ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso empresa que se dedica a la cría y engorda del ganado caprino

45665Tarea22 de Noviembre de 2018

775 Palabras (4 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

 

 

   Preparatoria No.7                 Unidad: Puentes

 

[pic 3]

 

                                                           

Maestra: MC Irma García

Group: 228                 Equipo: 1

Miembros:

Edne Michelle Alvarez Martínez                1

Ana Paula Benze Barrientos                        2

Cassandra Jacqueline Camacho Loera        3

Carolina Centeno Huerta                        4

Daniela Elizabeth Chapa Cantú                 5

San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 28 de abril del, 2018

Introducción

Una empresa que se dedica a la cría y engorda del ganado caprino es ha presentado al ayuntamiento de un municipio ubicado en el estado de Nuevo León. La empresa contará con veterinaria para los animales, una vez que los animales tengan el peso requerido serán transportados en unas bandas eléctricas al área de sacrificio y para tener higiene los residuos líquidos serán llevados a una laguna por medio de perforaciones, en donde habrá una planta tratadora de agua. Los sólidos creados serán enviados a una área de concentración para generar biocombustibles y el agua tratada de usará para el riego de plantas y árboles que se encuentran alrededor de la planta. Mientras tanto, los habitantes no están  de acuerdo con esta empresa se lleve a cabo, ya que dicen que todos los residuos llegaran al lago del municipio y este será contaminado. Los habitantes como los accionistas necesitan una respuesta del ayuntamiento para así ver si se lleva o no a cabo la empresa

Desarrollo

El debate se conformó en 4 partes: los accionistas, pequeños empresarios y ejidatarios, el ayuntamiento y el moderador. La sesión dio inicio con los accionistas, defendiendo defendiendo que gracias a la empresa el municipio bajaría sus tasas de desempleo, que por el movimiento, eran muy altas. La parte de los ejidatarios respondió que existen más formas de evitar el desempleo, sin la necesidad de afectar el medio ambiente; a lo que los empresarios respondieron que el gobierno no se encargaría de eso, por lo visto no lo habían podido solucionar, en todo ese tiempo.

Los pequeños empresarios y ejidatarios insistían en que los desechos “tóxicos” llegarían a su arroyo, y afectaría a ellos, a su flora y a su fauna. Los accionistas respondieron que los desechos sólidos serían usados para la fabricación de biocombustibles, mientras que las aguas serían tratadas y recicladas para su nuevo uso. El equipo en contra de su construcción de la empresa insistía que,  cuando cayera la lluvia, el agua de nuestra planta se desbordaría y llegaría hasta su arroyo. Los accionistas, a favor, argumentaron que para eso existía la planta y las perforaciones, los desechos sólidos se utilizarían para la creación de biocombustibles.

Los ejidatarios, a continuación mencionaron que en caso de que la empresa fracasara, sería una gran problemática para el municipio, ya que dejarían a los habitantes de este pueblo nuevamente sin empleo. El equipo a favor de la construcción del matadero, osea, los accionistas, argumentaron que el proyecto era algo muy bien planeado, que contaban con los recursos suficientes para sacar adelante el proyecto y también contaban con el apoyo del gobierno.

Para finalizar el ayuntamiento pidió a los accionistas que aclararan sus métodos para evitar la contaminación y al obtener la respuesta se tomaron unos minutos para analizar el veredicto final. El ayuntamiento decidió que lo accionistas habían ganado y permitió la construcción de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (44 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com