ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso ESPN

lilbrady25 de Marzo de 2015

628 Palabras (3 Páginas)838 Visitas

Página 1 de 3

“Casos de éxito en marketing: ESPN”

Fue fundado en 1979, en Hartford, Connecticut, EE.UU. Al mando de ESPN, George Bodenheimer logró posicionar su marca de una manera muy agresiva en el mercado y gracias a eso, ESPN es hoy lo que es, el líder mundial en deportes, y cada vez más logra captar nuevos clientes debido a su variedad de negocios y contenidos en las diferentes plataformas donde ofrece sus servicios. La filosofía de Bodenheimer se centra en que la libertad que le dé a sus gerentes, hace que éstos se vuelvan más agiles a la hora de tomar decisiones. Cada vez que sale algo nuevo en el mercado, como las tablets y los smartphones, ESPN ya está listo para atacar esas plataformas, como fue el caso de la revista ESPN que se encuentra disponible en esas plataformas. Algo que a mí me llama mucho la atención de estos directores de marcas importantes es como les otorgan ese “empowerment” a sus empleados para que ellos tengan el poder de tomar decisiones importantes en el rumbo de la empresa, que ellos corran los riesgos y asuman las responsabilidades de las mismas. ESPN se ha caracterizado por considerarse un aficionado más al deporte y no como el medio para hacer llegar el deporte, lo que hace que la visión de la empresa se más enfocada a lo que los clientes quieren que sea su experiencia a la hora de ver sus deportes favoritos. Una clave para el éxito a largo plazo es contratar empleados que estén comprometidos con su trabajo y la misión corporativa, que sería el hecho de ser aficionados a los deportes en general, lo que hace que la gente que trabaje en esta compañía, tenga visión de cómo quieren ver los contenidos que ofrece. Pero eso sí, cabe mencionar que para poder retener a sus clientes, ESPN ha tenido que gastar mucho dinero para los contratos de derecho de transmisión, como fueron los 8,800 millones de dólares para tener el derecho de los lunes en la noche. Cabe mencionar también, que a pesar de que ESPN es familia de NBCSports, la primera marca ha logrado posicionarse mejor. Como parte de la estrategia ganadora de esta marca, Bodenheimer ha hecho grandes jugadas que todavía no le rinden (esto se refiere a los contratos multimillonarios que tiene con cada liga profesional deportiva y que cada que renuevan, les sale más caro, todo por los derechos de transmisión). Pero en una industria fuertemente competida en donde las compañías constantemente tratan de ganar terreno, él entiende que algunas veces el mayor riesgo que puede tomar es precisamente no tomar ninguno. Yo tuve la experiencia de poder trabajar en esta empresa aquí en México, siendo asistente de productor, y de verdad es muy impresionante como manejan todos los contenidos de todos los diferentes medios que utilizan para hacer llegar la información deportiva que sus clientes quieren. Y ellos si se toman muy enserio la opinión de los clientes, es más Bodenheimer se daba sus vueltas por los palcos de los estadios de baseball para poder escuchar que es lo que la gente necesitaba para que su experiencia a la hora de ver deporte, fuera mejor, y de ahí sacó muchas ideas que luego ESPN desarrolló. Bodenheimer tomo estrategias agresivas, pero eficientes, hizo que la marca de ESPN se lograra consolidar como la líder en el mercado de contenido deportivo, superando a su rival, Fox Sports y los demás noticieros con contenido deportivo, no por nada, el noticiero de ESPN, de nombre Sports Center acaba de ganar un premio como el mejor programa de contenido deportivo, lo que quiere decir que estas medidas han sido muy importantes para poder hacer que esta empresa se mantenga y pueda cambiar en caso de que el mercado involucre nuevas tendencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com