Café Punta del Cielo: Pablo González Cid
987767Tesis25 de Junio de 2014
919 Palabras (4 Páginas)506 Visitas
Café Punta del Cielo: Pablo González Cid
Hoy en día se ha consolidado en México como una empresa competitiva en el área del café.
Esta empresa se ha dado a conocer a través de sus productos innovadores así como de alta calidad y por otro lado ha logrado ocupar una importante posición dentro del mercado del café.
Pablo González Cid, Director General de Café Punta del Cielo, nació en la Ciudad de México 1973. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac del Sur. Durante su primer semestre de carrera Pablo comenzó a introducirse en el ´mundo emprendedor´ apoyando el negocio familiar. Su familia compró la franquicia americana Gloria Jeans, una cafetería muy bien posicionada en la mente de los consumidores estadounidenses. A partir de este negocio, la familia González comenzó a desarrollar la idea de introducirse en el mundo del café mexicano´; nació entonces la idea del negocio familiar Café Punta del Cielo. Pablo González se dio cuenta de que existía un gran nicho de oportunidad en el mercado de café en México. Sin embargo, estaba consciente de la baja cultura del café en el país, lo que era una barrera difícil para iniciar el negocio. Pero esto no lo detuvo, al contrario: González notó que existía una tendencia positiva en el consumo del café, ya que el mercado había sido invadido por dos tipos de concepto:
El primero era el importado de Estados Unidos, como Starbucks, y de Italia, como Illy. Se observaba una gran inversión mexicana en la copia de esta idea, bajo la forma, por ejemplo, de Coffe Factory o de Coffe House.
El segundo tipo es un concepto mexicano que usa una mercadotecnia que promueve un México de hace 100 años, sin innovación, y que usa productos de baja calidad.
González aprovechó la ‘ventaja competitiva’ que tiene nuestro país en la producción de café, pues México ocupa el lugar número 5 en la producción mundial, y empezó a promover el café mexicano con el firme objetivo de demostrar que nuestro café es de excelente calidad y puede competir al mismo nivel que el café americano y colombiano. Para lograrlo serían necesarios la innovación, la investigación y el desarrollo de nuevos productos, y conceptos relacionados con el café. En lo que al financiamiento se refiere, la familia González invirtió parte de sus ahorros familiares en la construcción de la fábrica. Las ganancias las ha ido reinvirtiendo en el desarrollo del negocio, por lo que no han tenido la necesidad de buscar financiamiento externo. Cuando se fundó la fábrica en 1999, la empresa vendía su producto a instituciones, principalmente a hoteles y restaurantes. Esto les permitió financiar ‘proyectos de investigación y desarrollo’. Lograron obtener una patente en la preservación del aroma del café envasado y productos novedosos como el ‘espresso pods’ (actualmente son los únicos fabricantes en México de este producto) y bebidas de lata como ´Icecap y Xzo’, extracto y concentrado de café. Otro concepto que les ayudó a elevar sus ventas fue abrir ‘tiendas Punta del Cielo’ en zonas estratégicas, ofreciendo un nuevo concepto en café mexicano.
Los mayores desafíos a los que se ha enfrentado Pablo son principalmente el financiamiento y la agresiva competencia de otros países. Aunque México tiene el quinto lugar como productor de café a nivel mundial, es de los países con más bajo consumo per cápita del ‘aromático’, siendo el número uno en consumo de refrescos. Esta barrera cultural, sumada a la gran competencia del monstruo estadounidense ‘Starbucks’, ha sido un problema difícil para penetrar en el mercado, por lo que Pablo ha tenido la necesidad de desarrollar productos innovadores. Así como ha disfrutado grandes éxitos como emprendedor, Pablo también ha sufrido fracasos en su carrera profesional. Café Punta del Cielo ha tenido que cerrar tiendas debido
...