COSTOS DE IMPORTACION
johan.yerkirov2 de Noviembre de 2014
719 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
El costo de importación está constituido por el precio original de compra, más todos los gastos incurridos para poner el producto importado en el almacén de la empresa.
Estos gastos adicionales están constituido por: flete, seguro, derechos e impuestos que gravan la importación, transporte acarreo y gastos de aduana en general; por consiguiente incluye todos los gastos atribuibles Directamente al producto, así como también los indirectos, como son los gastos administrativos generados por los entes que apoyan a la operación de compra- venta del exterior. No se incluye en el costo de importación a los gastos financieros, por ser ajenos al valor real de la mercancía importada.
Para determinar el momento de registro de los documentos es imprescindible precisar el instante en que el importador adquiere legalmente la condición de propietario, lo que se hace a través de términos e indicaciones utilizados en el comercio internacional mencionados en la carta de crédito, facturas y demás documentos complementarios. Así por ejemplo, la adquisición puede ser a valor FOB (Free on Board). En este caso, se asume la propiedad desde el momento en que es dejada la mercancía en el puerto de embarque. En el método C & F (Cost and Freight), el derecho de propiedad se origina cuando llega la mercancía al puerto de desembarque.
Liquidación de los Impuestos y Derechos de Importación
Cuando las mercancías han llegado al puerto de destino y el representante del medio de transporte entrega la mercancía y los documentos de despacho al banco del país importador, y este comunica o confirma al importador que la mercancía se encuentra a su disposición, previo pago o cumplimiento de las condiciones previstas en la carta de crédito, el importador o su representante aduanal.
El costo de las mercancías importadas está constituido por la suma facturada por el proveedor extranjero, según condición de compra previamente pactada (INCOTERM), más otros gastos incurridos para poner el producto en el almacén de la empresa, como: flete, seguro, gastos de despacho, derechos e impuestos de importación, transporte interno, acarreo, gastos de aduana, costo del servicio del Banco local y corresponsal, entre otros. Se excluyen los impuestos que tienen la condición de crédito tributario. Y los gastos de intereses por financiación de la compra, de haberlos.
En el lapso que media entre el acuerdo de compra- venta, recepción y pagó de las mercancías importadas, se genera documentos que no son recibidos en orden cronológico, por consiguiente habrá desorden en su registro, en usual registrar primero gastos secundarios o colaterales.
Recibida la mercancía se efectúa el asiento contable de diario, reclasificando la cuenta de control; esto es, se carga a la cuenta de control final a que se refiere la naturaleza del bien.
*Activos Fijos.- Incluye las cuentas representativas de los bienes de uso permanente al servicio de la empresa, y que disponen de una vida útil mayor a un año y no destinados a la venta. Las cuentas de activo fijo empleado en los costos de importación son: Maquinaria, equipos y otras unidades, unidades de transporte, equipos diversos, unidades de reemplazo, unidades por recibir, etc.
Para valorar el costo de importación, debemos descomponer todos los elementos a usarse en una importación, los cuales son:
*Precio FOB o CIF
*Flete.
*Seguros
*Costos fiscales
*Gastos Administrativos y Financieros
*Costo total de la Importación.
Para calcular el Costo de Importación existen dos formas, las cuales son:
A) Tomando como base la factura comercial, proforma o cotización.
B) Tomando como base las Normas
...