ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chocolates rellenos de hongo de Marayhuaca

Pedro MendozaInforme23 de Septiembre de 2021

4.270 Palabras (18 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

[pic 2]

FACULTAD DE NEGOCIOS[pic 3]

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

“Informe T3”

Autores:

  • Aliaga Barrón, Ronaldo
  • Lara Montaño, Yamelli
  • Lei Ciudad, Kin Heng
  • Mendoza Lopez, Pedro

Curso:

Ferias y Misiones

Docente:

Rubiños Mendez, Johnny

TRUJILLO – PERÚ

2021 - 1

Tabla de contenido

Capítulo I: Información General

1.1 Descripción General de la Empresa

1.2 Descripción General del producto / Servicio

1.3 Filosofía Empresarial: Misión y Visión

1.4 Establecimiento de Objetivos de Participación en Ferias

1.5 Fuentes de información Previa

Capítulo II: Participación en Ferias

2.1. Selección de Ferias Internacionales

2.2. Planificación y detalle de las actividades de Pre Feria Informe Fin de semana 9

2.3. Planificación y detalle de las actividades de Durante la Feria

2.4. Planificación y detalle de las actividades de Post Feria

Capítulo III: Misiones Comerciales

3.1. Selección de Misiones Comerciales

3.2. Planificación y detalle de las actividades de Pre Misiones

3.3. Planificación y detalle de las actividades de Durante las Misiones

3.4. Planificación y detalle de las actividades de Post Misiones Comerciales

Capítulo IV: Ruedas de Negocio

4.1. Selección de Ruedas de Negocios

4.2. Planificación y detalle de las actividades de Pre Ruedas de Negocio

4.3. Planificación y detalle de las actividades de Durante las Ruedas de Negocio

4.4. Planificación y detalle de las actividades de Post Rueda de Negocios

4.5. Aspectos culturales a tener en cuenta

DESARROLLO

Capítulo I: Información General

  1. Descripción General de la Empresa

“INCAHUASI S.A.C”

Es una empresa que se dedica a la producción y exportación exclusivamente de los chocolates rellenos de mermelada de hongo de Marayhuaca.

El trabajo de producción se hace conjuntamente con las 19 asociaciones campesinas que cosechan el hongo de Marayhuaca en la provincia de Ferreñafe, lo que busca la empresa es dar a conocer el producto nacional e internacionalmente así se generan ganancias tanto para la empresa como para las asociaciones, dándole un mayor valor a su trabajo.

  1. Descripción General del Producto

“Chocolate relleno de mermelada de hongo de Marayhuaca”

El producto será elaborado a base de cacao y el hongo de Marayhuaca, este último insumo es cultivado por 19 comunidades indígenas en la sierra de Lambayeque, específicamente en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe. Su producción se dio desde el año 2010, resaltando sus valores nutricionales y su bajo índice de grasa.

En cuanto a su producción aproximadamente 30 toneladas, el 10% permanece en el Perú, mientras que el 90% es exportado a distintos países como Chile, Polonia y Alemania.

Nuestro propósito de exportar este producto, tiene dos motivos. El primero es ayudar a combatir algunas enfermedades como la anemia, puesto que el producto posee altos valores nutricionales. El segundo es ayudar al desarrollo de las diferentes comunidades campesinas que producen exclusivamente este insumo.

  1. Filosofía Empresarial: Misión y Visión

  • Misión: Producir chocolates rellenos de calidad, creciendo conjuntamente con las asociaciones campesinas e innovando con sabores exóticos que brindan beneficios para la salud de nuestros consumidores.
  • Visión: Ser una de las mejores empresas reconocidas nacional e internacionalmente en el sector alimenticio, siendo líderes del segmento de chocolates nutritivos y saludables.
  1. Establecimiento de Objetivos de Participación en Ferias
  • Internacionalizar la empresa y el producto.
  • Promocionar el producto a los diversos asistentes.
  • Aumentar las ventas de nuestro producto.
  • Captar clientes potenciales.
  • Hacer contacto con inversionistas interesados.
  • Estudiar a la competencia y así generar competitividad frente a ellos.
  1. Fuentes de información Previa
  • Miranda, L. (2019). Descubre el poder de los Suillus luteuss, el superalimento sagrado de las alturas de Ferreñafe. Recuperado de: https://elcomercio.pe/somos/historias/hongos-productos-sagrados-alturas-ferrenafe-noticia-ecpm-630156-noticia/
  • Redacción RPP (2018). Lambayeque: Conozca los hongos comestibles de Incahuasi altamente nutritivos. Recuperado de: https://rpp.pe/peru/lambayeque/lambayeque-conozca-los-hongos-comestibles-de-marayhuaca-altamente-nutritivos-noticia-1164791

Capítulo II: Participación en Ferias

2.1. Selección de Ferias Internacionales

  • Expoalimentaria Virtual: es una plataforma comercial de alimentos y bebidas en Latinoamérica organizada por ADEX, siendo un punto de encuentro para los diversos operadores claves de la distribución, retail y canales especializados en el mercado nacional e internacional. Aproximadamente existe la presencia de más de 50 países y con la asistencia de 40000 visitas en los 3 días de feria a los 4 sectores de:
  • Alimentos y bebidas.
  • Envases y embalajes.
  • Maquinaria, equipo y tecnología.
  • Servicios.

