Cadena de valor cera capilar
bernardita gontupilTrabajo14 de Mayo de 2019
2.722 Palabras (11 Páginas)257 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Índice
Introducción 3
Análisis del macroentorno (P.E.S.T.A.) 4
Político 4
Económico 4
Social 4
Tecnológico 5
Ambiental 5
Análisis PORTER 6
Barreras de Entrada 6
Represalias esperadas 6
Rivalidad de competidores existentes 7
Amenaza de sustitutos 7
Poder de negociación de los proveedores 8
Poder de negociación de los compradores 8
Lluvia de ideas 9
Cera depilatoria 9
Crema capilar 9
Desenredante para el cabello 9
Producto escogido 9
Cadena de valor 10
Infraestructura de la empresa 10
Gestión de recursos humanos 10
Desarrollo de tecnologías 10
Aprovisionamiento 10
Logística de entrada 10
Operaciones 11
Logística de salida 11
Marketing y ventas 11
Servicios post ventas 11
Matriz FODA 12
Fortalezas 12
Oportunidades 12
Debilidades 13
Amenazas 13
D-O 14
F-O 14
D-A 14
F-A 14
Bibliografía 15
Introducción
Ballerina es una marca registrada comercialmente por la empresa Laboratorio Ballerina LTDA. Esta marca produce artículos de higiene y cuidado personal. Teniendo como compromiso lograr la mejor relación calidad/precio, con esto en mente han logrado estar entre uno de los líderes de la industria del mercado nacional (Chile) y en varios países latinoamericanos[1], pero siempre intentando expandirse más en la misma región[2].
La empresa se divide asimismo en cuatro áreas de negocios, las cuales son: Cuidado personal, Tinturas, Protección Solar y Aseo hogar – Ropa. Hoy en día cuentan con mas de cuatrocientos empleados y su foco se centra en el consumidor. Actualmente tienen unas ocho marcas registradas, contando Ballerina, y estas son: Ballerina, Fuzol, BabyLee, Vitapelina, Dielli, Rayfilter, Kermy, Simply y Suavelina.
Su innovación de productos busca frecuentemente los últimos avances y formulaciones de sus productos, acudiendo con consultores internacionales[3]. Además, buscan tener la tecnología punta para su producción, renovando constantemente su maquinaria, yendo siempre en la ultima generación, para obtener mayores volúmenes al menor costo.
El análisis P.E.S.T.A. se realizó buscando información fidedigna entregada por fuentes confiables, dicho esto, las variables que leerá a continuación son muy influyentes para el lanzamiento de nuevos productos como la promoción de los ya lanzados.
Mientras tanto, el análisis de las cinco fuerzas de Porter se basa, en los principales y mas actuales estudios de fuentes fidedignas.
Finalmente, el producto que creemos firmemente que debiera ser lanzado por esta empresa, junto con la cadena de valor y la matriz FODA en base a los análisis realizados anteriormente.
Análisis del macroentorno (P.E.S.T.A.)
El análisis del macroentorno se lleva a cabo en Chile, lugar donde se lanzará el producto.
Político
- La legislación chilena dedica un proyecto Ley nº20.380, el cual está aprobado y promulgado, a la protección de animales y en este prohíbe probar o realizar experimentos para obtener información de los cosméticos.
- Proyecto de ley nº20.920 que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje.
- Ley nº21.100 de eliminación de bolsas plásticas en chile para disminuir la contaminación en todos los aspectos posibles, se está analizando más adelante eliminar envases plásticos y botellas para descontaminar los océanos.
Económico
- Economía chilena creció un 4% en 2018, según lo informó el banco central gracias a la expiación del 3,6%.
- Prevén un alza de 34.6% en ventas online en Chile este 2019
. Chile tiene una alta tasa de conectividad por lo tanto es una excelente plataforma para hacer negocios.
- Expertos del Banco Central proyectan un crecimiento de 3,3% para el año 2019 en Chile.
