Caso Farmacos
mherrera146 de Marzo de 2015
703 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
A. INTRODUCCION- El caso: Fármaco Diagnósticos Company
FARMACO DIAGNOSTICOS COMPANY, es el fruto de una alianza estratégica entre dos empresas (1) Fármacos S.A., organización pionera líder del mercado farmacéutico de desarrollo de medicamentos (Zeita y Vytorin) y tratamientos en fase experimental; y (2) Diagnósticos S.A., compañía posicionada en la industria farmacéutica por su sólida red de distribución y comercialización de fármacos.
Teniendo en cuenta que el planteamiento de la fusión se concibe como “una alianza estratégica de las dos organizaciones con un desarrollo eficiente determinado por la implantación de un proceso de integración de dos culturas organizacionales en una sola, con una nueva misión y valores enfocados al logro de objetivos estratégicos que facilitaran la ejecución de acciones estratégicas para posicionar la fusión como una organización que lidere el mercado farmacéutico”, se han identificado falencias en los procesos con obstáculos claramente percibidos que impiden los proceso de integración y que muestran el no cumplimiento de sus objetivos. Cabe mencionar, que dichas falencias fueron detectadas de las percepciones de los individuos, equipos de trabajo y de la evaluación que el departamento de RRHH realizo cuando se presentaron renuncias de personal.
B. EL DEBATE- El caso: Fármaco Diagnósticos Company
A continuación se identifican los obstáculos a los que se enfrentan el equipo de trabajo que afectan notoriamente el clima organizacional y por ende limita la ejecución de procesos alineados en búsqueda de cumplimiento de objetivos estratégicos:
1. Falta de sintonía entre dos subgrupos creados internamente por similitud en el modo de cooperación y forma de ejercer el trabajo.
2. Diferenciación de rasgos culturales entre los dos subgrupos, no dirigida hacia a la armonización.
3. Ausencia de comunicación efectiva entre los subgrupos, incidiendo en el ritmo de trabajo.
4. Niveles de estrés y falta de cohesión entre los subgrupos, no detectada por el líder.
5. Deserción de colaboradores, dificultando la mejora en la comunicación y confianza de los equipos de trabajo.
Los obstáculos mencionados anteriormente son percepciones de la evaluación preliminar pero en el fondo es claro que los verdaderos obstáculos que los equipos de trabajo enfrentan son:
1. Ausencia de gestión gerencial, liderazgo para establecer la estructura de la organización y para la definición de grupos formales con todos sus caracteres y parámetros disciplinarios a fin de prever que la integración de dos culturas organizacionales diferentes puede tener un alto impacto en el clima organizacional y por ende afectar el rendimiento y el trabajo en equipo.
2. Falta de definición grupos formales, estableciendo así intrínsecamente la estructura de la organización con planteamientos claros en cuanto a: niveles de participación en la toma de decisiones, asignaciones laborales y actividades teniendo en cuenta niveles de experiencia y áreas de conocimiento.
3. Ausencia de una eficaz administración de los equipos de trabajo, fundamentada en el respeto y la confianza, claves para mejorar el rendimiento, productividad y relaciones interpersonales. Así mismo, la ausencia de una eficaz administración de los equipos no se enfoca hacia la estimulación de los equipos e individuos, dificultando con mayor intensidad los procesos de integración del equipo en una nueva cultura organizacional.
4. Ausencia de compromisos grupales que determinen en base a disciplina como alcanzar un objetivo claro cohesión y rendimiento. Los grupos enfrentan frustraciones y problemáticas que no fueron comunicadas ni resueltas a nivel de grupo. Por ende es claro que el mayor obstáculo fue la falta de buenas prácticas de comunicación.
A continuación
...