ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso empresa “Dulce Sensación S.A.”

Omar0111Trabajo12 de Junio de 2019

577 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Práctica Nº 2

                

Materia;         Construcciones Industriales

    IND - 421

Docente;         Ing. José Luís Gomes

Auxiliar;         Univ. Maria Eugenia Caetano

Estudiante;         Univ. Susana Valenzuela Oblitas

Fecha;         septiembre 14, 2004

Práctica Nº 2

  1. Desarrollar los puntos de 1 a 5 para el proyecto de la materia, presentando con el formato establecido máximo dos paginas
  1. Estado actual en Bolivia

El alcance que actualmente tiene la empresa “Dulce Sensación S.A.” es que cubre la red troncal de Bolivia, aún no exporta ninguno de sus productos aunque se tiene previsto hacerlo a mediano plazo las empresas que actualmente están en este rubro tienen un mayor alcance de comercialización nacional e internacional, pero por las características de los productos el mercado nacional está abierto nuestros precios económicos, la calidad y próximamente la certificación de IBNORCA harán posible que como empresa podamos expandirnos.

  1. Principales competidores:

Los productos que llegan del exterior (Nestle, Arcor) tienen ya un mercado posesionado pero con el tiempo y con la ayuda de las autoridades locales, nacionales y con los actuales planes de desarrollo económico elaborados como El Compro Boliviano, La feria a la Inversa,  y el propuesto por las Alcaldías de La Paz y El Alto que disminuyen los impuestos a algunos tipos de maquinarias son un incentivo para nuestra industria. A nivel nacional las empresas que se dedican a producir y comercializar chocolate son El Condor, Taboada, Aguila, El Ceibo y otros que son pequeñas, pero las mas reconocidas y que tiene gran parte  del mercado nacional son las ya mencionadas.

  1. Identificación del mercado meta:

La empresa esta identificada con los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores pues el precio de venta que tenemos para nuestros chocolates es de 50 centavos la unidad es claramente accesible a todos, el Chocolate en barra cubre el mercado de la repostería sabemos que es amplio pues al transitar por nuestra ciudad se puede observar confiterías, salones de te, y en el hogar su consumo es regular.

  1. Aspectos comerciales:

Por las características de nuestro producto necesitamos los canales de distribución, mayorista, detallista, transportista y nuestras propias agencias de venta en puntos estratégicos de la ciudad por lo menos tres La Paz en el centro, en la zona sur y El Alto en la ceja o villa dolores. Para Santa Cruz y Cochabamba sigue el mismo proceso de distribución que para La Paz Mayorista – Detallista.           [pic 1]

  1. Alternativas de la ubicación de la planta:

Por las características de la empresa, puede ubicarse en el radio urbano, pues no tiene un nivel de contaminación alto, no es molesta ni peligrosa Villa Fatima podría ser un buen lugar, pero en El Alto existen conexiones de Gas Natural por lo que por losa costos que representa el consumo de energía la localizaríamos en El Alto.

  1. ¿Cuáles son los aspectos legales (normas, leyes, reglamentos) que se deben considerar para una construcción industrial en La Paz.

Factores Legales

Planes y reglamentos  de desarrollo

Ley del medio ambiente

Derechos propietarios

Normas Línea Nivel, Altitud, Seguridad Industrial

CIIU  (Clasificación Industrial Internacional Uniforme)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (100 Kb) docx (80 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com