ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso BILT S.A.

Edgardo DueteEnsayo17 de Septiembre de 2022

548 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

Caso BILT S.A.

1.- ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de BILT S.A.?

Los puntos fuertes serian:

  • Presencia y experiencia en el mercado de revestimiento general para piso con más de 40 años de permanencia.
  • Líder en la producción de baldosas y cerámicos
  • Posicionamiento de la marca Bilt
  • Innovación de productos cada año con el lanzamiento de nuevos modelos (10 modelos diferentes por año)
  • Buena capacidad producción (90% de su capacidad) aunque no se aprovecha en su totalidad el máximo potencial.

 

Los puntos débiles serian:

  • La estructura de la empresa no se modificó en el tiempo, es la misma desde sus inicios
  • El cliente los percibe como una empresa resistente al cambio.
  • No existe una política de rotación de modelos entre nuevos y viejos para el mercado. No existe la discontinuidad de modelos obsoletos.
  • Se continúa con la fabricación de modelos que se crearon hace 30 o 40 años.
  • La tasa de crecimiento de la producción es la misma de los últimos 30 años. Sin crecimiento de la producción
  • Altos costos de almacenamiento por la existencia de un gran número de modelos.
  • Alta concentración solo en el área de producción.
  • No se optimiza el nivel de producción al 100%
  • La calidad del revestimiento para piso aparenta no ser la adecuada para la participación en el mercado ya que viene disminuyendo cada año.

2.- Analice el concepto de planeamiento existente dentro de la empresa.

El concepto de planeación de la empresa es precario, no se prevé los cambios en el entorno e identifican amenazas y oportunidades. El alcance del análisis de situación está enfocado solo en una foto actual. No se aprecia una visión de largo plazo que permita a la empresa identificar nuevas oportunidades e identificar amenazas competitivas.

No se ha aprovechado la ventaja de ser líderes del mercado de baldosas y tener fuerte posicionamiento de la marca para adquirir una posición dominante.

3.- ¿Cuál es su opinión acerca de los consultores?

El enfoque inicial es el correcto al recomendar la aplicación de un análisis interno y externo. Ellos recomiendan estructurar la empresa de forma similar a otras de las mismas características.  Pero la reformulación de su estructura no va a encaminarla o garantizar su permanencia. Es la incorporación de nuevas competencias (Estrategia) la que hará que la empresa se oriente y adapte a su entorno, en función de ella se hace la nueva estructura.

4.- ¿Qué opina acerca de las conclusiones generales obtenidas por el directorio? 

Que es una muy breve radiografía de los efectos externos de la empresa enunciar “que si sigue produciendo los mismos productos dejara de existir en pocos años”. Debería resaltar y enfatizar  que el mercado es demandante, que es rentable, que existe una gran oportunidad de ampliar la participación si se complementa con nuevos modelos de revestimientos para pisos, evaluando la factibilidad de importarlos o mejorar la calidad de los que produce la empresa , según los requerimientos de la demanda.

6.- Posibilidades propuestas:

  • Seguir fabricando solo los productos más rentables e importar distintos tipos de revestimientos para pisos para aprovechar la sinergia de comercialización.
  • En caso de no poder importar, mejorar la calidad de producción de los revestimientos para pisos comercializados.
  • Crear los modelos necesarios de revestimientos para pisos según la demanda de acuerdo a criterios surgidos de estudios de mercados.
  • Adecuación de una nueva estructura organizacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com