Ciclo Financiero A Corto Plazo
gallegos1410 de Febrero de 2013
22.169 Palabras (89 Páginas)1.067 Visitas
UNIDAD 1
LA PROFECIÓN CONTABLE Y SU NORMTIVIDAD
1.1 LA PROFECION CONTABLE Y SU NORMATIVIDAD
CONTABILIDAD
Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones realizadas entidades económicas…
FINES FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD
1) Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio.
2) Registrar, en forma clara y precia, todas la operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.
3) Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el negocio.
4) Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa.
5) Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido en la ley.
EL CONTADOR
Toda empresa o entidad requiere para su buen funcionamiento de los servicios del contador, por ser este la persona capaz de estructurar el sistema de procesamiento de operaciones mas adecuado que proporcione la información financiera confiable para tomar a tiempo las decisiones más acertadas.
SER VICIOS QUE PRESTA EL CONTADOR
El contador es el profesional responsable de establecer los procedimientos de información que permitan controlar, verificar y explicar cada una de las operaciones realizadas por la empresa. En conjunto, los procedimientos tienen por objeto, entre otros, los siguientes:
1) Establecer el procedimiento óptimo de registro de operaciones efectuadas por la empresa.
2) Cumplir con los requerimientos de información para la toma de decisiones por parte de la Dirección General.
3) Cumplir correctamente con las obligaciones fiscales y laborales.
4) Contribuir para el correcto funcionamiento de las demás áreas de la empresa.
5) Administrar en forma adecuada los recursos financieros de la empresa.
1.2 CAMPO Y SECTOR DE ACTUACIÓN
El contador público tiene diversos campos de actuación profesional, entre los que están el Dependiente, y el Independiente.
I NDEPENDIENTE
El contador puede trabajar en despachos ya sea solo o agrupado con colegas y profesionales afines, en esta forma, el contador público puede brindar los siguientes servicios:
Contabilidad
Establecimiento de sistemas de contabilidad.
Registro y captura de transacciones financieras, y presentación de estado financieros.
Elaboración de estados financieros para fines específicos, por ejemplo, solicitud de créditos bancarios y de cualquier otro tipo.
En general, todo lo referente a servicios contables-financieros, incluyendo por supuesto la determinación de los impuestos a pagar por sus clientes, materia que en la actualidad reviste un especial interés.
Auditoria
Financiera
Fiscal
Administrativa
Finanzas
Análisis e interpretación de estados financieros
Políticas financieras de la entidad
Compra de inversiones en valores negociables
Trámites ante instituciones de crédito, seguros y fianzas.
Consultoría
En cualquier rama de manera general o particular como impuestos, contabilidad, auditoria, costos, finanzas, etc.
Docencia
Esta encaminada a la divulgación y transmisión de los conocimientos adquiridos, para forjar generaciones de contadores, que vendrán a consolidar nuestra profesión, con altos contenidos de ética y calidad así como la investigación.
Investigación
Es otra manera de trabajar, en la búsqueda de nuevas propuestas, nuevas alternativas de solución a los problemas que día a día, se enfrenta nuestra actividad profesional.
DEPENDIENTE
Por lo que respecta al trabajo dependiente, también se encontraría el sector privado, allí se podrá desarrollar cualquiera de los siguientes puestos:
Contador General
Contralor.
Director o gerente de finanzas.
Director o gerente de presupuestos
Contador de impuestos
Contador de costos
Auditor Interno
Contador de nóminas
Contador de cuentas por cobrar o pagar
Director general
Gerente General
En el sector público en dependencias de gobierno, los puestos podrán ser por ejemplo:
Secretario de hacienda
Contador mayor de Hacienda
Jefe de una oficina federal de Hacienda
Contador de cualquier dependencia.