Se estima que el monto de negociaciones realizadas en la feria es de US$ 830 millones.

  • Anuga 2021: es la feria líder mundial para la industria de alimentos y bebidas, que se desarrolla de manera bianual y en esta oportunidad se dará en Colonia del 9 al 13 de octubre del 2021. Además, por primera vez esta feria innovará con un formato digital adicional para aquellas empresas que operen en cualquier parte del mundo y no puedan asistir de manera presencial, presentando el Anuga Home que se dará del 11 al 13 de octubre del 2021. Esta feria es líder en la industria, pionera, experta y confiable, con la presencia de 6777 expositores provenientes de 100 países, 155000 visitantes profesionales de 180 países y con interesantes cifras de montos de negociaciones.
  • FHC China: es la feria elegida por exportadores e importadores de alimentos y bebidas, que cuenta con más expositores internacionales y pabellones que cualquier otro evento en china, además esta enfocada en compradores de productos de calidad para que así se pueda sacar el máximo provecho. Se dará del 9 al 11 de noviembre del 2021, en el Shangai New International Expo Centre con 50 países presentes y con un aproximado de más de 120000 visitantes profesionales.

¿Qué feria seleccionamos?

Ya que nuestra empresa es pequeña y recién está iniciando en el comercio, hemos seleccionado “Expoalimentaria”, ya que consideramos que es una feria de prudente magnitud y que nos hará conocer de manera inicial a diferentes clientes de Latinoamérica, logrando concretar diferentes negocios y ventas. Además, nos permitirá conocer como es participar en una feria internacional y así coger como experiencia que aspectos debemos de mejorar como empresa, para poder participar en un futuro en ferias internacionales más grandes.

2.2. Planificación y detalle de las actividades de Pre Feria

  • La selección de la feria según los objetivos de la empresa: Las ferias ciertamente ofrecen la posibilidad de acercarse a un gran número de personas, pero el reto consiste en que esas personas sean las que en verdad interesan a los objetivos de la empresa. Por ello, los empresarios deben dedicar tiempo suficiente a investigar el evento en el que van a participar y a asegurarse de que la selección es la adecuada.
  • Establecer el presupuesto: Lo primero que hay que hacer es elaborar el presupuesto, y aquí hay que tener en cuenta los siguientes rubros: el stand, el personal de la empresa que va a asistir a la feria, el personal externo que se va a contratar, los comunicados de promoción (faxes, correos), el material promocional (folletos, etc.), el producto que se va a presentar o a degustar, la publicidad (revistas, etc.) y la atención a los clientes. Se recomienda incluir un rubro de “imprevistos”, por un monto de al menos el 5% del presupuesto
  • Seleccionar a las personas que representarán a la empresa en la feria: Antes de seleccionar a las personas que van a participar en la feria en representación de la empresa, hay que recordar que ellas van a ser la primera impresión de la empresa que se lleven los clientes potenciales por eso deben cumplir algunos requisitos mínimos, entre ellos:
  • Hablar el idioma del país de destino u otro idioma que le permita establecer una comunicación directa con los clientes potenciales. Si la empresa no cuenta con personal con estas habilidades, es necesario contratar a un intérprete.
  • Tener un profundo conocimiento del producto, del proceso tecnológico involucrado en la producción, de las normativas, de las certificaciones obtenidas (calidad, sanidad e inocuidad, HACCP, BPA, BPG, BPM), de los aranceles y condiciones de ingreso al mercado meta, y de los objetivos de la empresa en el mercado de destino.
  • Tener la potestad de negociar en nombre de la empresa.
  • Tener una personalidad extrovertida que atraiga y retenga, sin presionar, a las personas interesadas en la empresa y en los productos de la empresa.
  • Contar con experiencia previa en ferias y viajes internacionales.
  • Iniciar los trámites de la contratación del espacio y de la decoración del stand: Para obtener una buena ubicación en la feria, se recomienda reservar el espacio con antelación: seis meses antes, si es una feria pequeña, y un año antes, si es un evento internacional de gran tamaño. Recuerde: los organizadores generalmente ofrecen descuentos a las primeras empresas que compran espacios en la feria. Una vez seleccionado y reservado el espacio, lo que sigue es entrar en contacto con alguna empresa que le pueda diseñar el stand. La mayoría de las ferias ofrecen un diseño básico, pero si se desea causar buena impresión y llamar la atención de los visitantes, se recomienda hacer un esfuerzo y contratar la construcción de un stand mejor acabado.
  • Preparar el material promocional: Para promocionar adecuadamente a la empresa y los productos de la empresa, se recomienda elaborar material promocional. Por lo general, se utilizan materiales impresos, como carteles, folletos, catálogos, listas de precios, boletines de prensa, pero también videos o presentaciones digitales.

