ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Chanel

JUANDIEGOF9Ensayo3 de Febrero de 2024

616 Palabras (3 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 3

Caso Práctico: Comunicación

Organizacional Interna y Externa

“Para ser insustituible, uno siempre debe ser diferente”.

-Coco Chanel

Chanel, sinónimo del logotipo de la doble C, fue fundada en 1909 y desde entonces se

ha dirigido a segmentos de múltiples consumidores, siendo proclamada recientemente

como la mejor comercializadora de lujo atendiendo a sus atributos de marca y su estrategia transparente y campañas publicitarias. A Chanel, le encanta mantener una imagen de

exclusividad controlada, lo que le ha llevado a tomar decisiones estratégicas en la distribución de productos y en su aprovisionamiento.

La puesta en valor de los conocimientos tradicionales es de hecho un tema muy importante en la comunicación de Chanel.

Desde una perspectiva económica, las marcas de lujo se caracterizan por una alta elasticidad de la demanda según los ingresos, lo que significa que, cuanto más rica es la gente,

proporcionalmente más compra. Por otro lado, algunos de sus productos se consideran

productos Veblen, ya que cualquier aumento de precio afectaría al valor percibido y, por

lo tanto, significaría mayores ventas. Algo que se observa en el mercado Chino.

Según un informe elaborado por Reuters, Chanel decidió subir los precios de sus bolsos y

productos de piel, para recuperarse de la caída en las ventas ocurrida durante el cierre de

sus tiendas en los confinamientos sanitarios. Es una estrategia de marketing que algunas

marcas tienen en cuenta para recuperar pérdida, mientras que algunas marcas pueden no

querer postularse para evitar una reacción de los consumidores. Los bolsos de Chanel son

piezas de inversión y conservan su valor a lo largo del tiempo. Algo comprensible, dado

que los consumidores siempre se han sentido atraídos por las marcas de lujo, no solo por

su diseño, calidad o características técnicas, sino por la historia que tienen y la forma en

que logran exhibirla. Según el ranking de BrandZ 2020 Chanel es una de las marcas de

lujo más costosas.

El lujo es un plexo de significados que trasciende en gran medida el valor económico y

calibra perfectamente una combinación de atributos. La experiencia de una marca de lujo

nunca se caracteriza por un rasgo único; es multifacético y es el resultado de una mezcla de innovación y creatividad, tradición e historia, calidad superior y precios elevados,

comunicación exclusiva y distribución selectiva, el imaginario y la narración. Particularmente en la industria de la moda, el lujo combina los atributos del producto, la creatividad

y la imagen de marca.

La herencia se ha considerado durante mucho tiempo crucial para las marcas de lujo, ya

que crea asociaciones con los llamados valores de ensueño, que atraen y convierten a

los consumidores, como la autenticidad, la credibilidad y la profundidad. Las marcas de

lujo persiguen sin descanso una estética visual específica. Esta no es solo una búsqueda

elevada y creativa. Un mundo visual fuerte permite que la audiencia se transporte a un

mundo bien definido, apelando a la imaginación del espectador y ayudando a construir

una conexión emocional más fuerte con la marca.

Según 99firms, se espera que la participación del comercio móvil en todo el comercio

electrónico aumente al 72,9% para 2021, que el 85% de los consumidores realice una investigación en línea antes de realizar una compra en línea, que el 52% de las tiendas online

presenten capacidades omnicanal. Y que alrededor del 95 por ciento de todas las compras

se realicen a través del comercio electrónico para 2040. Sin embargo, Chanel quiere que

se vaya a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com