COSTEO POR ACTIVIDADES COSTEO ABC
rosaDG03046 de Abril de 2015
661 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
CONCEPTO
El ABC (En inglés "Activity Based Costing" o "Costeo Basado en Actividades") se desarrolló como herramienta práctica para resolver un problema que se le presenta a la mayoría de las empresas actuales. Los sistemas de contabilidad de costos tradicionales se desarrollaron principalmente para cumplir la función de valoración de inventarios (especializados en normas de "objetividad, verificabilidad y materialidad"), para incidencias externas tales como acreedores e inversionistas. Sin embargo, estos sistemas tradicionales tienen muchos defectos, especialmente cuando se les utiliza con fines de gestión interna.
Sus principales defectos son:
Incapacidad de reportar los costos de productos individuales a un nivel razonable de exactitud.
Incapacidad de proporcionar retro-información útil para la administración de la empresa a los efectos del control de las operaciones.
Por ello, la gerencia de las empresas que venden una variedad de productos toma decisiones importantes sobre determinación de precios, composición de productos y tecnología de procesos basándose en una información de costos inexacta e inadecuada.
Los sistemas tradicionales de costos basan el proceso del "costeo" en el producto.
Los costos se remiten al producto porque se presupone que cada elemento del producto consume los recursos en proporción al volumen producido. Por lo tanto, los atributos de volumen del producto, tales como el número de horas de mano de obra directa, horas máquina, cantidad invertida en materiales, se utilizan como "direccionadores" para asignar costos indirectos.
Las actividades se relacionan en conjuntos que forman el total de los procesos productivos, los que son ordenados de forma secuencial y simultánea, para así obtener los diferentes estados de costo que se acumulan en la producción y el valor que agregan a cada proceso.
Los procesos se definen como "Toda la organización racional de instalaciones, maquinaria, mano de obra, materia prima, energía y procedimientos para conseguir el resultado final". En los estudios que se hacen sobre el ABC se separan o se describen las actividades y los procesos.
Actividades
· Confirmar productos
· Negociar precios
· Clasificar proveedores
· Decepcionar materiales
· Planificar la producción
· Expedir pedidos
· Facturar
· Cobrar
· Diseñar nuevos productos, etc.
IMPORTANCIA
Es un modelo gerencial y no un modelo contable.
Los recursos son consumidos por las actividades y estos a su vez son consumidos por los objetos de costos (resultados).
Considera todos los costos y gastos como recursos.
Muestra la empresa como conjunto de actividades y/o procesos más que como una jerarquía departamental.
Es una metodología que asigna costos a los productos o servicios con base en el consumo de actividades.
PROCESO DE COSTEO ABC
a) Analizar e identificar las actividades de apoyo, a la fabricación que aportan los "Departamentos de Servicio" (a los productivos y los generales) denominados " Departamentos Indirectos".
b) Formar grupos de costos homogéneos (costos de cada grupo, referido a una actividad) evaluándolas, las actividades, por separado.
c) Localizar las "Medidas de Actividad", identificándolas en "Unidades de Actividad", que mejor apliquen el origen y la variación de los gastos de referencia. Estas medidas son "Generadores del Costo" u "Origen del Costo".
d) Procede a obtener el "Costo Unitario de Proveer cada Actividad al Proceso de Fabricación",
...