CUESTIONARIO COMERCIO INTERNACIONAL
MonicaBasurto124 de Octubre de 2013
608 Palabras (3 Páginas)555 Visitas
¿Qué es el comercio?
R: El cambio de bienes que están en dominio de los hombres y que son necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.
¿Cómo define César Vivante al comercio? R: Como aquellos actos realizados con un propósito de lucro que efectúan el paso de las cosas desde quienes las producen hasta quienes las consumen.
¿Cuál es considerada la obra más importante de Adam Smith?
R: La riqueza de las Naciones
¿Qué idea tenia Adam Smith sobre el comercio internacional?
R: Que debe ser oportuno y desarrollarse espontáneamente a efecto de que resulte ventajoso.
¿Cuál es considerada la obra más importante de David Ricardo?
R: Principios de economía política y tributación fiscal.
¿Cuál es la principal aportación de David Ricardo?
R: Es haber descubierto el mecanismo del movimiento de mercancías, así como el haber determinado el papel que juega la moneda en dicho movimiento.
¿Cuál es la teoría ricardista acerca del comercio exterior?
R: Aquella según la cual un Estado puede tener interés en comprar en el extranjero una mercancía de su propia producción nacional que resulta más cara en el propio país, si al mismo tiempo tiene posibilidades de emplear su actividad en otra rama de producción en la cual sobresale más todavía.
¿Quiénes son considerados pioneros en materia de comercio exterior?
R: Los pueblos mesopotámicos, los egipcios y los fenicios.
¿Cómo está dividido el comercio exterior mexicano?
R: Época antigua, época moderna y época contemporánea.
¿Qué tipos de comercio había en el mundo azteca?
R: El metropolitano o local, y el foráneo o exterior.
¿De dónde salieron los fondos para financiar los viajes de descubrimiento durante el periodo colonial?
R: De las arcas reales y de los tesoros de los señores feudales y burgueses .
¿Cuáles eran las principales clases de comercio en Nueva España?
R: El que provenía de la metrópoli y el que provenía de otras tierras americanas.
¿Cuál era la función de la Casa de Concentración de Sevilla?
R: Fue a través de ella que se realizó todo el comercio entre la metrópoli y su Colonia.
¿Qué otras atribuciones tenia?
R: Armar embarcaciones, planear y autorizar las expediciones y flotas que partían para América, regular la emigración de españoles que deseaban trasladarse a las colonias, investigar, enseñar y difundir conocimientos marítimos y de navegación, etc.
¿Cuáles eran las funciones del consulado mexicano?
R: Eran muy similares a aquellas que tenían el tribunal dependiente de la casa de contratación de Sevilla, se encargaba de la resolución de los conflictos internos que habían en el reino de la Nueva España.
¿ Qué artículos provenían generalmente de la metrópoli a la Nueva España?
R: Artículos de primera necesidad, como harina de trigo, aceite, vinos, ropas, caballos y armas.
¿Qué contenía el plan de liberación del ministro Ward?
R: Liberalizar el comercio de América, permitir que se establecieran en América toda clase de fábricas, reducir las cargas impositivas sobre el comercio.
¿Qué logros considera José María Quiroz que ha alcanzado la humanidad a través del comercio?
R: Tales como el descubrimiento de nuevas tierras y la precisión geográfica.
¿Cuál era el único punto autorizado al comercio de la Nueva España?
R: El puerto de Veracruz.
¿Con que otro puerto contaba la Nueva España?
R: El puerto de Acapulco.
...