ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capital de trabajo- Fundamentos Financieros

Jenniffer120.Tarea21 de Abril de 2022

833 Palabras (4 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

TECNOLÓGICO ESPÍRITU SANTO

NOMBRE: TUTIVÉN CAMPI JENNIFFER XIHOMARA

CURSO: FUNDAMENTOS FINANCIEROS-ADMINISTRACIÓN

FECHA: 04 DE MARZO DEL 2022

  1. ¿Qué incluye la administración del capital de trabajo? 

Los principales activos circulantes a los que se les debe prestar atención son:

  • Caja, valores negociables e inversiones, cuentas por cobrar y el inventario, ya que pueden mantener un nivel recomendable y eficiente de liquidez sin conservar un alto número de existencias de cada uno.
  • Los pasivos de mayor relevancia son cuentas por pagar, obligaciones financieras y los pasivos acumulados por ser estas las fuentes de financiamiento de corto plazo.

  1. Si una empresa que actualmente emplea una política de capital de trabajo “agresiva” con respecto al nivel de los activos corrientes que mantiene (niveles relativamente bajos para cada nivel posible de producción) y ha decidido cambiar a una política más “conservadora”. ¿Qué efecto probable tendrá esta decisión en la rentabilidad y el riesgo de la empresa?

A medida que aumenta el nivel de activos corrientes (un movimiento hacia una estrategia de capital de trabajo más "conservadora"), el riesgo de la empresa generalmente disminuye, pero también lo hace la rentabilidad de la empresa. En pocas palabras se debe conocer que, la rentabilidad y el riesgo asociados con los activos corrientes están en función del nivel, la composición y la financiación de estos activos.

  1. Las empresas de servicios públicos (agua, luz, gas) mantienen el 10% del total de activos en activos corrientes; la industria de venta al menudeo mantiene el 60% del total de activos en activos corrientes. Explique la manera en que las características de la industria son responsables de esta diferencia.

La diferencia en las industrias es que las empresas de servicios públicos no pueden almacenar su producto para consumo futuro. Es decir, su inventario se limita a las partes y suministros para sus instalaciones y equipos. No hay inventario de producto terminado. Por lo contrario, en otra perspectiva se tiene a la industria del comercio minorista, la cual todo su producto primero va al inventario y debe mantener el suficiente para poder mantener su venta.

  1. Hay empresas que financian su capital de trabajo permanente con pasivos a corto plazo (papel comercial y pagarés). ¿Cuál es el efecto de esta decisión sobre la rentabilidad y el riesgo de estas empresas?

Las empresas que deciden financiar a modo “pasivo a corto plazo” su capital de trabajo, lo hacen porque tienen una seguridad de que podrán cobrar antes de tener que pagar, de esta forma la empresa evita pagar adicional por intereses, pero mantiene un riesgo que podría ser muy alto. El riesgo es la probabilidad de no poder cubrir los costos operativos y de no poder hacer los pagos fijos programados que están asociados con la deuda. Por lo tanto, si la empresa no está en condiciones de pagar sus obligaciones a su vencimiento es una empresa que incurre en insolvencia técnica.

  1. Ahora pensemos en el caso de empresas que financian sus activos corrientes estacionales (temporales) con fondos a largo plazo. ¿Cuál es el efecto de esta decisión en la rentabilidad y el riesgo de la empresa?

El riesgo de financiar activos corrientes temporales con deuda a largo plazo representa un riesgo bajo, ya que, si se usa la deuda a largo plazo para financiar necesidades de corto plazo, la empresa pagará intereses por el uso de fondos en momentos en los que no se necesiten.

  1. ¿Cuáles son los costos de mantener un nivel demasiado alto de capital de trabajo? 

Un capital de trabajo excesivo especialmente en forma de efectivo y valores negociables es desfavorable debido al gran volumen de fondos que no son usados productivamente, hay estancamiento de inventarios y estos representan una pérdida de interés o de utilidad, por lo que en efecto van a estimular los pagos excesivos de dividendos y a menudo conducirán a inversiones innecesarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (22 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com