ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTADURIA III IESCH

GatubyApuntes11 de Noviembre de 2016

7.191 Palabras (29 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 29

 [pic 1][pic 2]

[pic 3]

            Lic. En administración de empresas

               

          Contabilidad iii [pic 4]

           

          Asesora: c.p mary Candy García Rodríguez    

 

         Alumna: Lucero labrador morales 

             

                3° cuatrimestres (sábados)                tronco común  

 

                COMITÁN DE DOMÍNGUEZ CHIAPAS,

FECHA DE ENTREGA: 13 DE agosto DEL 2016

INTRODUCCIÓN

      En el presente trabajo, podremos haya los temas visto en la asignatura de contaduría III,  así como los ejercicios de practica que se realizaron durante todo el periodo que se cursó, impartido para los alumnos aspirantes a la licenciaturas de contaduría y administración de empresas, en la institución universitaria .

Podremos encontrar los diferentes conceptos referentes a moneda, tipo de cambio, devaluaciones, así como las causas que originan dicha devaluación; considerando que como futuros profesionistas que seremos, tendremos que conocer sobre lo relacionado a la economía en nuestro país, ya que en ocasiones podemos tener algún tipo de relación con empresas internacionales y nos será de gran utilidad tener presente el valor de nuestra moneda, de la moneda extranjera o si existe una devaluación en alguna de estas. Otro punto importante por conocer es   la obtención de cetes para crear una inversión temporal en las compañías  y generar utilidades, para esto  nos será funcionar conocer las fórmulas para obtener el valor de los cetes ya sea por rendimiento o por tasa de descuento y de esta manera poder elegir la opción que mejor nos convenga.

Así mismo definimos conceptos de control interno, el cual es una herramienta fundamental en el desempeño de las licenciaturas mencionadas, pues en ambas profesiones tendremos que implementar objetivos para beneficios de la empresa. De esta manera consideramos que el control interno se debe establecer en toda organización para proteger todos los recursos de la empresa con el objetivo de evitar pérdidas por fraudes, resguardas y proteger los activos, verificar la eficiencia, productividad de las operaciones.

Para una mejor comprensión de los temas, durante las asesorías se realizaron múltiples ejercicios contables sobre adquisición de cetes, conciliación aritmética e indicador de cuentas por cobrar, de los cuales se mostraran paso a paso para su realización.

Contenido

INTRODUCCIÓN        

CONTADURÍA        

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS        

TIPOS DE ESTADOS FINANCIEROS        

FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE.        

CAPITAL:        

MONEDA EXTRANJERA:        

PARTIDAS MONETARIAS:        

PARTIDAS NO MONETARIAS        

TIPO DE CAMBIO:        

DEVALUACIONES        

CIRCUNSTANCIAS QUE ORIGINAN LA DEVALUACIÓN:        

ARQUEO DE CAJA:        

EFECTIVO:        

DINERO:        

INVERSIONES TEMPORALES:        

CETES        

EJERCICIOS DE ADQUISICIÓN DE CETES        

CONTROL INTERNO.        

OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO :        

ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO:        

CONTROLES GENERALES Y ESPECÍFICOS.        

CONCILIACIÓN BANCARIA.        

Proceso de conciliación        

¿Y si no coinciden los datos?        

EJERCICIOS DE CONCILIACIÓN BANCARIA        

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA        

Funciones y objetivos de la admiración financieras        

CAPITAL DE TRABAJO:        

FORMULA PARA CAPITAL DE TRABAJO        

OBJETO DEL CAPITAL DE TRABAJO:        

CUENTAS POR COBRAR        

Se representa en el balance general en:        

DOCUMENTOS POR COBRAR        

IMPORTANCIA:        

OBJETO DE CUENTAS POR COBRAR        

COMO SE MIDE.        

INDICADOR CONTRA ACTIVO CIRCULANTE        

ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR.        

EJERCICIO DE CUENTAS POR COBRAR        

CRÉDITO        

LAS FUNCIONES DE CRÉDITO SON:        

CLASIFICACIÓN        

POLÍTICAS DE CRÉDITO        

COMO EVALUAR LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO. (LAS 5 ”C´s”)        

INVENTARIOS        

TIPOS DE INVENTARIO        

VALUACIÓN:        

Método de valuación        

Ejercicios de costo promedio.        

CONCLUSIONES        

CONTADURÍA

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico de la palabra contaduría. En concreto, emana de la suma de varios componentes de dicha lengua: el prefijo “con-“, que es equivalente a “junto”; el verbo “putare”, que es sinónimo de “estimar”; el sufijo “-ura”, que viene a indicar un resultado; y el sufijo “-ia”, que indica “cualidad”.

Contaduría es un término que hace referencia al oficio o la oficina del contador. El contador, por su parte, es el profesional que se dedica a la contabilidad (la ciencia y técnica dedicada a generar información útil para la toma de decisiones económicas).

La Contaduría Pública es una profesión que mide la realidad económica de una organización, con el fin de que exista una adecuada planeación y control de los entes económicos. Es una rama del saber cuyos fundamentos y objetivos giran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de decisiones, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas sobre cifras y datos suministrados por la contabilidad, transformándolos para su debida interpretación. En consecuencia, el proceso de análisis financiero se fundamenta en la aplicación de herramientas y de un conjunto de técnicas que se aplican a los estados financieros y demás datos complementarios, con el propósito de obtener medidas y relaciones cuantitativas que señalen el comportamiento, no sólo del ente económico sino también de algunas de sus variables más significativas e importantes.

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

ACTIVO CIRCULANTE:

[pic 5]

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

ACTIVO NO CIRCULANTE:

[pic 6]

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

PASIVO:

[pic 7]

TIPOS DE ESTADOS FINANCIEROS

  1. BALANCE GENERAL.

También llamado estado de situación financiera o estado de posición financiera, que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad; por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a sus exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha. Estado financiero que nos muestra el activo, el pasivo y el capital contable valuados y presentados conforme a normas de información financiera a una fecha determinada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (581 Kb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com