ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Empresarial

cjrodriguez2517 de Abril de 2013

535 Palabras (3 Páginas)760 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO 10

ANALISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS

Este capítulo se basa en el análisis de datos cuantitativos, el cual es sumamente importante porque explica cómo se deben procesar los datos obtenidos de un estudio realizado, utilizando conocimientos estadísticos básicos, los cuales podemos comprender, aplicar e interpretar esos resultados.

Una vez que los datos, del estudio que se está llevando a cabo se han codificado, transferido a una matriz y guardado en un archivo, corregidos los errores, se procede al análisis.

El análisis de datos se lleva a cabo por computadoras o ordenadores. Entre las ventajas de los paquetes estadísticosː es que son muy rápidos, la computadora pueden ayudar a realizar cientos o miles de comparaciones de hipótesis en un tiempo muy reducido. Realiza muchos tipos de análisis estadísticos en una sola ejecución y permiten cálculos exactos. Permiten muchas posibilidades gráficas y las representaciones gráficas de los datos es muy conveniente. Permiten, archivar y analizar datos. Observar y realizar un análisis descriptivo de los datos por variable. Hacer análisis posteriores y evaluar la confiabilidad y validez logradas en el instrumento de medición. Permiten preparar los resultados para presentarlos en forma, clara, ordenada, rápida y con gran cantidad de datos.

Los paquetes estadísticos también presentan desventajas porque utilizan comandos de programación muy complejos y no son fáciles de aprender. En los más complejos se necesita tener conocimientos de programación. La interpretación de los resultados, dependiendo del nivel del estudio, puede requerir de mucha experiencia y un buen conocimiento de la estadística.

Las variables seleccionadas, buscan obtener las respuestas propuestas en las hipótesis planteadas, ya que son los elementos de una investigación que pueden medirse. Las variables pueden adquirir diversos valores respecto a otras y al ser susceptibles de medición, también son susceptibles de ser comparadas. Los resultados de estas comparaciones nos dan criterios a favor o en contra de las hipótesis planteadas. Si no tenemos claras las variables, no podemos tener confiabilidad en los resultados obtenidos.

Las variables se desprenden de los objetivos específicos de la investigación y las variables son las que determinan los indicadores que van a sustentar el instrumento utilizado en la recolección de datos.

Con los datos obtenidos del instrumento aplicado, uno puede decidir qué programa de análisis de datos puedo utilizar en el estudio que estoy llevando a cabo. Permite explorar los datos obtenidosde los instrumentos utilizados en la recolección de datos. También hacer análisis descriptivos de las variables, así como evaluar si el instrumento utilizado es confiable, válido, objetivo Al final uno puede analizar e interpretar mediante la estadística los objetivos planteados, y preparar los resultados para presentarlos.

Cada uno de los gráficos disponibles en estadística, están especialmente diseñados para representar los datos de una manera distinta, por lo tanto si se quiere tener la máxima eficacia al analizar y presentar los datos, debe tenerse en cuenta que cada tipo de gráfico, está destinado para una labor específica, por lo tanto para la representación de los datos de mi investigación, utilizaría gráficos de distribución de la frecuencia, ya que presenta los elementos más informativos, nos permite la visualización de los resultados, además el gráfico circular ya que permite ver las distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentaje sobre la totalidad de los datos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com