ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carteles Y Calidad

Milson.Ipaz14 de Octubre de 2013

584 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

Foro: Carteles y Calidad.

¿ Según su apreciación existen en su país, Mercados donde se visualizan convenios de colusión? ¿Qué sucede con la calidad del bien o servicio?

En muchos escenarios y ámbitos de la vida nacional, a diario se tienen datos de casos de convenios de colusión. En los sectores gubernamental, militar, construcción, azucarero, cementero, transporte, industrial, bancario, comunicaciones, entre otros, se tiene datos de los últimos años.

En el sector gubernamental a diario los medios de comunicación reportan hechos que evidencian la existencia en el inmediato pasado y presente, de acuerdos entre entidades estatales como el DAS, el Ejercito Nacional, la Policía nacional, políticos y grupos al margen de la ley y las transnacionales. Estos entes gubernamentales y demás, acuerdan accionares al interior de sus organizaciones y accionares mutuos. Resultado de estos convenios son los más sonados casos de corrupción tales como, Yidispolítica, Falsos positivos, Agro Ingreso seguro, Defraudación a la DIAN, Dirección nacional de estupefacientes, Casos de los recobros del ministerio de protección social, Caso de los Nule (carrusel de la contratación), Feria de contratos en Fondelibertad, Las Chuzadas, Caso Carimagua, Caso Enilse López. Son casos de colusión corrupta en los últimos 10 años de la historia colombiana. Los monopolios y oligopolios que en este caso en particular está conformado por las entidades estatales, las transnacionales y hasta grupos al margen de la ley, se unen para saltarse las reglas y obtener beneficios a costas del consumidor que en este caso somos cada uno de los ciudadanos colombianos.

De hace 9 años el sector cementero colombiano protagoniza un aberrante caso de colusión públicamente conocido. Durante aquella guerra el precio del cemento para el público bajó a un porcentaje escandaloso entre el 30 y 35 % respecto al precio de aquel entonces.

El azucarero es también uno de los sectores colombianos colusionados, mediante los cuales los ingenios azucareros vallecaucanos se agrupan y deciden pactar las cantidades producidas.

En el sector de telecomunicaciones solo hasta hace algún tiempo, los organismos estatales de control tomaron las acciones para frenar las consecuencias negativas para el bolsillo del consumidor colombiano a causa de los acuerdos o convenios de colusión entre las tres compañías que prestan estos servicios en Colombia. Hasta hace algunos años, las tarifas eran demasiado altas y con muchas fallas técnicas de algunos de los operadores.

El sector bancario gracias a los convenios de colusión y a la permisividad del estado, a hoy es el sector más boyante de la economía colombiana. Esos acuerdos incluyen el cobro de los elevados precios de los servicios del portafolio bancario.

Respecto a la calidad del bien o servicio, esta se ve deteriorada, ya que amparados en las garantías de la razón de ser y naturaleza de los monopolios y oligopolios, como la poca o nula existencia de competencia, se presenta descuido por parte de estos en cuanto al cumplimiento de los standares de calidad.

¿ Aplican los conceptos de microeconomía a la organización o figura democrática que desarrollan los países?

En teoría los conceptos de microeconomía han sido las bases sobre las cuales se han fundamentado los mecanismos de control a la competencia desleal, pero estos no funcionan de manera eficaz debido a la manipulación política, mal manejo y corrupción, de la cual son objeto.

¿ Desde vuestra perspectiva cómo alumnos a qué se debería esta actitud. Porque todos sabemos que las normativas se pueden mejorar?

Eso es claro, las normativas deben cumplir con los objetivos para los cuales se institucionalizan, pero eso es posible en escenarios sanos y libres de corrupción en los organismos estatales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com