ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas De Bancos Centrales

vickymar7854 de Marzo de 2014

2.541 Palabras (11 Páginas)699 Visitas

Página 1 de 11

REPÚLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPUPAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

CÁEDRA: INTRODUCCION A LA ECONOMIA

SECCIÓN: 217CB

Características de los Bancos Centrales

Asesor: Autor:

CARACAS, FEBRERO DE 2014

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………. 3

¿QUÉ ES UN BANCO CENTRAL?........................................................................... 4

¿QUÉ COSAS HACE Y QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE UN BANCO CENTRAL?.................................................................................................................. 4

¿QUÉ BENEFICIOS LE TRAE A LA SOCIEDAD QUE EL BANCO CENTRAL LOGRE SUS OBJETIVOS PRINCIPALES?.............................................................. 7

¿QUÉ OTROS OBJETIVOS PUEDE TENER UN BANCO CENTRAL?............... 10

¿QUÉ DEBERES POSEE UN BANCO CENTRAL?............................................... 12

CONCLUSION……………………………………………………………………. 13

REFERENCIAS………………………………………………………………….. ...14

INTRODRUCCION

Los Bancos Centrales han evolucionado hasta instituirse en autoridades independientes, dedicadas a mantener "la estabilidad de los precios y la confianza en la moneda", calificados como un "bien público fundamental".

Existe un lazo esencial entre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de la democracia. La independencia de los bancos centrales es el símbolo y la condición de la confianza en su moneda de los actores económicos, tanto consumidores como productores.

Cinco preguntas a responder en este trabajo son:

1. ¿Qué es un banco central?

2. ¿Qué cosas hace y qué objetivos persigue un banco central?

3. ¿Qué beneficios le trae a la sociedad que el banco central logre Sus objetivos

principales?

4. ¿Qué otros objetivos puede tener un banco central?

5. ¿Qué deberes posee un banco central?

¿QUÉ ES UN BANCO CENTRAL?

Un banco central puede ser definido de muchas maneras, pero es en esencia un organismo en el cual la sociedad a través de sus leyes centraliza la creación de dinero y la regulación de la expansión del crédito en la economía.

La existencia del dinero y el crédito en una economía indiscutiblemente contribuye con el desarrollo económico al facilitar el intercambio comercial, la creación de empleos y el crecimiento de la actividad económica.

¿QUÉ COSAS HACE Y QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE UN BANCO CENTRAL?

Funciones:

El banco central posee dos funciones muy importantes dentro del sistema económico de un país.

La primera es preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios, y para ello su principal herramienta es el manejo de las tasas de interés. Cuando se utilizaba el patrón oro, el valor de los billetes emitidos por los bancos centrales estaba expresado en términos del contenido de ese metal, o eventualmente de algún otro, que el banco trataba de mantener en ciertos niveles a través del tiempo.

La segunda es mantener la estabilidad del sistema financiero, ya que el banco central es el banco de los bancos, sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, sino el Estado y los bancos estatales o privados existentes dentro del territorio de la nación a la cual pertenece. El banco central toma los depósitos de sus clientes y los guarda en cuentas que éstos tienen en él. Con dichas cuentas los clientes realizan transacciones con otros bancos a través de los sistemas de pagos y compensación al igual que un particular en un banco comercial utiliza su cuenta para realizar transacciones con otro particular. A su vez, el banco central también otorga préstamos a bancos con dificultades de liquidez,4 o incluso a otros Estados.

Los bancos centrales se constituyen en:

• Custodios y administradores de las reservas de oro y divisas.

• Proveedores de dinero de curso legal.

• Ejecutores de políticas cambiarias.

• Responsables de las políticas monetarias y la estabilidad de precios.

• Prestadores de los servicios de Tesorería y agentes financieros de la Deuda Pública de los gobiernos nacionales.

• Asesores del Gobierno, en los informes o estudios que resulten procedentes.

• Auditores, encargados de realizar y publicar las estadísticas relacionadas con sus funciones.

• Prestamistas de última instancia (bancos de bancos).

• Promotores del correcto funcionamiento y de la estabilidad del sistema financiero, así como de los sistemas de pagos.

• Supervisores de la solvencia y del cumplimiento de la normativa vigente, respecto de las entidades de crédito, u otras entidades o mercados financieros cuya supervisión esté bajo su tutela.

Todas estas características y funciones llevan a que los bancos centrales tengan gran influencia en la política económica de los países y a que sean una pieza clave en el funcionamiento de la economía. Éstos controlan el sistema monetario, es decir, el dinero que circula en la economía, procurando evitar que se produzcan efectos adversos como los altos niveles de inflación o de desempleo, así como situaciones negativas en el sistema crediticio ,a través de la regulación de las tasas de interés que los bancos ofrecen o cobran a sus clientes, y a través del encaje bancario que le exigen a los bancos y otras instituciones financieras y del sistema cambiario, controlando el valor de la moneda local frente al de las monedas extranjeras.

Un banco central toma decisiones que afectan la cantidad de dinero y crédito existente en la economía. Estas son las llamadas decisiones de “política monetaria”. Cuando el dinero y el crédito en la economía se expanden demasiado rápido y de manera continua las personas aumentan su demanda de bienes a un ritmo mayor al que las empresas pueden satisfacer esa demanda, lo que puede generar alza en los precios y por ende inflación. Por el contrario, cuando el dinero y el crédito en la economía se contraen demasiado la demanda de bienes puede caer, lo cual puede generar recesión y desempleo.

En virtud de estos dos peligros el banco central toma sus decisiones de política monetaria de modo de balancear estas dos situaciones extremas y procurar una inflación baja y estable. Este es el objetivo principal de virtualmente todos los bancos centrales del mundo.

El logro de una inflación baja y estable es la expresión del deseo de la sociedad de preservar el valor de la moneda.

El objetivo principal de los bancos centrales del mundo es el de procurar una inflación baja y estable. Esto solía no ser así. La mayoría de los países del mundo han aprendió, por ensayo y error, y a través del estudio de la historia económica de otros países, que tener inflaciones altas y variables puede ser muy costoso para la sociedad y que es el banco central el organismo más indicado para controlarla.

En la actualidad la gran mayoría de los bancos centrales del mundo están obligados por ley a atender el objetivo de estabilidad de precios por encima de cualquier otro objetivo asignado a éstos. El cuadro 1 ilustra esta realidad en el contexto latinoamericano al mostrar los objetivos principales de los bancos centrales de diez y ocho (18) países latinoamericanos de acuerdo con lo expresado en las leyes de estos países.

El cuadro revela que no todos los países tienen exactamente los mismos objetivos. Todos sin excepción muestran al logro de la estabilidad de precios como uno de sus objetivos principales.

Cuadro 1: Objetivos principales de los bancos centrales en Latinoamérica

Objetivos. N° de países con ese objetivo

Preservar el valor interno de la moneda 18

Preservar el valor externo de la moneda 12

Velar por los pagos internos 5

Velar por los pagos externos 5

Vigilar y/o promover el mercado financiero 4

Administrar las reservas 4

Promover el desarrollo de la economía 3

Procurar la coordinación entre la política monetaria fiscal 2

Actuar como agente financiero del Estado 1

¿QUÉ BENEFICIOS LE TRAE A LA SOCIEDAD QUE EL BANCO CENTRAL LOGRE SUS OBJETIVOS PRINCIPALES?

Hay razones por las cuales los países valoran el objetivo de tener una inflación baja y estable: las relacionadas con la desigualdad y la pobreza, y las relacionadas con el crecimiento y la eficiencia de las inversiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com