Capital humano Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial
MarianmitelsPráctica o problema28 de Enero de 2018
4.321 Palabras (18 Páginas)283 Visitas
[pic 1] |
Área Económico Administrativo
Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial
[pic 2]
Asignatura: Dirección de capital Humano I
Unidad I: Planeación de capital humano I
Grupo: GING9082-E
Alumnos:
Número de matrícula | Apellido Paterno | Apellido Materno | Nombre (s) | Email personal |
1215100340 | Baeza | Lira | José Roberto | Robertobaeza.17@hotmail.com |
1215100455 | Hernández | Ojeda | Esmeralda | esmemimi97@gmail.com |
1215100472 | Sánchez | Pérez | Mariana | marian_mitels@outlook.com |
1215100553 | Zarate | Tinajero | Jairo Agustín | jairo.zarate@hotmail.com |
Profesora
L.A.E. Averlin Mariano Álvarez
Dolores Hidalgo C.I.N. Guanajuato a 24 de enero de 2018.
Índice
INTRODUCCIÓN 3
Datos de la empresa 4
Antecedentes 4
Misión 4
Visión 4
Valores 5
ORGANIGRAMA 6
Factores internos y Externos que inciden en la oferta y demanda del capital humano 7
Externos 7
Internos 9
Herramientas de proyección 10
TABLA DE REEMPLAZO 10
AUDITORÍA DE CAPITAL HUMANO 11
INVENTARIO DE CAPITAL HUMANO 15
Requisitos del puesto a cubrir en la organización 16
Proyección de las necesidades de capital humano en la organización 19
Conclusiones 19
Bibliografía 23
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se gestionará y analizará el funcionamiento del capital humano perteneciente a la organización “La gruta SPA”, para poder determinar si se cuenta con el talento requerido dentro de la misma. Y apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital humano y así mismo el capital financiero para el crecimiento de la empresa.
Se propondrán soluciones para erradicar situaciones de exceso o carencia de personal de la organización, por medio de un análisis.
Cuando el personal es excesivo, es posible que los procesos sean muy complejos y poco claros y los gastos se eleven de tal manera que se inicie el declive.
Lo opuesto a esta situación seria la falta de personal. En las empresas con pocos empleados, los trabajadores suelen tener mil usos, algo que, aunque a corto plazo puede ser un ahorro, a largo plazo se convierte en una gran pérdida de talentos y de eficiencia.
Las personas no pueden estar enfocadas en muchas actividades a la vez y los expertos recomiendan que cada uno desarrolle sus propias destrezas y especialidades en el trabajo, lo cual es imposible realizar en un ambiente donde la exigencia de tener que hacer más funciones de la que les corresponde es extrema por la falta de colaboradores.
Por esto mismo es importante identificar si se tiene un exceso o carencia de personal y solucionarlo para seguir en crecimiento y aprovechar nuestros recursos al máximo.
Datos de la empresa
Nombre: La Gruta Spa
Ubicación: Carretera San Miguel de Allende-Dolores Km. 10
Giro: La gruta pertenece al giro de servicios recreativos, debido a que su principal atracción es el servicio balneario en compañía de spa, temazcal y restaurante.
Productos y servicios que ofrece
Balneario ecoturístico que brinda a sus clientes la oportunidad de disfrutar un día de relajación por medio de aguas termales, sesiones de temazcal y diferentes tipos de masajes. La gruta spa cuenta con servicio de restaurante en donde encontrarán deliciosos platillos, que en conjunto con el bar brinda a los comensales una variedad de bebidas que van desde bebidas frutales sin alcohol hasta cervezas y mezcales artesanales. También se cuenta con una boutique en donde se encuentran productos de higiene personal y cuidado de la piel, además de trajes de baño y toallas que harán de su visita una experiencia más satisfactoria.
Antecedentes
La Gruta Spa como la conocemos fue abierta al público hace 20 años por la señora Flor Caballero, que deseaba continuar con el negocio familiar, motivada por la cantidad de recursos naturales a su disposición decidió adaptar el lugar hasta hacerlo apto para ser uno de los balnearios de agua termal favoritos de la zona.
Misión
Somos un balneario ecoturístico que brinda una experiencia de relajación y bienestar por medio de los milenarios beneficios que las aguas termales y la naturaleza nos brindan.
Visión
Convertirnos en el balneario ecoturístico más exclusivo de la zona, aclamado por el público por su servicio de calidad y el profesionalismo de su equipo de trabajo, brindando a sus visitantes experiencias placenteras y únicas llenas de armonía y relajación.
Valores
Respeto
Desarrollamos cada una de nuestras actividades diarias respetando nuestro entorno y la diversidad de sus habitantes.
Comunicación
Generamos relaciones leales en base a la comunicación honesta y asertiva entre empresa y consumidor.
Compañerismo
Él logró de nuestros objetivos no serían alcanzados sin el apoyo y la colaboración de cada uno de los integrantes de nuestra fuerza de trabajo.
Aprendizaje
Nos mantenemos en constante actualización con el fin optimizar nuestras actividades al desarrollarlas eficazmente, proporcionando siempre la mejor calidad en nuestros servicios.
