Caso Maestro
pame20058513 de Febrero de 2015
630 Palabras (3 Páginas)483 Visitas
Adquisición de Maestro por Sodimac
En Septiembre del 2014 el grupo chileno Falabella compro el 100% de las acciones de Maestro Perú, a través de su subsidiaria Sodimac por US$ 492 millones a través de una operación en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
I.- ¿Qué tipo de Fusión es?
En este caso es una adquisición, como se mencionó el grupo chileno Falabella compro el 100% de las acciones de Maestro Perú, a través de su subsidiaria Sodimac. Por el momento se mantendrá como una filial de Sodimac, ya que se está evaluando el desempeño para posteriormente decidir si es mejor fusionar o no. Si en un futuro se optara por la fusión pasaría ser una fusión horizontal o estratégica ya que tanto Maestro como Sodimac compiten en la misma rama económica.
II.- ¿Cuáles serían los motivos que animaron a llevar a cabo la fusión o adquisición?
Se tiene varios motivos como:
El Grupo Falabella a través de Sodimac se hizo del 91% de mercado de mejoramiento del hogar en el canal moderno con la adquisición de Maestro.
Maestro es una marca que registra ventas anuales de US$ 1,469 millones.
Maestro es una gran empresa que ya se encontraba consolidada en el mercado, teniendo un crecimiento espectacular.
Maestro tiene un buen equipo de gente y un nivel de atención al público el cual Sodimac quería emular.
Maestro se encuentra en sitios donde Sodimac no estaba como la ciudad de Cusco, etc.
Además de las 30 tiendas que ya tiene operando Maestro, es propietaria de 12 terrenos para futuros desarrollos.
A nivel de facturación Sodimac ya era más grandes que Maestro, pero al adquirirlo permitió duplicar de un momento a otro su participación, la cual de una forma orgánica hubiera tomado de 3 a 5 años más.
III.- ¿Cuáles fueron las sinergias y entropías?
Mayor participación de mercado; llegando a duplicar su participación; y por ende mayores ingresos.
Mayor fuerza de mercadeo y promoción
Mayor fortaleza para influir en los precios de venta.
Mayor fortaleza para negociar condiciones de financiamiento ya que la compra de Maestro por parte de Sodimac, es “positiva” para el perfil de crédito de Maestro.
IV- Razones por las que consideras que el proceso fue exitoso o que fracasó
El proceso fue exitoso tanto para Maestro como para sodimac, debido a lo siguiente:
Maestro la cual era controlada por el fondo Descubridor 1 de Enfoca cumplía seis años y ya estaba en período de desinversión, por lo cual decidió vender sus acciones a Sodimac, el cual siempre estuvo interesado al ser su más cercano competidor.
La salida de Maestro es un éxito desde todos los ángulos, ya que obtuvieron una tasa interna de retorno de 25%, lo que es muy bueno desde cualquier punto de vista.
En cuanto a Sodimac a pesar de haber pagado un alto precio por Maestro, ellos consideran que la transacción es digna de celebrarse ya que el precio se justifica porque Sodimac se vuelve el líder indiscutible del mercado, se hace del banco de tierras de Maestro de 119,000 m2 y Falabella aumenta su exposición al mercado peruano.
Falabella pasa a liderar el 91% del total del mercado moderno de mejoras del hogar, y deja a Promart con sólo el 9%.
V.- Comentarios adicionales
Yo pienso que el grupo Falabella tuvo una muy buen estrategia al comprar las acciones de Maestro, el cual era la principal competencia de Sodimac pasando a ser líder en el mercado, el alto precio que pago, US$492 millones, se verá justificado en un futuro ya que Sodimac se le viene una etapa de crecimiento y consolidación en la que buscará elevar sus ventas por m2 y rentabilizar sus operaciones.
Esta movida se configura como la más importante de la industria del comercio moderno
...