Caso Final Wipro LTD
marimar8057 de Junio de 2013
939 Palabras (4 Páginas)1.131 Visitas
CASO FINAL WIPRO LTD.
1. ¿Por qué mejoro la competitividad de General Electric en la economía mundial al encargar trabajo a Wipro? ¿Esta subcontratación beneficia o perjudica a la economía estadounidense?
La competitividad de General Electric cuando estableció la empresa conjunta con Wipro mejoro, esto ya que la estrategia que adopto GE con esta alianza le favoreció mucho.
GE encontró primeramente una fuente barata de ingenieros y programadores y lo más importante, capaces. Estos ingenieros graduados de universidades tecnológicas de la India y además con la habilidad de hablar inglés. GE vio una gran oportunidad y por ello no la desaprovecho y decidió invertir en contratación de personal en la India tanto de ingenieros como programadores, los cuales les costarían 6.4 veces menos que si contrataba a los estadounidenses y teniendo ambos los mismas habilidades.
Al contratar a los hindúes hicieron que escribieran los códigos de sus aparatos de ultrasonido y escáneres de tomografía computarizada. Al ver los resultados obtenidos por esta área de GE los directores alertaron a otras unidades para que siguieran el mismo ejemplo de la visión médica y subcontrataron la tecnología de información.
Wipro pudo con las ansias de GE de hacer más eficiente sus operaciones y a su vez minimizar costos.
Además, esta subcontratación tuvo su repercusión en la economía estadounidense, ya que debido a que la mano de obra de la India era más barata y con las mismas competencias que en Estados Unidos la GE prefirió esta subcontratación y debido a ello los ingenieros y programadores estadounidenses disminuyeron sus posibilidades de ser contratados debido a los costos de su trabajo y por ello esta parte de la economía de Estados Unidos se vio afectada.
2. ¿General electric contribuyó a la creación de Wipro? ¿Cómo?
General electric no contribuyó a la creación de Wipro, esto porque Wipro era una empresa ya existente antes de la alianza con GE, pero GE si contribuyó a la expansión y el crecimiento que tuvo Wipro.
GE contribuyo por toda esa transición que tuvo Wipro introduciéndose a la tecnología y donde Wipro empezó con la fabricación de escáneres de ultrasonido para GE y si bien es cierto los resultados no fueron inmediatos poco tiempo después Wipro estaba obteniendo la mitad de sus ingresos solo por lo que le realizaba a GE incluyendo el trabajo de sus programadores e ingenieros.
3. Si las compañías de informática de la India siguen prosperando, ¿Qué cree que pase al cabo del tiempo con la diferencia de ingenieros entre programadores hindúes y estadounidenses? ¿Cuáles son las implicaciones para la economía estadounidense?
Lo que posiblemente suceda es que con el paso del tiempo esa diferencia tan grande de ingresos que existe para los programadores hindúes con respecto a los estadounidenses se vaya a tender a acortar y se puede dar por 2 posibles situaciones. La primera es que los programadores estadounidenses empiecen a bajar el costo de su trabajo para entrar a competir con los hindúes, pero es muy poco probable que esto llegue a los índices en los que se encuentran los hindúes, otra situación es que los hindúes tiendan a incrementar el valor de su mano de obra ya que es muy baja con respecto a sus competidores pero claramente sin alcanzar los índices de los estadounidenses.
Cualquiera que sea la situación que se presenta las implicaciones para la economía estadounidense no serian buenas ya que por una o por otra situación llevan las de perder ante los hindúes debido a que ofrecen un mismo servicio de buena calidad y a un costo mucho más bajo lo que deja ver la tendencia que existirá por contrato a los hindúes y perjudican la economía estadounidense.
4. Desde el 2000 Wipro ha salido al extranjero y establecido oficinas de ventas en 35 países,
...