ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Finanzas III

Andy MLDocumentos de Investigación29 de Mayo de 2016

3.263 Palabras (14 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 14

        [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Finanzas III

“Definición del Perfil del Proyecto”

Profesora: Teresita Salgado Mejía

Integrantes:

  • Carmen Andrea Bastida Tinoco
  • Andrea Moreno Luna
  • María Fernanda Guzmán Pérez

Sección: 05                             Semestre: VIII

Morelia Michoacán, Abril de 2016.

INDICE

DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO        

1.        RESUMEN        

2.        PALABRAS CLAVE        

3.        INTRODUCCIÓN        

4.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

5.        OBJETIVO        

6.        PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN        

7.        JUSTIFICACIÓN        

8.        MARCO TEÓRICO. “DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO”        

8.1.        Antecedentes y Definición de Proyecto        

8.2.        Etapas Del Proyecto        

8.2.1.        Perfil        

8.2.2.        Anteproyecto preliminar / Estudio previo de factibilidad        

8.2.3.        Estudio de factibilidad        

8.2.4.        Etapas Por Las Que Atraviesa Un Proyecto De Inversión        

8.3.        Elementos, Económico Financiero, Administrativos.        

8.3.1.        Aspectos Económicos        

8.3.2.        Aspectos Financieros        

8.3.3.        Aspectos Administrativos        

8.4.        Estudio De Prefactibilidad        

8.4.1.        Preliminar de mercado        

8.4.2.        Tecnológico        

8.4.3.        Suministros        

8.4.4.        Económico y Financiero        

9.        CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        

10.        BIBLIOGRAFÍA        

DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO

  1. RESUMEN

La definición del perfil del proyecto es la fase correspondiente a estudiar todos los antecedentes que permitan formar juicio respecto a la conveniencia y factibilidad técnico, económico, financiero con el fin de llevar a cabo la idea del proyecto. En la evaluación se deben determinar y explicitar los beneficios y costos del proyecto para lo cual se requiere definir previa y precisamente la necesidad "sin proyecto", es decir, prever que sucederá en la evaluación si no se ejecuta el proyecto, que tan factible es para la organización realizarlo en lo referente a costo-beneficio.

El perfil permite, en primer lugar, analizar la viabilidad técnica de las alternativas propuestas, descartando las que no son factibles técnicamente. En esta fase corresponde además evaluar las alternativas técnicamente factibles. En los proyectos que involucran inversiones pequeñas y cuyo perfil muestra la conveniencia de su implementación, cabe avanzar directamente al diseño o anteproyecto de ingeniería de detalle.

El estudio del perfil permite adoptar alguna de las siguientes decisiones:

  • Profundizar el estudio en los aspectos del proyecto que lo requieran. Para facilitar esta profundización conviene formular claramente los términos de referencia.
  • Ejecutar el proyecto con los antecedentes disponibles en esta fase, o sin ellos, siempre que se haya llegado a un grado aceptable de certidumbre respecto a la conveniencia de materializarlo.
  • Abandonar definitivamente la idea si el perfil es desfavorable a ella.
  • Postergar la ejecución del proyecto.

  1. PALABRAS CLAVE

  • Proyecto
  • Estudio
  • Análisis
  • Factibilidad
  • Necesidades
  1. INTRODUCCIÓN

Un proyecto de inversión se inicia por la identificación de una necesidad insatisfecha se hacen diversos estudios con diferente profundidad de acuerdo a la dimensión de la necesidad y de la organización.

Un proyecto es un conjunto ordenado de recursos y acciones para obtener un propósito definido. Dicho propósito se alcanzará en un tiempo y bajo un costo determinado.

Un proyecto surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización y, finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles.

La definición del perfil del proyecto se enfoca a identificar la idea, analizar su factibilidad por medio de diversos estudios técnicos, económicos y financieros con el fin de conocer si es favorable o no realizar la inversión para satisfacer la necesidad insatisfecha.

En el presente trabajo estudiaremos la manera de definir dichos perfiles de proyectos, los estudios a realizar y la manera de conocer si son adecuados y factibles.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

        Conocer la rentabilidad de un Proyecto de Inversión para conocer si este cumple con las expectativas esperadas y así satisfacer una necesidad insatisfecha.

  1. OBJETIVO

         Conocer y definir en que consiste y que comprende la Definición del Perfil de un Proyecto de Inversión, sus características y la formulación de estudios de prefactibilidad.

  1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Para qué sirve un Proyecto de Inversión?

¿Por qué se origina un Proyecto de Inversión?

¿Por qué es importante definir el perfil de un Proyecto de Inversión?

  1. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad se viven constantes cambios de los que surgen nuevas necesidades, las cuales son necesarias aprovechar para identificar ideas de inversión y satisfacer dichas necesidades.

Es necesario conocer si realizar una inversión es factible para la organización y de qué manera podemos sacar el mayor beneficio posible, es por ello que es necesario idear un perfil de proyecto de inversión para antes de tomar cualquier decisión tener una base de estudios que nos brinden un soporte de lo que pudiera ocurrir.

  1. MARCO TEÓRICO. “DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO”

  1. Antecedentes y Definición de Proyecto

Se puede definir Proyecto como un conjunto de actividades independientes orientadas a un fin específico, con una duración predeterminada. Completar con éxito el proyecto significa cumplir con los objetivos dentro de las especificaciones técnicas, de costo y de plazo de terminación. A un conjunto de proyectos orientados a un objetivo superior se denomina programa, y un conjunto de programas constituye un plan.

Todo proyecto tiene tres grandes etapas:

  1. Etapa de planificación. Se establece como el equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones de prestaciones, planificación temporal y costo. Una planificación detallada da consistencia al proyecto y evita sorpresas.
  2. Etapa de Ejecución. Es el conjunto de tareas y actividades que suponen la realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la obra de que se trate.
  3. Etapa de entrega o puesta en marcha. Todo proyecto está destinado a finalizarse en un plazo estimado, culminando en la entrega del proyecto al cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente y responde a las especificaciones aprobada (Mejia, 2009).

  1. Etapas Del Proyecto

El proyecto de inversión atraviesa por varias etapas desde que se identifica una necesidad insatisfecha y se profundiza en la información para identificar características que se piden al satisfactor. Un proyecto de inversión tiene varios elementos que lo ayudan a conocer su viabilidad: estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo y el estudio financiero (Castro, 2005).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (366 Kb) docx (89 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com