Caso: La florería
CamilanddreaTarea28 de Octubre de 2021
590 Palabras (3 Páginas)168 Visitas
[pic 1]
Actividad Nº3 Presencial
Caso: La florería.
Descripción de la Actividad: En esta actividad ubicarás los componentes dentro de la estructura del flujo de caja, para ello deberás construir y calcular el flujo anual de caja económico, de acuerdo a la estructura, para luego realizar el flujo de caja financiero.
Instrucciones:
- Antes de realizar el ejercicio, revisa y confirma la información financiera con tu docente.
- Realiza el flujo de caja de la florería de Don Manuel, de acuerdo a lo que se plantea en el caso. La respuesta correcta, está disponible en caso de requerirla, su docente se la puede enviar.
- Para finalizar el caso de la florería, responda a las preguntas de reflexión que se plantean al final de la guía.
- Para continuar con tu proceso de aprendizaje, te proponemos realizar el ejercicio Flujo de Caja.docx, que se encuentra en la plataforma, para complementar lo que hasta el momento has aprendido. La revisión de este ejercicio la puedes realizar con tu docente, quien dispone de ella. Además, están disponibles otros 3 ejercicios del mismo contenido para que los puedas desarrollar.
La florería: Manuel, tiene una florería que se dedica a la venta masiva de flores ornamentales, que está inserta en el mercado y está aumentando sus ventas, por lo tanto es imperioso crecer en expansión, por lo que requiere realizar un proyecto de inversión para enfrentar este crecimiento. Usted como asistente financiero de Manuel en la florería, tendrá un rol, además de administrar los recursos financieros, deberá analizar las decisiones que tome Manuel (quien tiene una personalidad poco reflexiva e impetuosa). Lo primero será con la información entregada realizar el flujo de caja económico:
La florería don Manuel tiene costos fijos por $10.000.000 anuales y el costo variable es el 20% de las ventas. Además, GAV por $ 15.500.000. Su inventario de Activos fijos es:
Al tercer año compra una camioneta para transportar su mercadería por $15.000.000 y con una vida útil de 10 años. No olvide considerar la tasa de impuesto del período a realizar el trabajo. (convérselo con su docente) El capital de trabajo es el 10% de los ingresos operacionales. |
Responda a las siguientes preguntas:
Reflexión:
¿Qué importancia considera usted que tienen las variables y la estructura del flujo de caja. Qué sucede si, no considero el impuesto para realizar el flujo de caja?
¿Por qué la depreciación es un componente de un flujo de caja? ¿SI hubiera comprado una camioneta de $30.000.000 en el segundo periodo la cual permite que aumenten en un 20% las ventas. El flujo de caja se mantendría de la misma forma? Fundamente. (Esta respuesta la podrás dar ahora de forma tentativa, sin embargo, con lo que aprenderás en la unidad dos de sensibilización, la respuesta será con mayor certeza)
...