ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cadena De Valor

liliana.cubillos17 de Marzo de 2015

623 Palabras (3 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 3

Cadena de valor.

La función de toda empresa exitosa, es lograr sus metas y objetivos propuestos al iniciar el proyecto, para esto se deben desarrollar todas las alternativas disponibles y que hagan más fácil y posible éste cumplimiento.

Como objetivo fundamental de toda empresa encontramos el crear valor para los dueños y/o accionistas por medio de la generación de rentabilidad para la empresa lo que implica rentabilidad para ellos mismos.

Para el cumplimiento de los objetivos y la generación de rentabilidad, se debe crear valor a los clientes, los cuales son los que deciden la compra de productos o servicios además de lograr la satisfacción de éstos. Se debe tener presente las necesidades de los clientes a cumplir.

El concepto de cadena de valor considera todas las actividades dentro de una empresa como eslabones de la cadena de actividades que se requieren para diseñar, producir, promocionar, comercializar y distribuir el producto o servicio. En cada parte de este proceso, se le agrega y genera valor al producto tanto para los dueños, clientes y trabajadores.

Desde el punto de vista de los clientes, el valor es la suma de los beneficios recibidos menos el costo del producto que se adquiere o servicio que se recibe.

Componentes de la cadena de valor.

Se deben dispersar las actividades productivas para de ese modo visualizar de mejor forma las ventajas competitivas y encontrar las mejores formas de minimizar los costos.

El gran objetivo de la cadena de valor es administrar y generar el mayor valor posible y disminuir los costos en cada eslabón para obtener el mayor margen de utilidades.

La cadena de valor se compone de dos tipos de actividades, las de apoyo y las primarias.

Actividades primarias o de línea: estas son todas las actividades que se relacionan directamente con la producción y comercialización de productos y/o servicios. Estas son:

1. Logística interior o de entrada: actividades relacionadas con la recepción, almacenaje y distribución de los insumos requeridos para la elaboración del producto.

2. Operacionales: actividades que se realizan para la transformación de los insumos en el producto final.

3. Logística exterior o de salida: considera a las actividades encargadas del almacenamiento y distribución del producto terminado hacia el consumidor.

4. Mercadotecnia o Marketing y ventas: actividades relacionadas con dar a conocer, promocionar y vender el producto.

5. Servicios: proveen servicios complementarios al producto como ser instalación, mantenimiento, servicio técnico.

Actividades de apoyo o de soporte: son las actividades que no están directamente relacionadas a la producción pero que de igual manera entregan valor al producto y están relacionadas con el apoyo a las actividades primarias. Éstas son:

1. Infraestructura de la empresa: apoyan a toda la empresa en actividades como planeación, finanzas y contabilidad.

2. Gestión de recursos humanos: se relacionan con la búsqueda de personas según el perfil requerido, contratación, capacitación y desarrollo del personal.

3. Desarrollo de la tecnología: encontramos la investigación y desarrollo tecnológico necesario para apoyar a todas las actividades.

4. Aprovisionamiento: actividades relacionadas con el proceso de compras.

Valor agregado.

Una de los objetivos o tareas de las empresas, consiste en producir un valor agregado en todas las funciones o actividades tanto primarias como de apoyo. Esto se realiza chequeando costos y desempeños en cada etapa y se determina la forma de optimizar cada vez más los recursos. Para esto, se recomienda revisar y comparar los costos de sus competidores como “benchmarks” para ver cómo van los costos y desempeño de nuestra empresa.

Se logrará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com