ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclos Económicos En México


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  6.202 Palabras (25 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 25

INDICE

Industrialización y Auge

Despegue Industrial

Crecimiento con Inflación

Desarrollo Estabilizador

Crisis Estructural

Inestabilidad

Auge Petrolero

Auge Petrolero

Reestructuración Neoliberal

Imposición

Consolidación

Crisis

Sexenio de Felipe Calderón

Inicio Sexenio Enrique Peña Nieto

INDUSTRIALIZACION Y AUGE (1933-1968)

Periodo que se caracteriza principalmente por el desarrollo de la Industrialización y se divide en los siguientes subperiodos:

Despegue Industrial (1933-1939)

Este periodo se caracteriza principalmente por su gran dinámica económica y el desarrollo de la Industrialización. Se encuentra dentro del contexto histórico internacional de la Gran depresión, en donde se presenta una contracción brutal de la economía y del comercio internacional a nivel mundial.

Existe una contracción principalmente del consumo y una baja en las importaciones, cae la demanda de los productos que se producen en México lo que provoca una disminución en sus mismos precios. La industrialización se desarrolla, esto es, los países que contaban con una base industrial la profundizan debido a que por la sustitución obligada de importaciones que se presenta, estos países cuentan con los incentivos para producir bienes internamente que antes tenían que importarse, y de esta manera el mercado interno se ve fortalecido.

Dentro de un contexto nacional, en México se implementan derechos en la Constitución Mexicana, en donde se favorecen las clases subordinadas, existe una reestructuración institucional, en donde se generan nuevas instituciones, una de las más importantes es el Banco Central. Se establece la nacionalización del petróleo, y el sector agropecuario, es decir, se construyen condiciones para que exista un favorecido cambio y se desarrolle la economía.

No existen datos sobre el comportamiento de las tasas de ganancia, sin embargo podemos suponer que estas son altas dentro de un marco de contracción de salarios, y las tasas de interés se encuentran en bajos niveles, lo que incide en que exista una inversión productiva favorable, lo que quiere decir que el esfuerzo inversor es ascendente. Sin embargo, en la planta productiva se considera que las tasas de crecimiento de máquina y equipo son negativas, es decir, la inversión en máquina y equipo es reducida, no existe un desarrollo tecnológico y no alcanza para reponer las máquinas que van terminando con su vida útil, la edad de maquinaria y equipo se envejece. La inversión fue enfocada a la construcción e instalación del sector público, es decir, si invirtió en infraestructura física, la edad relativa de construcciones e instalaciones rejuvenece, lo que ayudó a un aumento de la utilización de mano de obra, por lo tanto se favoreció el empleo, y esto se ve reflejado finalmente en un incremento del PIB.

La Inflación en este periodo resulta ser moderada, al igual que el tipo de cambio, el cual sufre devaluaciones en 38-39, y trae como resultado el déficit en la balanza comercial. La balanza comercial presenta superávits al principio del periodo, y entra en deterioro por las devaluaciones que se presentan a finales del mismo, es decir presenta una tendencia decreciente que también se atribuye a la pérdida de competitividad de las exportaciones, por lo que la cuenta corriente presenta datos decrecientes.

Las exportaciones se ven afectadas y a su vez impiden que se desarrollen las importaciones, y es por eso que se genera la sustitución obligada de importaciones de bienes de consumo final no duraderos, en donde como mencioné en párrafos anteriores se favorece al mercado interno, y se explica la autosuficiencia alimentaria.

Estos bienes no duraderos son intensivos en fuerza de trabajo, pero con poca inversión en capital fijo, entonces podemos concluir que existe una extensión en plantas productivas, pero intensidad de trabajo. La inversión pública es incentivada gracias al desarrollo del Banco Central.

Crecimiento con Inflación (1940-1955)

Este es un periodo que se da en un contexto histórico dividido, es decir, se divide en un periodo durante la Guerra, y un segundo periodo después de la Guerra. Durante la Guerra Estados Unidos firma el Tratado del Atlántico del Norte, en donde Estados Unidos se compromete a vender armamento a Gran Bretaña a crédito, lo que provoca una reactivación de la economía de Estados Unidos.

En un contexto nacional, la reactivación de la economía de Estados Unidos resulta muy conveniente para México, ya que a partir de esto México comienza a recuperarse en cuanto a mejora en las exportaciones de bienes básicos de consumo, y por otro lado también las importaciones se favorecen. Dentro de la mejora en las exportaciones, surgió una exportación legal de fuerza de trabajo, lo que a su vez trae una mejora en la cuenta corriente, por el lado de las transferencias, es decir que se genera un aumento en las remesas.

La tasa general de ganancia comienza teniendo una tendencia creciente hasta 1946, año en donde se comienza a notar el crecimiento de los salarios. Las tasas de interés que se presentan son bajas a lo largo del periodo. Esto provoca que la dinámica de la inversión se vea reforzada, los coeficientes de inversión favorecen principalmente en el sentido en que la inversión de maquinaria y equipo crece, mientras que la inversión en construcciones e instalaciones se mantiene relativamente constante respecto al periodo anterior, lo que quiere decir que existe un rejuvenecimiento en maquinaria y equipo que puede atribuirse a mejoras en la tecnología.

Esta primera mitad del periodo cuenta con un crecimiento fluctuante con una tendencia creciente, y el tipo de cambio presenta una sobrevaluación a principios del periodo, pero en el resto de los años se mantiene fijo. La Inflación es relativamente estable, y la Balanza Comercial que presentaba un ascenso a principios del periodo, comienza tener una tendencia decreciente en 1943, debido a la pérdida de competitividad en las exportaciones, las cuales comienzan a ser menores que lo que se importa. El crecimiento del PIB es ascendente.

Al término de la Guerra el contexto comienza

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (39.2 Kb)  
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com