ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Caso Kota Fibres Ltd”


Enviado por   •  17 de Julio de 2021  •  Ensayo  •  1.430 Palabras (6 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 6

                            GERENCIA FINANCIERA[pic 1]

ESAN

UNIVERSIDAD ESAN

PROGRAMA DE MBA

[pic 2]

 

 “Caso Kota Fibres Ltd”

INTEGRANTES:

Mario José Jara Mejía

Manuel Ortiz Fernández

Ricardo Zumaeta Veramendi

DOCENTE:

Ph.D. Luis Ángel Piazzon Gallo

07 de noviembre de 2020

  1. Utilizando las proyecciones financieras y los supuestos provistos en los Anexos 10 y 11, describir y calcular el ciclo de efectivo de la empresa (es decir, el flujo de fondos a través de las cuentas de capital de trabajo de la empresa, expresado en días).

La preocupación principal en las finanzas de corto plazo se refiere a las actividades de operación y financiamiento de la empresa en dicho plazo; en esta compañía manufacturera, reconocer el Ciclo de Efectivo significa determinar la cantidad de días que transcurren antes de cobrar el efectivo de una venta, medido a partir del momento en que se paga el inventario.

Indicador

Fórmula

Periodo de conversión de cuentas por cobrar (PCC)

(cuentas por cobrar) / (ventas/30)

Periodo de conversión de inventarios (PCI)

(Inventario) / (Costo de ventas/30)

Periodo de cuentas por pagar (PCP)

(cuentas por pagar) / (Costo de ventas/30)

Aplicamos la ecuación: Ciclo de efectivo = PCC + PCI – PCP

[pic 3]

La gráfica correspondiente a este cuadro:

[pic 4]

Si comparamos las Cuentas por Cobrar (CxC) con las Cuentas por Pagar (CxP) encontramos un descalce entre las cuentas por cobrar y por pagar, por deficiencia o falta de políticas definidas en las Políticas de cobros y pagos; se aprecian variaciones significativas con cuentas por pagar de muy corto plazo que provocan problemas de liquidez, como se puede apreciar porque los proveedores de los fabricantes de hilo proporcionan poco o ningún crédito comercial.

Respecto al stock de inventarios por la estacionalidad de la demanda[1]  mantenemos en nuestros almacenes grandes cantidades de materias primas en los primeros meses, por lo que una estrategia a aplicar es planificar el abastecimiento con proveedores en especial para estos meses sin generar altos costos de almacenamiento y que estos sean adquiridos en el momento exacto, a través de un modelo de gestión de inventarios como just in time para no mantener inventarios no necesarios; además de poder realizar alianzas estratégicas con los proveedores, y en el mediano o largo plazo realizar una estrategia de diversificación hacia atrás.

Para mejorar el ciclo de efectivo se requiere aplicar políticas orientadas al manejo de tesorería a través de Cash Flow, aplicar un Plan Financiero de anticipar y financiar los requerimientos de Capital de Trabajo, de no realizarlo con el manejo actual la empresa y los serios problemas de endeudamiento y financiamiento de capital, corre peligro la continuidad de la empresa.


  1. Con base en los anexos del caso, ¿Cuánta deuda deberá reunir Kota para el próximo año? ¿Estará Kota en capacidad de pagar la línea de crédito este año?

Tomando en cuenta los anexos 8 y 10, podemos calcular las necesidades de financiamiento del próximo año para la empresa, que equivale a 3´463,701  esta cifra se puede obtener en el siguiente cuadro:

[pic 5]

Haciendo análisis del Estado de Fuentes y Usos apreciamos que hay Efectivo inmovilizado en Cuentas por Cobrar e Inventarios, estos recursos financieros inmovilizados se deben aprovechar y atender las necesidades de financiamiento, ya que significan costos y crecen proporcionalmente a las ventas, y al financiarla con deudas se incrementan los intereses, al tener que pagar deudas y no sirven para generar valor a la empresa.

[pic 6]


  1. ¿Por qué las necesidades de endeudamiento de Kota varían a lo largo del año? ¿Cuáles son los principales determinantes de las necesidades de financiamiento Kota?

Las fluctuaciones de necesidades del financiamiento se explican porque sus ventas son estacionales[2] atendiendo a una demanda estacional que atiende las fiestas religiosas. Este ciclo obliga a que en temporadas de mayor demanda se incrementen las deudas por la necesidad de capital de trabajo y a su vez se tengan elevados intereses; comparando con créditos que tienen mayores plazos de cobro; originan un descalce entre los cobros y los pagos que debe realizar la empresa Kota; también tenemos que las ventas proyectadas (19.81% en 2001) no crecerán en la misma proporción de los costos de ventas (24.37% en 2001) reduciendo el margen bruto y no contribuye a incrementar el efectivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com