2.3. Planificación y detalle de las actividades de Durante la Feria

  • Instalar el stand a partir del primer día en que el espacio esté disponible.
  • Comprobar que todos los servicios y materiales contratados estén disponibles, e identificar con quién se reportan y tratan los desperfectos.
  • Presentar los productos a exhibir en el stand de la forma más atractiva posible, pensando en la percepción de los visitantes.
  • Conseguir que el stand esté listo el día antes de la inauguración del evento.
  • Tener preparado un sistema de identificación de visitantes que permita recabar sus datos fácilmente, así como anotar qué fue de su interés.
  • Cuidar el mantenimiento y limpieza diaria del stand.
  • Verificar que exista siempre material promocional en orden y a la vista.
  • No abandonar nunca el stand.

2.4. Planificación y detalle de las actividades de Post Feria

  • Evaluación post feria: El exportador debe organizar una reunión con el personal del stand para discutir lo sucedido en la feria y realizar una evaluación preliminar. Durante esa reunión se sugiere tocar puntos como: ¿Qué salió bien? ¿Qué se pudo haber hecho mejor? Si tuviéramos la oportunidad de regresar en el tiempo, ¿qué haríamos diferente? ¿A quién se le debería reconocer por el esfuerzo realizado y por los logros alcanzados? ¿Qué se puede hacer para que las cosas salgan mejor el día siguiente o en la próxima participación en una feria? ¿Qué tenemos que empezar a hacer ahora para estar listos para el próximo evento? Todo esto con la finalidad de elaborar un reporte escrito que contenga las conclusiones y recomendaciones para futuras ferias.
  • Desmontaje: El desmantelamiento del stand será responsabilidad de la comisión del stand, se debe tener en cuenta que el lugar de exhibición utilizado para colocar el stand debe mantenerse en el mismo estado en que fue recibido. Los materiales y equipos utilizados deben almacenarse y guardarse en un lugar adecuado para su uso futuro.
  • Seguimiento: Una vez finalizado el evento, tenemos bastantes tarjetas de presentación de posibles o potenciales compradores, lo ideal sería enviarle un e-mail de agradecimiento. Además, crear una base de datos para poder estar monitoreando constantemente a todos nuestros eventuales clientes, enviándoles recordatorios, muestras comerciales de nuestro producto, información adicional o documentos ofrecidos. Todo esto con la finalidad de crear fidelización.

Capítulo III: Misiones Comerciales

3.1. Selección de Misiones Comerciales

  • Misión Café en Norteamérica: se desarrollará del 1 al 31 de Julio, pertenece al rubro de alimentos – agro, que busca la promoción de las exportaciones en la línea de café y cacao. Tiene un presupuesto de 46 mil soles.
  • Misión de Cacao Norteamérica: se desarrollará del 1 al 31 de agosto, pertenece al rubro de alimentos – agro, que busca la promoción de las exportaciones en la línea de productos provenientes del café y cacao. Tiene un presupuesto de 32 mil soles.
  • Misión Física de Café Toronto:  se desarrollará del 19 al 23 de agosto en Canadá – Toronto, esta misión pertenece al rubro de alimentos – agro, que busca la promoción de los productos relacionados al café y cacao. Cabe resaltar que no existe un presupuesto definido para la participación.

¿Qué misión comercial seleccionamos?

Nuestro producto a presentar en la misión será el Chocolate relleno de mermelada de hongo de Marayhuaca. Esta es la misión que tiene más relación con nuestro producto y se llevará a cabo del 1 al 31 de agosto en Norteamérica. Cabe precisar que el producto es elaborado a base de cacao y el hongo de Marayhuaca, insumo cultivado en por 19 comunidades situadas en la sierra de Lambayeque, en el distrito de Incahuasi. Este insumo está siendo valorado en el exterior, alcanzando aproximadamente la exportación de 30 toneladas, siendo los principales consumidores los países de Chile, Polonia y Alemania que representan el 90% de estas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (243 Kb) docx (135 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com