ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Empresarial

deinol3 de Agosto de 2013

652 Palabras (3 Páginas)2.299 Visitas

Página 1 de 3

CASO EMPRESARIAL

Trap-Ease America: el gran queso de las ratoneras

1. Martha y los inversionistas de Trap-Ease America creen que se están enfrentando a una oportunidad única. ¿Qué información necesitan para evaluar esta oportunidad? ¿De qué modo cree que el grupo redactaría su declaración de misión? ¿Cómo la redactaría usted?

Primero se debió realizar un estudio de mercado, para conocer la credibilidad de los posibles compradores en el producto, de esta forma se evitaría ser una novedad pasajera y hacer una estimación más real de la demanda; de igual forma un estudio de la competencia directa e indirecta del producto en el mercado.

Posible Misión:

La declararían en torno al producto en sí, mostrando las ventajas propias del artículo presentándolo como una innovación sencilla, segura, cómoda e higiénica. Como solución a un problema común y doméstico, que según el estudio, afecta especialmente a mujeres amas de casa.

Nueva Misión:

La declaración de misión está bien encaminada, salvo añadir elementos como compromiso con el público, vendiendo la imagen de una organización comprometida con el bienestar en los hogares, acentuando los valores de higiene, seguridad, comodidad e integrándolos en una sola imagen corporativa, definiendo una innovación capaz de solucionar un problema.

“SALUD Y LIMPIEZA PARA LOS ESPACIOS DE LA VIDA, GARANTIZANDO LA MEJOR OPCION DE EXTERMINACION DE ROEDORES, DE MANERA AGIL, RAPIDA Y LIMPIA”

2. ¿Martha ya logro identificar el mejor mercado meta para Trap-Ease? ¿A que otros segmentos de mercado podría dirigirse la empresa?

En base al estudio realizado, se determinó que las mujeres (amas de casa en general), constituyen un importante mercado objetivo. Se debe realizar un análisis geográfico, para tener en cuenta primero las zonas más afectadas por plagas de ratones (en las zonas rurales es posible mayor demanda), con esto se logra organizar más eficientemente los canales de distribución.

Otros segmentos a los que se podría dirigir son:

Granjas, fabricas, almacenes, bodegas, talleres, fincas, edificios públicos, etc., tener en cuenta todo tipo de espacios que puedan llegar a ser afectados por este problema y no solo los hogares.

3. ¿De qué modo posiciono la compañía la ratonera para el mercado meta elegido? ¿Podría posicionar el producto de otras formas?

La ratonera fue posicionada en el mercado como un producto limpio y seguro, como una innovación sencilla que generaba una alternativa con ventajas frente a los venenos y trampas tradicionales, canalizado al segmento de mercado de las amas de casa.

Para redefinir el posicionamiento se debe conseguir que los consumidores asocien a Trap-Ease a la solución óptima a un problema concreto (plaga de ratones), mas allá de ofrecer las ventajas se debe convertir en la única opción para el consumidor.

4. Describa la estrategia de marketing actual de Trap-Ease. ¿Detecta algún problema en esta mezcla?

PRODUCTO: Innovación, más limpia y segura que otros productos similares.

PRECIO: Mayor al de otros productos similares (de 5 a 10 veces).

PLAZA: Se puede determinar que solo se vende a minoristas.

PROMOCION: No posee gran publicidad a pesar de ser un producto nuevo.

En sí, el marketing aplicado tiene fallos, ya que podrían reducir costos de fabricación y mejorar el precio al consumidor, distribuirlo a mayoristas e intermediarios y así se diversifican y expandes los canales de distribución, promocionar de manera diferente el producto.

5. ¿Quién es la competencia de Trap-Ease America?

La competencia en general la constituyen los fabricantes de venenos y trampas tradicionales. Pero también existe la competencia potencial de cualquier empresa que evidencie las debilidades de Trap-Ease y decida introducirse en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com