Como Ecopetrol planea sus objetivos
GONZALEZ CERINZA JUAN SEBASTIANEnsayo25 de Septiembre de 2025
995 Palabras (4 Páginas)81 Visitas
Identificación de los elementos de una empresa
Juan Sebastián Gonzalez Cerinza
Tecnisistemas
Técnico laboral Administrativo
Modulo 5
Ecopetrol es la mayor empresa de petróleo y gas en Colombia. Tiene una estructura organizacional bastante jerárquica y compleja, con ramas en todos los sectores.
Organización: Es una sociedad de economía mixta, lo que significa que combina capital público con participación privada, ya que cotiza en la bolsa y es una mezcla entre ambos modelos. Actividades económicas: Su negocio abarca toda la cadena de valor relacionada con los hidrocarburos, incluye Producción de extracción de petróleo y gas natural, además de la búsqueda de nuevas fuentes naturales. Transporte a través de una extensa red de oleoductos y gasoductos. Refinación y Petroquímica Procesan el petróleo en refinerías para obtener gasolina, diésel, lubricantes y otros productos derivados. Filiales y subsidiarias Ecopetrol no funciona solamente, sino que tiene varias empresas relacionadas en Colombia y otros países como Estados Unidos, Brasil y Perú. Algunas conocidas en Colombia son Cenit Transporte, Hocol exploración y producción y Reficar. Gobierno corporativo es una empresa de las que cotiza en bolsa y mantiene un sistema de gobierno sólido, con una Junta Directiva y comités especializados en auditoría, riesgos, entre otros.
Cultura empresarial:
La cultura de Ecopetrol ha ido cambiando con los años para adaptarse a los retos del sector energético y a las expectativas sociales. Se centra en:
Seguridad y salud: Dada la naturaleza de sus operaciones, asegurar la protección de empleados y contratistas es lo más importante. Cuentan con protocolos estrictos y hábitos para prevenir accidentes. Sostenibilidad y responsabilidad social: Cada vez más, la empresa apuesta por cuidar el medio ambiente y apoyar a las comunidades donde trabaja, con programas sociales y de gestión ambiental, además de transición energética. Innovación y tecnología: Buscan mejorar continuamente, siendo más eficientes, cuidando el planeta y desarrollando nuevas energías, invirtiendo en investigación. Excelencia operacional: Apuntan a mantener altos estándares en eficiencia y productividad en todas sus áreas. - Integridad y ética: Como empresa pública, valoran la transparencia y la conducta correcta para mantener su buena reputación y evitar problemas de corrupción. - Desarrollo del talento: Invierten en capacitación y en que sus empleados crezcan profesionalmente, porque consideran que son su mayor activo.
Imagen corporativa:
La imagen de Ecopetrol es variada y a veces generadora de debates. Sin embargo, trabajan para mostrar que son: Un motor de desarrollo nacional, generando empleo, regalías e ingresos para el país. Una empresa responsable, que se preocupa por la sostenibilidad y el bienestar social y ambiental en las regiones donde está presente. líder en transición energética, invirtiendo en energías renovables como solar, eólica y proyectos de hidrógeno, aunque su negocio principal sigue siendo petróleo y gas. Marca país, siendo la empresa más grande de Colombia y con un impacto visible en la imagen internacional del país, aunque también enfrentan retos por su impacto ambiental y temas relacionados con el cambio climático. Por eso, sus esfuerzos de comunicación siempre buscan reflejar su evolución y compromiso hacia un futuro más sostenible.
Entorno General:
Políticas Energéticas: Las decisiones del gobierno relacionadas con la exploración, producción, refinamiento y exportación de hidrocarburos, además de su impulso a las energías renovables, tienen un impacto directo en Ecopetrol. Regulaciones Ambientales: Leyes cada vez más estrictas sobre emisiones, uso del agua y gestión de residuos obligan a Ecopetrol a adoptar tecnologías más limpias y procesos sostenibles. Política Fiscal: Impuestos, regalías y aranceles que influyen en la rentabilidad de la empresa. Estabilidad Política y Social: Conflictos armados, protestas o inestabilidad social pueden afectar las operaciones, la infraestructura y la confianza de quienes invierten en la compañía.
...