socio 1, Ignacio Reyes: Efectivo por 35.000.000
Socio 2, Fernando Lozano: Muebles y Enseres $ 20.000.000 y $ 15.000.000 en Efectivo
B. El 2 de enero del 2015, Invierte el valor de $1.000.000 para la legalización ante Cámara y Comercio por el funcionamiento de la Sociedad que se ha formado en la legalización del “Restaurante Tomillo
...