Caso El Amanecer
FdavrvEnsayo21 de Junio de 2021
605 Palabras (3 Páginas)579 Visitas
Se Solicita:
1.- Según la organización como unidad, determine si El Amanecer es una organización formal o informal.
El diario, es una organización formal, debido que la persona encargada de organizar los eventos en el diario cumple con informar a los trabajadores de una manera anticipada sobre las reuniones programadas con el equipo.
Justifique y además de 2 ejemplos de organizaciones Formales y 2 ejemplos de organizaciones Informales.
Formales:
a.-El gobierno de un País.
b.-Los Concejos Municipales.
Informales:
a.-Equipo de futbol dominguero
b.-Organización de un cumpleaños entre amigos.
2.- Según las distintas definiciones y formas de administración de una Organización.
Determine si El Amanecer se acerca más a la definición de Taylor o de Weber. Y, ¿Por qué?
El amanecer tiene una administración de organización que se asemeja a la definición de Frederick Taylor, en vista que el diario enfatiza la división de trabajo, la especialización de los trabajadores teniendo sus departamentos establecidos de marketing, ingenieros, editores, periodistas, entre otros. Además, siendo una empresa funcional y super-especializada y jerarquizada con un claro orden de autoridad.
3.- ¿Por qué se dice que el Amanecer es una organización industrializada?
Es una organización industrializada por una de las principales razones, utiliza la naturaleza a su beneficio, para formar su organización que cuenta con una producción masiva gracias a la tecnología y su gran recurso humano, contando con una división del trabajo con grados de especializados originando organizaciones estructuradas por departamentos necesarios para su funcionalidad.
4.- ¿Cómo está determinada la homogenización de los clientes de este diario?
El diario cuando fue fundado inicialmente estuvo dirigido para los lectores con opinión más liberal, con el tiempo sufrió un cambio lo suficientemente destacable para notarse y mantenerse en el interés de los lectores más tradicionales y políticamente de derecha, impulsando así su producción nacional con circulación diaria en el país.
5.- ¿Qué piensa usted del actuar de Jaime al enviarle el correo a Paula?
Creo que el actuar de Jaime al informar a Paula sobre la reunión, fue inapropiado e irresponsable por tomarse atribuciones que no le correspondían, provocando en ella una confusión si debía o no asistir a la reunión programada teniendo en cuenta que, si estaba notificada, pero de una manera informal.
6.- Si usted fuera Paula… ¿Asistiría a la reunión? ¿Por qué?
No asistiría a la reunión programada, porque su compañero Jaime cometió un error al informarle y reenviarle el correo, debido que la persona encargada de organizar la reunión de gestión no la invito directamente a través del correo electrónico, dejando en evidencia que no era necesaria su participación en a la reunión.
7- Suponga que usted, a partir del próximo mes, será la persona encargada de organizar la reunión de gestión del diario:
- Detecte cuales son los principales problemas en cómo se ha venido realizando la reunión hasta el momento.
a.-No plantea los temas importantes que se van a tratar.
b.-No menciona los puntos pendientes en la reunión anterior.
c.-No indica el lugar donde se realizará la junta.
d.-No solicita informes o información relevante a los trabajadores invitados.
- Proponga la forma como la organizaría (paso a paso), de tal manera que se solucionen los problemas detectados.
a.-Solicitaría con anticipación un informe a cada jefe de departamento de la situación mensual para saber qué temas son importantes para tocar en las reuniones mensuales.
b.-Informaría a las jefaturas de los departamentos los temas seleccionados que son relevantes para profundizar a través de una presentación.
...