Armonía
Desarrollamos cada una de nuestras tareas de forma pacífica generando un ambiente de armonía y estabilidad en nuestro día a días.
ORGANIGRAMA
[pic 3]
Factores internos y Externos que inciden en la oferta y demanda del capital humano
Externos
- Geográficos: Distancia de traslado de los trabajadores: Este factor influye de manera negativa ya que la empresa tiene su ubicación alejada de la ciudad, los empleados en ocasiones tienen un incumplimiento en la puntualidad ya que por lo retirado de la empresa llegan tarde y esto complica la eficacia del servicio.
- Competencia: Las empresas que están en nuestra competencia en el mercado, nos obligan a crecer o a mejorar ya que el nuevo lanzamiento de su servicio generaría reducción de clientes en nuestra empresa.
- Despidos: Este ayuda a la empresa a la optimización del personal ya que al evaluar las habilidades y capacidades de cada uno de los empleados se facilita la asignación de un puesto fijo dentro de la organización.
- Clientes: Este factor cambiará de acuerdo al capital humano con el que cuente la empresa, si sus empleados son eficientes la empresa funcionará correctamente y habrá más clientes, en cambio de tener empleados ineficientes el servicio disminuiría y por ende los clientes.
- Proveedores: Es necesario contar con el recurso humano ideal para cada área y actividad de la empresa, en el caso de los empleados que tienen el trato directo con los proveedores lo idóneo es contar con personal altamente capacitado y con la habilidad de la negociación.
- Productos sustitutos: Este factor afecta de manera negativa, debido a que al existir competencia la cual puede ofrecer un mejor servicio, y por consecuente le quita clientes a la empresa, obteniendo menos ingresos para los empleados.
- Tecnología: Este factor incide en la preparación de cada individuo, y es considerado una habilidad extra por la cual podría tenerse mayor oportunidad ante un puesto en una organización. También puede afectar negativamente ya que sí dentro de la empresa existe alguna función que pueda ser remplazada por maquinaria la consecuencia seria aumento en el desempleo.
- Economía: El factor económico influye en lo que la empresa puede ofrecer a sus trabajadores, lo cual se enlaza con la ubicación geográfica de cada empleado si se emigra para trabajar a un lugar donde la economía es más estable a la del lugar de origen habrá un mayor interés en pertenecer a esa organización, de ser una situación inversa habrá déficit en los empleados.
- Política: Afecta a la hora de modificar la oferta de capital humano debido a nuevas legislaciones las cuales podrían producir más puestos de trabajo.
- Socio-cultural: La manera de pensar, ideologías, la cultura de las personas muy independientemente de su ubicación geográfica actual influyen en su manera de ver y hacer las cosas, hay personas dispuestas a realizar actividades que a sus ojos no tienen nada de inmoral, pero muchas otras a las que su forma de ser no le permitiría hacerlo.
- Demografía: Dependiendo de esta situación (tamaño de familia, edad, sexo) afecta a la oferta o demanda del capital humano en las empresas, ya que sus posibilidades de cubrir un puesto suben o bajan.
- Legal: Este factor influye en los cambios que pueda haber debido a la ley por ejemplo la edad a la que se puede comenzar a trabajar, los trabajos que se pueden realizar etc.
- NOM: Las normas Afectan negativamente debido a que el personal no tiene el conocimiento para seguir cada de ellas, siendo indiferentes para ellos, a pesar de ser de suma importancia para la empresa.
- Ley Federal del Trabajo: La oferta y demanda de capital humano dependerá también de esta ley y sus regulaciones y de la forma que afecte positiva y negativamente a los trabajadores.
Internos
- Vacantes: Da la oportunidad a la empresa de obtener empleados calificados para el desarrollo del puesto vacío.
- Ascensos: Influye de manera positiva dentro de la organización ya que brinda la oportunidad a los empleados de tener un puesto con mayor jerarquía, esto generado por las actitudes que ha demostrado durante su desempeño en sus actividades.
- Decesos: Afecta de manera negativa pues los empleados que son dados de baja generan costos en la empresa pues los nuevos aspirantes del puesto deben recibir una respectiva capacitación del puesto a desarrollar además que la realización del retraso del servicio.
- Incapacidades: La mayor parte de los empleados son del sexo femenino y la edad promedio de las trabajadoras las hace susceptibles a embarazos no planeados, esto influye dentro de la empresa puesto que hay un gran índice de embarazo y con este da paso a empleados temporales y muy frecuentemente a vacantes disponibles.
- Cambio de gerente continuo: El constante cambio de gerente afecta de manera negativa ya que es el encargado de que la empresa se encuentre en óptimas condiciones y de delegar tareas a las demás personas que laboran en el lugar, las cuales necesitan apoyo y quien los dirija.
Herramientas de proyección de necesidades de capital humano (tablas de reemplazo, auditoría interna, inventario de capital humano)
TABLA DE REEMPLAZO
Gerente General |
Cdgo. R: B1, C1, E1[pic 4][pic 5] A1 A |
[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
Administrador Financiero |
Cdgo. R: C1, D1, A1[pic 11] B1 A[pic 12] |
Administrador de recursos Humanos |
Cdgo. R: E1, A1[pic 13][pic 14] C1 A |
...