Caso TG BANK
FerreirasResumen6 de Noviembre de 2017
597 Palabras (3 Páginas)1.170 Visitas
CASO TG BANK
CUALES SON LAS ESTRUCTURAS QUE SE DAN EN ESTA EMPRESA? IDENTIFÍCALAS.
El TG Bank es una empresa multinacional de intermediación financiera que basándonos en su composición, a partir de las informaciones suministradas en el caso a resolver, opera bajo la modalidad de banco múltiple de ahorros y créditos.
A partir de los conocimientos adquiridos, tanto por el material suministrados, como son el E-book, las clases magistrales; así como los muy provechosos SPV del profesor Juan Díaz del Río y las indagatorias que he hecho de libros de autores como Gareth R. Jones, Richard Daft y en el internet; entiendo que las estructuras que están presente en esta entidad de servicios son:
ESTRUCTURA DIVISIONAL POR MERCADO, ya que la misma abarca unos treinta y cinco países de Europa, lo que indica que brinda sus servicios en una diversidad de mercados y esos servicios lo segmentan o divide por clientes.
ESTRUCTURA DESCENTRALIZADA, las tomas de decisiones de una entidad que está compuesta orgánicamente por divisiones de productos o mercados, como es el caso, está confiada a una pluralidad de divisiones en base a los países o regiones geográficas en que opera, por lo que le da unos altos niveles de descentralización.
ESTRUCTURA FUNCIONAL: en la parte de sus servicios corporativos, como son el área de finanzas y recursos humanos.
CON QUE TIPO DE ESTRUCTURA CREES QUE TRABAJA TG BANK?
Si partimos del hecho de que la mejor estructura o la ideal para operar una empresa es la que mejor te funcione, sería muy arriesgado contestar esta pregunta, pero basándome esencialmente en las característica que identifican los diferentes tipos de estructura, o si nos detenemos a observar un fragmento del texto del caso en estudio el cual dice de la siguiente manera, “ La estructura que se presenta a continuación se replica prácticamente en todos aquellos países en los que está presente, es decir es extrapolable a su mercado global” entonces podemos afirmar que la estructura con la que opera TG Bank es la estructura divisional por mercado o países. La misma engloba unidades que se encargan de ofrecer sus servicios en base a una segmentación de sus clientes atendiendo a su tipo: personas jurídicas: empresas privadas, corporaciones, instituciones públicas, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y atendiendo a su clase social: Personas físicas; personas con grandes fortunas, clase media alta y clase media baja.
Implícitamente este tipo de estructura (Divisional) involucra otras estructuras que están relacionadas como lo es la estructura descentralizada en cuanto a la toma de decisiones y la funcional que está presente en todas las estructuras organizacionales, aunque sea en la parte de sus servicios corporativos.
CONSIDERAS LA ESTRUCTURA ACTUAL DE TG BANK VÁLIDA PARA SU EXPANSIÓN POR LATINOAMÉRICA? RAZONA TU RESPUESTA.
Sí, considero que esta estructura divisional por mercado es válida por las siguientes razones:
Al centrar cada división en el mercado y sus clientes, pueden conocer las tendencias del mercado y adaptarse más fácilmente, proporcionándole mejores oportunidades competitivas.
Las tomas de decisiones está confiada a una pluralidad de divisiones autónomas en base a su línea de productos o mercados, quedando las decisiones estratégicas a los altos niveles y las decisiones tácticas a las divisiones autónomas, lo que le da mayor posibilidad de satisfacer a sus clientes y esto es de gran utilidad en divisiones muy alejadas geográficamente.
La empresa logra disminuir los riesgos y al mismo tiempo facilita la búsqueda de nuevas oportunidades en los mercados.
Estas divisiones ejercen un impulso dominante hacia la independencia, lo que le permite adaptarse con mayor facilidad a las diversas realidades que se dan en cada mercado.
...