ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion Del Crédito

manu2420051214 de Octubre de 2014

690 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

*Características:

Son Capitales improductivos y quienes los invierten los hacen productivos y es a largo plazo.

3.- Crédito para personas físicas. Este tipo de crédito se clasifica de acuerdo al sujeto pudiendo ser de carácter civil o mercantil. Será civil cuando los créditos se solicitan para atender necesidades y obtener un beneficio para uno mismo. Este crédito será utilizado por el consumidor para la adquisición de bienes y servicios que satisfagan sus necesidades y deseos personales Será mercantil cuando se adquiera con la finalidad de lucro. Ejemplo para invertirlo en un negocio

4 - Crédito para personas morales. Cuando los créditos son otorgados para la realización de un fin común. Estas podrán tener el propósito de atender las necesidades de carácter civil o mercantil.

5.- Crédito entre comerciantes (Descuentos de créditos en libros) Es un convenio por el cual las dos partes que lo celebran (cuentacorrentistas) se obligan a registrar en su contabilidad los créditos derivados de sus remesas reciprocas como partidas de abono de cargo en una cuenta y estipulan que solo el saldo que resulte a la clausura de la cuanta constituirá un crédito exigible y drspon1ble (Art 302 LGT y O de C)

Características: Es un crédito que está constituido por mercancías y servicios donde no se incluyen las operaciones de préstamos hechos en dinero o en títulos de crédito.

6.- Crédito fijo con límite renovable o revolvente

Este tipo de crédito se fija al deudor un imite de crédito para la adquisición que necesita realizar el crédito concedido se satura cuando el valor de los bienes y/o servicios que se adquirieron llegue al límite establecido prefijado y la cuenta queda cerrada impidiendo más adquisiciones hasta que el deudor efectué el pago correspondiente, normalmente este tipo de cuentas tiene periodos de vencimiento de 30 hasta 180 días.

7.- Crédito Prendario- En este el cliente otorga en garantía o prenda, bienes muebles o mercancías de los cuales se deberá tomar un porcentaje no mayor a 70% de su valor comercial; estos bienes cedidos en prenda deben ser de fácil realización, no perecederos, ser propiedad del acreditado y estor depositados en almacenes generales de depósito.

8.- Crédito Hipotecario. En este crédito se señala que la garantía es real y que está constituida sobre bienes inmueble que no se entregan al acreedor y que da derecho sobre estos, en caso de incumplimiento de la obligación garantizada a ser pagada con el valor de los bienes. EI típico crédito hipotecario es aquel que se invierte en la adquisición, construcción, remodelación, y/o reparación de bienes inmuebles.

III. Clasificación del crédito por el sujeto.

1.- Crédito privado. Es aquel que se otorga a los particulares ya sea que se trate de personas físicas o morales. Este tipo de crédito puede ser civil o mercantil.

2.- Crédito Público. En este tipo de crédito es para uso del Estado. Comprende todos los créditos otorgados a las instituciones gubernamentales, a los estados, municipios y poblaciones.

En las últimas décadas. Los gobiernos federales, estatales municipales y locales se han visto en la mayor necesidad de operar con créditos para cumplir con las crecientes inversiones y costos que implica satisfacer las necesidades públicas entre otras: urbanización, agua, luz, drenaje, limpieza, educación, vías y sistemas de transporte, gastos militares, seguridad, obras de servicio público y créditos al campo.

*La característica primordial de este tipo de crédito es que por lo general se considera con poco o ningún riesgo.

En todos los casos en que las necesidades de financiamiento sobrepasan los ingresos, el gobierno necesita emitir bonos contra su capacidad de crédito.

La capacidad de crédito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com