ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos de Inventarios- Son activos no monetarios adquiridos y mantenidos para su venta en el curso normal de las operaciones de la entidad.

J. Carlos AlvaradoApuntes9 de Abril de 2016

734 Palabras (3 Páginas)862 Visitas

Página 1 de 3

1. Concepto de inventario.

Son activos no monetarios adquiridos y mantenidos para su venta en el curso normal de las operaciones de la entidad.

  1. En proceso de producción o fabricación para su venta como productos terminados.
  2. En forma de materiales a ser consumidos en el proceso productivo o en la presentación de los servicios.

2. Nombre del boletín C4.

Inventarios.

3. Objetivo de la NIF C4.

Esta Norma de Información Financiera tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de los inventarios en el estado de posición financiera de una entidad. Un asunto importante que se trata en esta NIF en el reconocimiento contable de los inventarios es el importe del costo que debe reconocerse como un activo y diferirse como tal hasta el momento en que se vendan. Esta NIF también establece normas relativas para la asignación del costo a los inventarios y subsecuente reconocimiento en resultados.

4. Alcance de la NIF C4.

Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las entidades que emitan Estados Financieros en los términos establecidos en la NIF A-3. Esta norma debe aplicarse a todos los inventarios, excepto a aquellos conformados por:

  1. Las obras en cuso, resultantes en curso y contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directamente relacionados con ellos. Boletín D-7
  2. Instrumentos financieros, ejemplo en entidades del sistema financiero (Boletín C2, C10, C12)
  3. Los activos biológicos relativos a actividades agrícolas y los productos agrícolas hasta el punto (momento de su cosecha).

5. ¿Quiénes quedan exentos de la NIF C4?

A) Productores de productos agrícolas y forestales, productos después de su cosecha y minerales y productos minerales, siempre que estos estén valuados a su valor neto de realización, de acuerdo con las prácticas bien establecidas en esas industrias. Cuando estos inventarios se valúan a su valor neto de realización, los cambios en ese valor deben  reconocerse en los resultados de periodo en el que ocurren.

B) Intermediarios que comercializan bienes genéricos (commodities) que valúen sus inventarios a su valor razonable deducido de los costos a incurrir para venderlos de acuerdo con las practicas bien establecidas en las ramas industriales de que forman parte. Los cambios en el valor razonable deducidos en el costo para venderlos deben reconocerse en resultados en el periodo en que ocurren.

6. Indique el concepto de Norma de Presentación.

La presentación en el estado de posición financiera de los inventarios y de las estimaciones creadas sobre ellos deben hacerse clasificándolos como integrantes de los activos a corto plazo (circulantes) a menos que debido a su naturaleza de las operaciones de la entidad esta tenga en existencia inventarios que serán realizados o utilizados después de 12 meses posteriores a la fecha del estado de posición financiera o un plazo que exceda al ciclo normal de las operaciones de la entidad, según sea el caso.

7. Indique el concepto de Norma de Valuación.

Los inventarios deben valuarse a su costo de adquisición o a su valor neto de realización, el menor.

8. Indique el concepto de Norma de Revelación.

En los estados financieros o en sus notas deben de revelarse la siguiente información:

  1. Políticas contables adoptadas para la valuación de los inventarios, así como métodos de asignación del costo utilizado.
  2. Las razones de las variaciones significativas en los rubros de inventarios.
  3. El importe contable de los inventarios reconocidos a su valor razonable menos los costos a incurrir para realizar su venta.
  4. El importe de los inventarios reconocido  como costo de ventas durante el periodo.
  5. El importe reconocido en resultados de acuerdo con la NIF C4 correspondiente a bajas significativas, en el costo de las operaciones de la planta, como consecuencia de la no utilización total de las instalaciones productivas.
  6. Importe de estimaciones y castigos de inventarios reconocidos en el periodo.
  7. El importe de cualquier revisión reconocida en el periodo de estimaciones y castigos de inventarios reconocidos en periodos anteriores.
  8. Circunstancias o en eventos que originaron la revisión de castigos de inventarios.
  9. Una descripción de cualquier cambio del método de valuación o de asignación de costo de inventarios.
  10. Los gravámenes existentes sobre los inventarios y/o si estos han sido cedidos en garantía haciendo referencia al pasivo correspondiente.

Deben de revelarse el importe el importe de los inventarios reconocido como costo de ventas durante el periodo separándolo de aquellos costos previamente incluidos en la valuación de inventarios que han sido vendidos y de gastos indirectos y de costos no frecuentes de producción no asignados a los inventarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (342 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com