1.3 AREAS ESPECÍFICAS DE LA CONTADURIA
Contabilidad Microcontabilidad • Contabilidad de la empresa
• Contabilidad del sector público
• Contabilidad de las unidades de consumo y organizaciones sin fines de lucro
Macrocontabilidad • Contabilidad nacional
• Contabilidad de las transacciones interindustriales
• Contabilidad de los flujos monetarios y crediticios
• Contabilidad de la balanza de pagos
MICROCONTABILIDAD
Emite información de las familias, empresas, sector público y organizaciones sin fines de lucro, es decir, de las distintas unidades que componen el sistema económico.
Contabilidad de las unidades de consumo o familias
Se ocupa de la distribución de la renta familiar entre los miembros que la integran. Apenas tiene importancia ya que para su elaboración no se precisa organización contable.
Contabilidad de las organizaciones sin fines de lucro
Cuanto más avanzada está una sociedad más se ocupa de actividades de interés general como educación, investigación, fundaciones, asistencia sanitaria y social, o cualesquiera otras que tiendan a promover el bien común. Últimamente en los países más desarrollados, estas organizaciones han aumentado considerablemente y la gama de servicios que prestan cada vez es más extensa.
El aumento de su peso específico en la economía ha fomentado el desarrollo de esta rama de la contabilidad. Cada día son más numerosos los grupos y personas que muestran interés por la misma: donantes, órganos de control, beneficiarios, Administración Pública, etc., ya que les orienta sobre su funcionamiento y la eficacia de su gestión.
Contabilidad de la empresa
Esta área siempre ha ocupado un lugar destacado, tanto a nivel doctrinal como profesional, debido al vital papel que desempeñan las empresas en la realidad económica. El hecho de que estas unidades creen más o menos riqueza repercute en la totalidad de la economía. De ahí que sea considerada el núcleo de la contabilidad.
La información relativa a la empresa puede centrarse en la circulación económica que se produce al realizar la entidad operaciones y transacciones con el mundo exterior, o bien circunscribirse al marco de la circulación económica que se genera en el seno de la empresa como consecuencia de la transformación de unos bienes y servicios en otros bienes y servicios de diferente naturaleza. En el primer caso, se hará referencia a la contabilidad financiera y en el segundo a la contabilidad de gestión.
Contabilidad financiera
También llamada contabilidad general o contabilidad externa, es la que se ocupa de registrar aquellas operaciones que relacionan a la empresa con el exterior y suministra datos a los usuarios externos e internos.
La contabilidad financiera emite datos que se plasman en estados contables que son objeto de difusión pública. En éstos, la empresa ha de informar del patrimonio, constituido por recursos económicos y financieros, con los que cuenta en una fecha determinada y del beneficio, o pérdida, obtenido en cierto período de tiempo. De esta información se derivarán decisiones por parte de los inversionistas, la Administración Pública, los sindicatos, los gestores de la empresa, etc.
Contabilidad de gestión
Rama de la contabilidad que tiene por objeto la captación, medición y valoración de la circulación interna, así como su racionalización y control, con el fin de suministrar a la organización información relevante para la toma de decisiones empresariales.
Contabilidad de costes
Conocida también como analítica, industrial o interna, proporciona a la organización datos periódicos sobre las materias primas empleadas, el desgaste experimentado por las máquinas, las horas de mano de obra empleadas, tiempos ociosos, precios de venta, stocks existentes en almacén en su proceso productivo, etc. De este modo, los responsables de la empresa podrán conocer el coste de los productos fabricados o de los servicios prestados, los costes correspondientes a cada departamento y sección, así como los resultados logrados por cada línea de productos y en cada departamento.
Esta información pretende medir la productividad lograda por la unidad empresarial en un intervalo de tiempo y orienta a los responsables de la misma ante cuestiones como: si debe aceptar o no un pedido, si sería rentable lanzar un nuevo producto o comercializar en nuevos mercados, etc.
Contabilidad pública o contabilidad del sector público
De una forma genérica se podría decir que el sector público está constituido por las empresas públicas y las Administraciones Públicas. La contabilidad pública se ocupa del sistema contable de estas últimas, que al prestar servicios públicos sin afán de lucro, presenta notables diferencias con respecto a la
...