ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso empresa EL PEDREGAL S.A.C

Raquel VegaTarea21 de Enero de 2022

601 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

 La empresa EL PEDREGAL S.A.C. mantiene una cuenta corriente en moneda nacional en el BCP y al cierre del mes de enero de 2021 en su estado de cuenta corriente muestra un saldo deudor de S/ 35890. A continuación, se le brinda la información para que realice la conciliación bancaria correspondiente al 31 de enero de 2021.

 

  1. La empresa registró el pago de un préstamo bancario por S/ 54000. Sin embargo, al momento de revisar el estado de cuenta corriente el banco cargó la suma de S/ 54500, según los siguientes conceptos: pago de cuota S/ 54000 intereses S/ 500.
  2. Uno de los accionistas procedió a la devolución de un préstamo otorgado el año anterior por la suma de S/ 7500. Para tales efectos, abonó en la cuenta corriente de la empresa y olvido comunicar al departamento de contabilidad de dicho pago para efectos de registros en los libros contables.
  3. A mediados de mes, el cliente Mármol Hermanos S.A.C. procede a pagar su deuda con un cheque por S/ 15000. Inmediatamente después del registro en libros, la empresa realiza el depositó del cheque en la cuenta corriente del BCP. Sin embargo, el banco no consideró dicho depósito por que la cuenta del cliente carecía de fondos.  
  4. La empresa registró en el mes de enero de 2021 los cheques 1001 al 1010, los mismos que fueron girados por un total de S/ 35000 para el pago de diversos impuestos a la SUNAT. Se tiene conocimiento que los cheques cobrados en dicho mes solo fueron por un total de S/ 26500.

 

Con toda la información anterior se le pide:

 

  1. Preparar la conciliación bancaria del BCP cuenta corriente moneda nacional al 31 de enero de 2021. (Redondear sin decimales, seguir el orden de los enunciados al poner las diferencias en el informe, si no hay información en alguna línea poner el número 0, si la cifra va restando poner el signo menos delante, por ejemplo -2000; si va sumando, poner solo el número por ejemplo 2000).

 

 

S/

Saldo s/bancos

 [pic 2]

 a.

 [pic 3]

 b.

 [pic 4]

 c.

 [pic 5]

 d.

 [pic 6]

Saldo s/ libros

 [pic 7]

 

  1. Registrar los ajustes de los puntos a) al d). Recuerde que primero debe registrar los cargos por el DEBE y luego los abonos por el HABER y de menor a mayor según los códigos de las cuentas a dos dígitos Por ejemplo, si pagó a los proveedores la suma de S/ 2,000, mi registro debe ser el siguiente:

 

Código

Debe

Haber

42

2000

0

10

0

2000

 

Si considera que alguna operación no amerita ajuste, deberá consignar  el número 0 en cada uno de los casilleros. Por ejemplo:

 

Código

Debe

Haber

0

0

0

0

0

0

 

 a.

 

Código

Debe

Haber

 [pic 8]

[pic 9] 

[pic 10] 

 [pic 11]

[pic 12] 

[pic 13] 

 

 b.

 

Código

Debe

Haber

 [pic 14]

[pic 15] 

[pic 16] 

 [pic 17]

[pic 18] 

[pic 19] 

 

 c.

 

Código

Debe

Haber

 [pic 20]

[pic 21] 

[pic 22] 

 [pic 23]

[pic 24] 

[pic 25] 

 

 

 d.

 

Código

Debe

Haber

 [pic 26]

[pic 27] 

[pic 28] 

 [pic 29]

[pic 30] 

[pic 31] 

 

  1. Determinar el nuevo saldo de efectivo y equivalentes de efectivo ajustado al 31 de enero de 2021, indicando si el saldo es acreedor o deudor (Indicar primero el saldo en soles sin decimales y sin considerar signos. Luego escriba el tipo de saldo con mayúscula ACREEDOR O DEUDOR, tal cual).

 

S/ [pic 32]

 [pic 33]

 

 


10 puntos   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (110 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com