ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Dulcebien

saodeivo10 de Diciembre de 2014

573 Palabras (3 Páginas)741 Visitas

Página 1 de 3

CASO 1 – ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA “DULCEBIEN”

RATIOS

2012 2011

RATIOS DE RENTABILIDAD

MARGEN OPERATIVO 0.541 0.544

MARGEN DE BENEFICIO NETO 0.11% 1.13%

RENTABILIDAD DEL CAPITAL PROPIO 0,51% 6,15%

RATIOS DE LIQUIDEZ

RATIO DE CIRCULANTE 0.895 0.914

RATIO DE TESORERIA 0.067 0.066

RATIOS DE DEUDA

DEUDA A CP SOBRE PASIVO TOTAL 0.83 0.81

RATIO DEUDA-CAPITAL 0.45 0.59

RATIO COBERTURA DE INTERESES 1.02 1.13

ROTACIÓN DE ACTIVOS

GASTOS FINANCIEROS SOBRE DEUDAS 7.67% 8.29%

PERSONAL SOBRE VENTAS 13.44% 12.3%

PERIODO DE ROTACION A ACTIVOS A LP 2.75 2.95

PERIODO DE ROTACION DE EXISTENCIAS 4.18 3,95

MARGENES Y BENEFICIO

ROE 0.46% 0,29%

EVOLUCION ANUAL

CRECIMIENTO DE VENTAS - 2.4%

CRECIMIENTO DE DEUDA - 4.49%

CRECIMIENTO DE ACTIVOS - 0.41%

CRECIMIENTO DE BENEFICIO - 90.47%

Las formulas utilizadas para el ejercicio han sido las siguientes:

Ratio de Circulante = Activo CP / Pasivo CP

Ratio de Tesorería = Tesorería / Pasivo CP

Ratio Cobertura de Intereses = EBIT / Pago de Intereses

Margen de beneficio neto = beneficio neto / Ventas

Rentabilidad del capital propio = Beneficio Neto / Patrimonio Neto

Ratio Deuda-Capital = Deuda LP / Patrimonio Neto

Margen operativo = EBITDA / Ventas

Periodo de Rotación de Activo a LP = Ventas / Activos LPRotación de Existencias = Coste de Productos Vendidos / Existencias

En relación al análisis de los datos obtenidos en los años 2011 y 2012 cabe señalar que la

empresa cuenta con una escasa liquidez para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.

En relación a la rotación de activos se puede ver que soy más eficiente. Aumenta el número de

veces en que sus ingresos por ventas cubren las inversiones realizadas. Asimismo aumentan

mis gastos de personal y bajan mis ventas, aunque puede suponer que dispongo de personal

muy cualificado que me requiere mayores sueldos.

En relación a los ratios de rentabilidad, se puede decir que la capacidad de la empresa para

generar beneficios esta bajando en gran medida.

En relación a los ratios de liquidez y en comparación con los años anteriores podemos decir

que empresa mantiene más o menos la misma liquidez.

En relación a los ratios de deuda, estos se mantienen muy parecidos a los años anteriores

aunque se puede ver que la deuda aumenta por la inversiones realizadas, si bien no es tan alta,

ya que el patrimonio neto ha aumentado desde los últimos años.

Caso 2 - Análisis Interno y Externo del Entorno de la empresa

"DULCEBIEN”

A raíz de lo analizado en el caso anterior podemos realizar el siguiente análisis

DAFO:

Debilidades

- El patrimonio neto comparado con el

beneficio neto total es un 25% del

pasivo total, se debe mejorar la

relación con la deuda a corto plazo con

la de largo plazo.

- La evolución del beneficio neto es

tendencia decreciente

correspondiente de un año al otro.

- Se encuentra inmerso en una serie de

cambios que ha de poder controlar para

que no se vean afectadas sus cuentas.

- Tras las inversiones realizadas aumenta

su deuda a corto plazo y disminuyen sus

beneficios.

Amenazas

- Se trata de un sector en crisis. Además

puede ocurrir que la inversión en

maquinaria realizada y el nuevo rumbo

que quiere tomar la empresa no consiga

adaptarse al mercado por que no vaya al

mismo ritmo.Fortalezas

- La deuda que porta esta empresa

es en gran medida a corto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com