Como es que se relaciona El Relacionista Público
Maria PeñaApuntes30 de Abril de 2018
792 Palabras (4 Páginas)149 Visitas
El relacionista y su ejercicio profesional
Para un relacionista lo importante no es ser el “sabelotodo”, sino saber cuándo debe y puede utilizar sus propios conocimientos y cuándo y cómo recurrir a la experiencia ajena. El relacionista necesita del recurso de las ciencias sociales, de las técnicas y destrezas especiales que, conjuntamente con las técnicas y u método propios de las relaciones públicas, constituyen el complejo operacional de la actividad relacionista.
El relacionista para poder desenvolverse con eficiencia en su frecuente trato con la sociedad a la cual pertenece debe comprender las inclinaciones, las estructuras y las realizaciones de esa sociedad, ya que ha de enfrentarse a las complicaciones de la dinámica y de las adaptaciones de los grupos y de los individuos entre si.
Cuanto más sepa el relacionista acerca de la gente más eficaz será en el ejercicio de su profesión. Para ello, el conocimiento del pasado es instrumento útil para el relacionista,, también lo es el poseer bases culturales comparables y cierto entendimiento de las ciencias sociales, ya que todo eses conjunto nos explica la personalidad humana desde los ángulos idiosincrásico, evolutivo, psicólogo, sociológico, económico y político.
De igual manera sucede con las técnicas y destrezas necesarias para llevar a cabo la acción y /o comunicación de relaciones públicas. Entonces saber instruir las aplicaciones de las ciencias y de las técnicas auxiliares de las relaciones públicas y recurrir a los conocimientos básicos que debe poseer de ellas, y si el caso lo amerita, estar en condiciones de solicitar los de los expertos en la materia requerida y de canalizarlos hacia el logro relacionista que se persigue.
El relacionista debe poseer conocimientos específicos acerca de los campos donde actúa, en la extensión que le permitan desempeñarse con habilidad entre los expertos en la materia.
Las cualidades personales del relacionista las impone la naturaleza misma de sus actividades, las cuales, como hemos visto, exigen facultades especiales para ejecutarlas. Hay quienes poseen cualidades innatas de relacionista, que son plataforma y complemento de los conocimientos que han de adquirirse a través del estudio y de la práctica racionalizada de las relaciones públicas
Otros han de desarrollarlas mediante el estudio sistemático y prácticas conductivas a la formación del relacionista.
Entre los requerimientos de un relacionista están: pensar con precisión, poseer el sentido de la lógica y la capacidad para asociar o separar ideas y conceptos, estar dotado de un elevado grado de objetividad para la interpretación de las ideas, de las situaciones, y de las facetas de la empresa humana.
El relacionista ha de captar las situaciones con rapidez, con un sentido preciso de la realidad; y, ha de enmarcar el presente dentro de las perspectivas del futuro, a la luz del estudio objetivo de los hechos y con recurso de métodos fundados en las ciencias sociales y en la experiencia pretérita o lejana.
La conducta del relacionista, como la de cualquier otro profesional, debe responder a los principios de la ética, y a las convicciones morales que condicionan y dirigen la actividad individual en pro del bienestar colectivo.
El relacionista debe examinarse retrospectiva y objetivamente, y hacer de este conocimiento de si mismo el punto de partida para la apreciación, comprensión y tratamiento de las actitudes y motivaciones de las otras personas.
El relacionista está obligado a cuidar su reputación y la de su profesión, en consecuencia, su integración y su carácter han de ser recurso:
-Para oponerse a toda política que pueda perjudicar los intereses y los objetivos sociales a la cual sirve
-Para rechazar a quienes le pidan actuar de un modo incompatible con el interés del público.
-Para hacer que los medios de comunicación de los cuales se sirve vehiculen siempre la verdad.
-Para aguardar discreción y para estar alejado de toda consideración que pueda obstaculizar su ayuda a los movimientos y a la gente, para que se integren armoniosamente en la sociedad a la cual pertenecen.
Las actividades de relaciones públicas, son muchas y variadas y ofrecen diferentes centros de actividades; la habilidad para tratar con la gente es de gran valor en toda actividad que se vincule con las relaciones humanas, pero la carencia de dicha habilidad puede compensarse con otros rasgos que le exceden en valor, cual los de la perspicacia, la comprensión, la institución, y el poder de análisis y síntesis.
...