Comercio Internacional
Marisojo552613 de Febrero de 2014
10.441 Palabras (42 Páginas)240 Visitas
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS GENERAL & ESPECÍFICOS 3
CÁMARA DE EXPORTADORES 4
CÁMARA DE IMPORTADORES 13
COALICIÓN COSTARRICENSE DE INICIATIVAS DE DESARROLLO 17
GLOBALGAP 34
ALCANSES 53
LIMITACIONES 53
CONCLUSION 53
RECOMENDACIONES 54
BIBLIOGRAFIA 55
ANEXOS 56
Índice
Introducción:
En este trabajo de investigación realizaremos la valoración varios temas relacionados con comercio internacional donde hablaremos de cuatro empresas dedicadas al comercio internacional así como el análisis detallado de su desempeño tanto en Costa Rica como en el mundo, con esto tener un conocimiento más amplio para nuestras vidas y nuestro futuro profesional.
La finalidad de realizar proyectos de investigación es afinar las habilidades de búsqueda de información, observación, lógica y análisis de datos.
Justificación
Debido a la gran importancia del comercio Internacional para la vida cotidiana de las personas, así como su aprovechamiento en el ámbito profesional el estudio de las temas asignados para este trabajo permitirá tener una visión más clara en cuanto a materia de comercio se refiere.
Objetivos Generales
Facilitar a los compañeros de clase información clara y concisa de los temas asignados y así lograr el dominio básico de estos.
Objetivos Específicos
Manejo de los temas tanto por los encargados de exponer este trabajo como de los demás compañeros.
Aplicación de los conocimientos adquiridos.
Conocer el entorno de los temas tanto nacional como internacional.
Cámara de exportadores
Quienes somos
Somos una asociación gremial formada por empresas y empresarios líderes y expertos, creada para la defensa de los intereses del comercio exterior, y a la vez, un enlace entre las necesidades de nuestro sector y las distintas instancias gubernamentales encargadas de tomar las decisiones para el desarrollo del país.
Desde 1981, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) ha respondido a los desafíos que las compañías exportadoras costarricenses han enfrentado en los mercados externos, así como a la mejora competitiva de las empresas en su operación en el país.
• Nuestros asociados representan 85% del volumen de las exportaciones del país.
• Poseemos conexión directa con la red mundial de exportadores.
• Somos líderes en el fortalecimiento del sector exportador centroamericano.
• Somos una organización sin fines de lucro que busca el bienestar de nuestros agremiados.
• La innovación es nuestro estandarte.
• Somos su apoyo para proveer servicios de calidad mundial.
MISIÓN
Promover el desarrollo del comercio exterior de Costa Rica.
VISIÓN
Ser la organización líder, reconocida mundialmente en servicios para el comercio exterior.
VALORES
• Compromiso
• Honestidad
• Solidaridad
• Lealtad
• Respeto
• Liderazgo
Ubicación: Cámara de Exportadores de Costa Rica Apartado Postal P.O. Box: 213-2010 Zapote San José e-mail: cadexco@cadexco.net Curridabat • Mitsubishi VEINSA 100 metros sur y 150 oeste Tel: (506) 2280-8033
Entre nuestras metas están el apoyar a los exportadores en sus gestiones, incrementar el volumen de sus ventas y acceso a mercados y fomentar la gestación de nuevos proyectos emprendedores con vocación exportadora.
El apoyo de nuestros asociados, Junta Directiva y equipo de trabajo han hecho de CADEXCO, una organización en constante evolución que responde en tiempo y forma a las necesidades de cada uno de los actores del comercio internacional de nuestro país.
A través de esta gama de necesidades hemos desarrollado una plataforma de servicios de alta calidad en las siguientes áreas:
• Asesoría técnica en comercio internacional.
• Promoción comercial.
• Capacitación en comercio exterior.
• Innovación y emprendedurismo.
• Gestión de proyectos.
