Cambio Organizacional
jrsga7 de Octubre de 2013
685 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
Ana Luz Fuentes Navarro lucyfuente@gmail.com
El cambio es una necesidad de la vida, es una experiencia vital del ser humano y de su capacidad de organizarse y adaptarse. Es la realidad de la supervivencia, quien no cambia, no puede sobrevivir.
Una empresa ganadora y exitosa en nuestros tiempos será aquella que logre anticiparse, adaptarse y transformarse de manera más rápida que sus competidores.
Los cambios que los responsables de las organizaciones tienen que implementar son un arte difícil. Paradójicamente el cambio no es algo natural en las empresas, al contrario, estas están hechas para funcionar, no para cambiar. La finalidad de una empresa es producir, vender, satisfacer a sus clientes y remunerar a sus accionistas. Las empresas requieren para ello estabilidad, no cambios, que muchas veces producen desequilibrios. Las empresas buscan perfección, control, tener todo bajo un orden, pero eso las puede limitar mucho hasta bloquear su crecimiento. Pero cuando el entorno se mueve con progresiva velocidad, como sucede actualmente, la capacidad de evolucionar rápidamente es un objetivo mucho más importante que la perfección de la organización y su funcionamiento.
De aquí que se convierte en un imperativo el saber romper esquemas y elementos estructurales para poder adaptarse al mundo globalizado y al desarrollo mismo de la empresa, ya que de otra manera se prepara el destino al fracaso.
Un ejemplo muy concreto de esto nos lo muestra la historia de la empresa McDonald’s. Tenemos la idea de una cadena de restaurantes por todas partes del mundo y que dan una comida plastificada. Lo interesante de esta compañía es su historia, su evolución y capacidad de cambio.
Ray Kroc llevó a las masas el concepto de comida rápida, aunque no fue el inventor del producto McDonald. Richard y Maurice McDonald hicieron el primer restaurante, inventaron la comida rápida y el concepto de autoservicio. Ellos tuvieron la visión pero les falto el empuje y el don de organización necesarios para explotar su invento. Ellos se tomaban las cosas con calma y se divertían muchísimo. No les interesaban los grandes imperios económicos y comerciales. Sin embargo Ray Kroc fue un vendedor y ese fue su éxito. Supo adaptarse al cambio que el negocio necesitaba y darle el potencial que hoy conocemos como la cadena de restaurantes más grande del mundo.
Desde la historia personal de Ray Kroc se muestra su capacidad de cambio y de no acomodarse a un simple ir y venir en los negocios. Ray Kroc fue vendedor al por menor en la industria de servicio de comidas. En 1939 fundó una compañía de productos para fuentes de soda, entre ellos estaba una maquina batidora que le dio éxito, la multimixer. Entró en quiebra esta empresa por la segunda guerra mundial y se dio cuenta que una compañía tenía que estar preparada para reaccionar rápidamente ante cambios imprevistos de su mercado aun cuando estos exijan tomar una dirección completamente nueva. Les vendió multimixer a los McDonald y se sorprendió del potencial de la nueva modalidad de comidas rápidas. Ray veía el crecimiento y el cambio de Dairy Queen con sus franquicias más pequeñas y rentables en las ciudades, además las multimixer dejaban de ser un buen negocio. Kroc vio el potencial de ensanchar a McDonald a escala nacional. Negoció con los hermanos un contrato que le daba el derecho de explotación y a nombrar concesionarios del sistema McDonald en todo el país. Fue asì como el 2 marzo 1955 constituyó una nueva compañía de licencias McDonalds system Inc.
Conclusiòn personal:
Ray Kroc encontró el éxito de vender un producto existente sin inventar uno nuevo, no robó el sistema o idea de comida rápida porque hubiera pagado muy caro todos los errores que los hermanos McDonalds habían cometido y que de hecho muchos competidores cometieron en el mercado de comidas rápidas. Pero si cambió el método
...