Clasificacion De La Empresa
manolo062717 de Mayo de 2015
1.902 Palabras (8 Páginas)176 Visitas
INDICE
Portada 1
Índice 2
Introducción 3
Desarrollo de la guía 4
Conclusiones 13
Bibliografía 14
INTRODUCCION
En este trabajo presentamos la empresa su clasificación las cuentas y sus propiedades, los principios de contabilidad, el plan único de cuentas para comerciante, por medio de diferentes herramientas de aprendizaje como los mapas conceptuales se realizaran exposiciones de los diferentes conceptos de contabilidad. La empresa requiere de cuatro factores para realizar su objeto social; personas, capital, trabajo y gestión empresarial. La contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara y completa.
Clasificación de la Empresa.
1). El estudiante, individualmente indaga la siguiente información:
a). La empresa es toda aquella actividad económica organizada para la producción, transformación, administración de bienes o prestación de servicios, y se clasifican de la siguiente manera;
Según su Origen de Capital:
Privada: Si el capital está en manos privadas
De Economía Mixta: Si la Propiedad es compartida entre el estado y los particulares
Publica: El capital pertenece al estado.
Según la Clase de Actividad:
Industriales: Son empresas productivas donde el hombre trabaja conjuntamente con máquinas y herramientas.
Comerciales: Son intermediadoras entre productor y consumidor, compra y venta de productos terminados.
Agropecuarias: Son las que proporcionan bienes agrícolas y pecuarios.
De Servicios: Son las que tienen como función brindar una actividad para satisfacer la necesidad del cliente.
Mineras: Se basa en la obtención de materias de la corteza terrestre
Según su Tamaño:
Pequeña Empresa: Son entidades independientes, no predominan en la industria a la que pertenecen y el número de personas que la conforman no es mayor a tres.
Mediana Empresa: En esta empresa intervienen cientos o miles personas y tienen funciones y áreas bien definidas.
Grande Empresa: Manejan grandes capitales y casi siempre las instalaciones son propias, manejas miles de empleados.
Según el Número de Propietarios:
Unipersonales: Aquella donde el propietario es un solo individuo
Sociedad Limitada: Está compuesta por un número limitado de socios, cuyo capital se encuentra repartido en participaciones de igual valor.
Sociedad Colectiva: Todos los socios participan en la gestión de la empresa y son personalmente responsables de todas las deudas y obligaciones de la empresa.
Sociedad Anónima: está conformada por un número plural de socios que no puede ser menor a cinco (5) socios y un máximo ilimitado.
Sociedad Comandita: Algunos miembros son los socios principales que controlan y gestionan la empresa y pueden tener derecho a mayores beneficios, mientras que otros socios limitados solo contribuyen al capital, y no participan en el control ni gestión de la empresa, y solo son responsables de las deudas en cierto grado.
Clasificación de la contabilidad:
b). Según el tipo de empresa y la actividad económica que mantenga, así mismo se puede determinar la especialización de contabilidad que necesita, para su manejo financiero. Son muchísimos los campos de la contabilidad, estos pueden ser unos de los campos a mencionar:
Contabilidad de Servicios: Registra y controla las actividades económicas manejadas por las empresas dedicadas a la prestación de servicios.
Contabilidad Comercial: Registra y controla las actividades económicas que rigen las empresas comerciales de compra y venta de mercancías.
Contabilidad Ambiental: Permite identificar el impacto de las actividades del negocio sobre ambiente, para establecer programas y prácticas en cumplimiento de las políticas medioambientales.
Contabilidad de Costos: Maneja las operaciones económicas para determinar el costo de productos semielaborados y terminados de las empresas industriales.
Contabilidad Oficial: Registra clasifica y controla las operaciones de las empresas de derecho público.
Contabilidad Hotelera: Registra las operaciones y actividades relacionadas con el campo turístico.
2). El estudiante individualmente y según el Plan Único de Cuentas, determina la clase grupo y nombre de la cuenta a que corresponde cada uno de los siguientes códigos contables:
Código Clase Grupo Cuenta
1110 Activo Disponible Bancos
1105 Activo Disponible Caja
1405 Activo Inventarios Materia Prima
2505 Pasivo Obligaciones laborales Salarios por pagar
2404 Pasivo Impuestos, gravámenes y tasas De Renta y Complementarios
3705 Patrimonio Resultados de Ejercicios Anteriores Utilidades Acumuladas
1450 Activo Inventarios Terrenos
3315 Patrimonio Reservas Reservas Ocasionales
2905 Pasivo Bonos y Papeles Comerciales Bonos en Circulación
5155 Gastos Operacionales de Administración Gastos de Viaje
1215 Activo Inversiones Bonos
4110 Ingresos Operacionales Pesca
2620 Pasivo Pasivos estimados y provisiones Pensiones de jubilación
5115 Gastos Operacionales de Administración Impuestos
1365 Activo Deudores Cuantas por cobrar a trabajadores
2705 Pasivo Diferidos Ingresos recibidos por anticipado
5105 Gastos Operacionales de Administración Gastos de personal
2515 Pasivo Obligaciones laborales Intereses sobre cesantías
5145 Gastos Operacionales de Administración Mantenimiento y Reparaciones
2705 Pasivo Diferidos Ingresos recibidos por anticipado
4115 Ingresos Operacionales Explotación de minas y canteras
1705 Activo Diferidos Gastos pagados por anticipado
3610 Patrimonio Resultados del ejercicio Perdida del ejercicio
1520 Activo Propiedad, planta y equipo Maquinaria y equipo
3605 Patrimonio Resultados del ejercicio Utilidad del ejercicio
1512 Activo Propiedad planta y equipo Maquinaria y equipos en montaje
3510 Patrimonio Dividendos o participaciones en acciones, cuotas o partes de interés social Participaciones decretadas en cuotas o partes de interés social
5195 Gastos Operacionales de Administración Diversos
2615 Pasivo Pasivos estimados y provisiones Para obligaciones fiscales
3210 Patrimonio Superávit de capital Donaciones
1710 Activo Diferidos Cargos diferidos
3105 Patrimonio Capital social Capital suscrito y pagado
5125 Gastos Operacionales de Administración Contribuciones y afiliaciones
3810 Patrimonio Superávit por valorizaciones De propiedades, planta y equipo
1110 Activo Disponible Bancos
2335 Pasivo Cuentas por pagar Costos y gastos por pagar
1605 Activo Intangibles Crédito mercantil
2205 Pasivo Proveedores Nacionales
3895 Patrimonio Superávit por valorizaciones De otros activos
2210 Pasivo Proveedores Del exterior
3130 Patrimonio Reservas Reservas estatutarias
3). El estudiante individualmente clasifica las siguientes cuentas como reales o de resultados, determina el código contable según el Plan Único de Cuentas y señala la Naturaleza de los saldos de cada una de las siguientes cuentas:
Cuentas Real o de Resultado Código según PUC Naturaleza de Saldo
Caja Real 1105 Debito
Bancos Real 1110 Debito
Proveedores Nacionales Real 2205 Crédito
Aportes Sociales Real 3115 Crédito
Deudores Clientes Real 1305 Debito
Ingresos por Ventas De Resultado 4135 Crédito
Acreedores Varios Real 2380 Crédito
Gastos Impuestos De Resultado 5140 Debito
Ingresos Honorarios De
...