Servicios
Capacitación empresarial
Asesoría técnica especializada
Promoción comercial
Cooperación Internacional
Eventos
Servicios de Publicidad
Cooperación Internacional
Proyecto AL INVEST
Proyecto AGROCAFTA
Proyecto EXPORTA 2.0
Proyecto Consorcio de Exportadores
Centroamérica INNOVA
Exportar a la unión europea
Proyecto AL INVEST: es uno de los programas regionales de cooperación económica más importantes de la Comisión Europea cuyo fin es apoyar el proceso de internacionalización de las PYMES latinoamericanas, mediante un conjunto de instrumentos y herramientas que les permitan poder fortalecer su presencia en los mercados europeos.
Objetivo del Proyecto: Apoyar la consolidación e internacionalización de las PYMES aprovechando las oportunidades ofrecidas por la integración regional y los acuerdos de libre comercio y cooperación empresarial con Europa.
Diagnóstico a PYMES para medir competitividad y nivel de internacionalización
Capacitación y Asistencia Técnica para el ingreso al mercado europeo
Misiones de Familiarización Mercados de Interés
Ruedas de Negocios.
Agendas Especializadas.
Promoción e Incorporación de la Innovación.
Reforzamiento Institucional.
Supere sus barreras técnicas de acceso
Proyecto AgroCAFTA: “Asistencia a pequeñas y medianas empresas de Centroamérica sobre requerimientos técnicos de acceso a mercado bajo el tratado de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (RD-CAFTA)”.
Objetivo del Proyecto: Aumentar la competitividad de las empresas al exportar a los Estados Unidos por medio de brindarles el acompañamiento necesario gracias a horas consultor para superar Barreras No Arancelarias al ingresar al mercado. Dicho proyecto esta enfocado en el sector de producto fresco e industria alimentaria.
Beneficios para PYMES participantes:
• Capacitación en superación de barreras técnicas de acceso al mercado de los Estados Unidos.
• Desarrollo de Guía de cómo Exportar a los Estados Unidos y Publicación de Fichas Técnicas de acceso a este mercado,
• Asistencia técnica dada por expertos de primer nivel, en temas de cumplimiento de barreras no arancelarias.
• Acompañamiento para el cumplimiento de requisitos a la hora de exportar en los Estados Unidos.
• Modelo de co-financiamiento para obtener asistencia técnica, por medio de Fondos No-Reembolsables.
• Fortalecimiento y desarrollo en el ingreso de las PYMES al mercado de los Estados Unidos.
Exporta 2.0 Internet su medio de Comercialización.
Fomento de las exportaciones de las PYMES por medio de TICs
Mediante la ejecución de este proyecto, se espera que las PYMES puedan adaptar un uso más acertado de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) adaptando el uso de este tipo de métodos a sus procesos cotidianos, permitiéndoles crecimiento y emprendedurismo.
Su fin especifico en contribuir al empoderamiento e internacionalización de sus productos en nuevos mercados.
Propósito del proyecto:
Desarrollar una plataforma de servicio TIC que facilite la inserción de las PYMES en mercados de exportación y proveer la oferta de sus productos internacionalmente. EL proyecto incluye el uso de herramientas 2.0 articuladas con un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) como base para la promoción de las exportaciones.
Esta estrategia determina 4 componentes básicos para el desarrollo del proyecto.
Componente 1. Diagnosticar la situación de las empresas en cuanto a su potencial exportador e identificar el canal 2.0. más adecuado, adiestramiento para realizar sus ventas por el mismo.
Componente 2. Incluir al portal existente un sistema de gestión de contenidos (CMS), que incluya herramientas para el intercambio y actualización del conocimiento de las PYMEs exportadoras.
Componente 3. Dar soporte presencial y virtual, utilizando el CMS.
Componente 4. Promover Exporta 2.0 entre el sector PYME a fin de garantizar la continuidad de la operación de los servicios desarrollados.
Centroamérica Innova pretende fomentar la Innovación entre emprendedores, empresarios y trabajadores, creando un Centro de Innovación con sede física en San José (Costa Rica), pero con actividades de sensibilización, diagnóstico y detección de empresas potencialmente innovadoras, así como asistencia a emprendedores y empresas en sus procesos innovadores, en todo el territorio de Centroamérica y Panamá. Este proyecto permitirá a los beneficiarios adquirir los conocimientos necesarios para diferenciarse, agregar valor añadido y buscar nuevos nichos de mercado a través de un sistema informático de gestión, diagnostico,
...