ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cap. 5 Admon

sdap28 de Mayo de 2014

938 Palabras (4 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 4

LIBRO: ADMINISTRACION UNA PERSPECTIVA GLOBAL Y EMPRESARIAL. EDICION 13 Y 14 MgGRAW HILL. Koontz Harold - Cannice Marck

ADMINISTRACION I CLASE 4 CAP 4

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACION Y LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS.

PLANES NUEVOS

PLANEACION Instrumentos CONTROL Desviación no indeseable

De los planes de los planes

Desviación indeseable.

ACCION CORRECTIVA

5 FUNCIONES ESENCIALES DE LA ADMINISTRACION.

PLANEACION, ORGANIZACIÓN, INTREGRACION DE PERSONAL, DIRECCION Y CONTROL

LA PLANEACION INCLUYE SELECCIÓN DE PROYECTOS Y OBJETIVOS Y DECIDIR SOBRE LAS ACCIONES NECESARIAS PARA LOGARLOS, REQUIERE TOMA DE DECISIONES.

PLANEACION Y CONTRO SON INSEPARABLES (SIAMESES DE LA ADMINISTRACION)

TIPOS DE PLANES.

1. PROYECTOS

2. OBJETIVOS O METAS

3. ESTRATEGIAS

4. POLITICAS

5. PROCEDIMIENTOS

6. REGLAS

7. PROGRAMAS

8. PRESUPUESTO.

1. MISIONES O PROPOSITOS. Todo tipo de operación organizada –empresa- debe tener una misión o propósito. Ej. Producción de bienes y servicios.

2. OBJETIVOS O METAS. Son los fines hacia los cuales se dirige la actividad, a donde queremos llegar.

3. ESTRATEGIAS. La manera de determinar los objetivos básicos a largo plazo y la implementación de cursos de acción y asignación de los recursos.

4. POLITICAS. Son declaraciones o entendimientos generales que guían o canalizan el pensamiento en la toma de decisiones. Ej. Política de compras, política de ventas.

5. PROCEDIMIENTOS. Son planes que establecen un método de manejo necesario para actividades futuras. Son guías para la acción más que para pensar.

6. REGLAS. Establecen acciones específicas necesarias o falta de acción. Ej. No fumar.

7. PROGRAMAS. Son un complejo de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear. Cuentan con el apoyo de un presupuesto. Ej. Programa de compras de una flotilla de vehículos.

8. PRESUPUESTO. Informe de resultados esperados en términos numéricos. Ingresos – gastos. Puede ser monetario o no monetario. Ej. presupuesto de horas.

PASOS DE LA PLANEACION

1 ATENCION A LAS OPORTUNIDADES

2 ESTABLECER OBJETIVOS O METAS.

3 DESARROLLO DE PREMISAS

4 IDENTIFICAR ALTERNATIVAS.

5 EVALUAR ALTERNATIVAS. (comparación con metas)

6 SELECCIONAR UN CURSO. (una alternativa)

7 FORMULAR PLANES DE APOYO.

8 CUANTIFICAR PLANES MEDIANTE PRESUPUESTOS.

1 ATENCION A LAS OPORTUNIDADES. Externas e internas. Importante estar a la expectativa.

2 ESTABLECER OBJETIVOS. Para toda la empresa y para cada departamento o unidad de trabajo, pensando a largo plazo.

3 DESARROLLO DE PREMISAS. Suposiciones acerca del ambiente con la información obtenida.

4 DETERMINAR CURSOS DE ALTERNATIVA. Que alternativas tenemos y cual seguir.

5 EVALUAR CURSOS DE ALTERNATIVA. Sopesarlas a la luz de las premisas y metas. Examinar puntos fuertes y débiles.

6 SELECCIONAR UN CURSO. Es el punto donde el plan es adaptado, punto real de la toma de decisiones.

7 FORMULAR PLANES DERIVADOS. Panes de apoyo.

8 CUANTIFICAR PLANES MEDIANTE PRESUPUESTOS. Cuantificar los planes al convertirlos en presupuesto, coordinar planes a corto y largo plazo. Hay que hacer los planes a corto plazo con referencia a los de largo plazo.

OBJETIVOS. Tomaremos indistintamente metas y objetivos, en este caso. Tienen que ser objetivos verificables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com