Caso De Enron
capan3 de Junio de 2015
785 Palabras (4 Páginas)708 Visitas
Nombre:
Matrícula:
Nombre del curso:
Contabilidad Administrativa Nombre del profesor:
Módulo: 1
El sistema de información contable Actividad:
2 Ética profesional en un mundo globalizado
Fecha: 13 de mayo de 2015.
Bibliografía:
Recuperado (2015) por internet:
Resultado:
Revisamos la información que recopilamos de tarea sobre el caso Enron, y establecimos antecedentes, causas y efectos del caso.
1.- Respondimos las siguientes preguntas:
¿Cómo se violó la ética profesional en el caso Enron?
En definitiva, el fraude de ENRON es consecuencia directa de la conducta no ética de sus altos directivos y su falta de honesta transparencia, la cual es crucial para el trasfondo de confianza que sustenta las operaciones en el mercado de capitales. Como pudimos observar en cuanto a las herramientas gerenciales de la ética para los negocios implementadas por Enron, esta poseía varias ,como: políticas anticorrupción, publicaciones de protección medioambiental, entre otras, todas ellas constituidas dentro de la RSE (Responsabilidad Social Empresarial),sin embargo estas únicamente generaban una buena reputación e imagen corporativa que en realidad nunca se dio. En este mismo sentido Enron tenía un código de ética corporativo que tampoco se cumplía, debido a que sus miembros no era transparentes ni sinceros en la información que ofrecían a sus inversionistas, desarrollando así un equipo de ejecutivos que, a través del uso de lagunas de contabilidad e informes financieros pobres, fueron capaces de esconder miles de millones en deudas y proyectos fallidos. El director de finanzas Andrew Fastow y otros ejecutivos engañaron a la junta directiva y al comité auditor de Enron sobre las prácticas contables de alto riesgo. Además, Enron trabajaba con una de las compañías más reconocidos de auditores “Arthur Andersen” quien ejercía la función de auditor interno y externo a la vez, lo cual no era lo más ético, así mismo protegió los actos fraudulentos de Enron ocultando información financiera, violándose de esta forma la ética profesional y principios, tanto de los ejecutivos (contador, administrador, altos directivos, etc.) , como de los auditores, al realizar prácticas ilícitas que llevarían a Enron a la quiebra.
¿La globalización de capitales influyó en el fraude?
Enron, si fue afectado por la globalización ya que hacía pagos de sobornados y contrataciones influenciadas en diversos países donde estaban presentes, las remuneraciones desproporcionadas a beneficio de los altos cargos y venta de acciones a precios menores al mercado. La evidente relación existente entre Enron y el poder político, pues la Casa Blanca aceptó las reuniones con la empresa, más no los acuerdos realizados.
¿La regulación contable de Estados Unidos benefició la resolución de este caso?
¿Qué mecanismos de control se debieron aplicar para evitar el fraude?
- La administración tenía que implementar un sistema de supervisión y controles sobre las transacciones con los socios de LJM.
- La ética de la administración y el directorio, en cuanto a sus funciones de supervisión de las transacciones.
- Debieron tener más cuidado en examinar y comprender la información que les llegaba
- Verificar el cumplimiento de las políticas de control interno de la empresa
- Si el auditor hubiese tomado éticamente su trabajo, tenía que llamar la atención al director de Enron.
¿Cuál debió ser el papel desempeñado por la contraloría de Enron?
La contraloría o auditores de la empresa Enron, debieron mostrar desde un principio
...