Social
- 8 de cada 10 chilenos prefiere o están parcialmente dispuestos a pagar más por productos de mejor gama y con más altos estándares de calidad.
- Un 51% de los hombres reconoce que se aplica productos de aseo para la cara y el cuerpo.
- El 49% de los chilenos recurre al internet durante el proceso de compra de productos de belleza.
Tecnológico
- Las nuevas tecnologías han hecho aumentar la productividad del trabajador, estudio demuestra con datos que las TI han trasformado las organizaciones y las industrias.
- gran revolución tecnológica llamada la “4ta revolución industrial” se puede sintetizar en la incorporación de tecnologías digitales avanzadas que remplazan la mano de obra por maquinaria.
- Estudio analiza que en chile más del 50% de los trabajadores será remplazado por maquinas, esto ayudará al ámbito de industria ya que acelera el proceso de creación de productos en menos tiempo y en más cantidad.
Ambiental
- Empresas se suscribieron al Pacto por los Plásticos Chile, enmarcado en un esfuerzo global promovido por la Fundación Ellen MacArthur para evitar que estos elementos impacten al medioambiente.
- Consejo de ministros aprueba reglamento para etiquetado de productos químicos peligrosos.
Análisis PORTER
La industria analizada es la de cuidado personal, la cual contempla el champú, acondicionador, maquillaje, crema de tratamiento entre otros.
Barreras de Entrada
Las barreras de entrada son “altas” por cuatro motivos característicos, los cuales son:
La economía de escala, ya que las empresas que están en circulación logran niveles de producciones enormes en comparación con pequeñas empresas trayendo como consecuencia que los costos de producción se reduzcan. En Chile actualmente P&G lleva el liderazgo con un 76% de participación de mercado con sus distintas marcas de champú e higiene personal.
El segundo motivo de la barrera que la da por alta es el Acceso a nuevos canales de distribución, puesto que para adquirir los espacios de los anaqueles en los supermercados suele ser casi como un campo de batalla, debido a que las principales marcas tratan de llevarse los mejores lugares y no usan necesariamente montones de capital, sino que también prometen hacer uso de promociones y actividades de ventas para vender en mayor cantidad y hacer un beneficio mutuo con los distribuidores.
La tercera barrera es la Necesidad de Capital, esta es el eslabón medio que une a las otras dos barreras, ya que estas exigen un abastecimiento alto y promoción constante, por lo tanto, los esfuerzos en cuanto a publicidad y producción que se debiera hacer para entrar a la industria son muy altos.
La última barrera es Diferenciación de productos, el Marketing aquí marca un antes y después en la competencia de la industria en Chile, la calidad del servicio de Atención al Cliente y la imagen de la Marca son muy importantes para conseguir la lealtad de los consumidores, en este caso, donde a pesar de que el precio suele ser muy determinante junto con la calidad del producto, una empresa que se organice bien para mantener ingresos fijos de sus consumidores potenciales a lo largo del tiempo le permitirán permanecer en la industria y quitándole la oportunidad de entrar a otros competidores.
Represalias esperadas
Como es una industria ya posicionada podemos atacar con marketing agresivo, lanzamiento de nuevas mejoras, nuevos productos con mejores composiciones, mejoras en el empaquetado para seducir al consumidor, etc.
En conclusión, la amenaza es baja para los competidores dentro de la industria; ya que tienen la experiencia, posicionamiento y capital para poner altas barreras de entrada y no disminuir las ventas o bajar números en cuanto a clientes.
Rivalidad de competidores existentes
En la industria de limpieza y cuidado del cabello existe una gama realmente alta, ya que es una industria que es consumida por distintos tipos de públicos que buscan satisfacer una necesidad, por lo tanto, existen diferentes marcas para cada tipo de consumidor, Existen empresas que ofrecen productos más Premium de mayor precio y empresas que venden sus productos a un precio más asequible, es por ello que existe una gran variedad de competidores en la industria
...